Cuando muchos creían que la única calle peatonal en el Centro Histórico de la CDMX era la de Madero (con sus miles y miles de personas caminando por ella a diario) resulta que existen más para recorrer a sus anchas este popular territorio de la capital. Además de librerías, iglesias, tiendas, mercados, bazares, museos y restaurantes recorrer las calles peatonales del Centro de la CDMX (también llamadas corredores peatonales) es una manera diferente y relajada de conocer un sitio donde está escrita una parte muy importante de la historia de México.
Calle peatonal de Francisco I. Madero
Desde que fue inaugurada en 2010 como calle peatonal es sin duda la que más tráfico de personas ve de manera diaria en el Centro Histórico, pues conecta diversas arterias vitales de este territorio y posee un gran atractivo económico y turístico. En ella se encuentran, por ejemplo, el Museo del Estanquillo o el Museo Mexicano de Diseño.
Foto: TuriMéxico
Calle peatonal de Motolinia
Puede que se trate del lugar de fiesta por excelencia de todo el Centro Histórico debido a la gran cantidad de centros nocturnos y sitios para ir a escuchar música que alberga. Ya sea que te guste el rock, el bailongo, el jazz y demás es una muy buena opción para calmar tus ansias musicales y etílicas. También podrás reconocer esta calle por la gran cantidad de ópticas y tiendas de prótesis asentadas en ella desde hace muchos años.
Calle peatonal de Dr. Mora
Es un lugar bastante atractivo ya que en él los artistas y los amantes del arte obtienen un espacio para contemplar y montar exposiciones de fotografía o pintura. Además de ello la zona también se ha alimentado de restaurantes y cafés que hacen de la visita a este espacio una experiencia agradable y entretenida en plena ciudad.
Calle peatonal de Regina
A diferencia de la calle peatonal de Madero, la calle peatonal de Regina está menos transitada pero es también muy dinámica en otros sentidos. Podemos decir que su ambiente es más bohemio, sobre todo a la altura de donde se sitúa la iglesia de Regina, ya que alberga restaurantes y galerías donde se respira un aire netamente artístico. De noche el ambiente es ideal para quienes buscan un trago barato y el desvelo total.
Foto: Fundación Centro Histórico
Calle peatonal de San Jerónimo
Aquí también se respira arte y buen ambiente por todos lados, ya que en la plaza de esta calle se organizan exposiciones y eventos culturales que captan la atención de un público muy variado. También hay una gran actividad nocturna debido a los diversos bares y fondas que están desperdigados por todo el lugar. Se ubica entre 5 de febrero y la avenida Isabel La Católica.
Foto: Dónde ir
Callejón de la Condesa
Para los amantes de los libros de viejo y descatalogados, este callejón es toda una tradición para explorar y encontrar títulos raros e inconseguibles (y uno que otro pirata) e incluso películas de arte. Se sitúa exactamente entre Palacio de Minería y el edificio del Banco de México. Ve con buen capital porque es seguro que encuentres varios volúmenes de tu interés.
Calle peatonal de Talavera
Si quieres ir a comer bien y barato te recomendamos visitar los puestos, restaurantes y cafés que abarrotan este sitio. La leyenda dice que fue aquí donde las personas que salieron de Aztlán hallaron el águila devorando a la serpiente que era la señal que esperaban para asentarse de manera definitiva y fundar su civilización. Ellos se convertirían en los aztecas o mexicas. En esta calle hay una escultura que rememora dicho acontecimiento. Talavera es un atractivo encuentro de épocas, tendencias y costumbres que reflejan las contradicciones y fascinaciones del México actual.
Foto: López Dóriga Digital
El tiempo ha demostrado que recuperar las calles de esta zona del país y convertirlas en corredores peatonales ha sido un completo éxito, pues no sólo mejoraron las condiciones físicas de las mismas sino que atrajeron la atención de miles de personas deseosas de tener a su disposición una manera distinta de pasear, conocer su ciudad y buscar actividades recreativas. Sin duda, las calles peatonales del Centro Histórico de la CDMX no sólo activan la economía de la ciudad sino que ofrecen al ciudadano una autonomía en su recreación.
**
También te puede interesar:
Los museos gratuitos del Centro Histórico de la CDMX que no te puedes perder
Las mejores pulquerías ubicada en el Centro Histórico que deberías conocer
100 lugares en el Centro Histórico que vale la pena conocer