Campos de muerte que puedes visitar

“Y allí nos mandaron al campo de concentración de Auschwitz. Sabíamos que de allí no volveríamos a salir… Sabíamos lo que se contaba, que nos gasearían y nos meterían en los hornos. Era 1944… Lo sabíamos todo. Y allí estábamos”.Art Spiegelman Art Spiegelman, en su novela gráfica “Maus”, presenta la historia de su padre. Su

CC

Campos de muerte que puedes visitar

“Y allí nos mandaron al campo de concentración de Auschwitz. Sabíamos que de allí no volveríamos a salir… Sabíamos lo que se contaba, que nos gasearían y nos meterían en los hornos. Era 1944… Lo sabíamos todo. Y allí estábamos”.
Art Spiegelman

Art Spiegelman, en su novela gráfica “Maus”, presenta la historia de su padre. Su obra no pretende ser una oda al hombre que le dio vida, constantemente presenta las peleas que tuvo con él y las cuestionables ideas que éste tenía. A pesar de todos los contratiempos nunca pierde el objetivo de su texto: narrar una historia de supervivencia del Holocausto.

Vladek Spiegelman fue un judío polaco que logró escapar de los horrores de Auschwitz; en su estancia experimentó el horror de trabajos forzados, la mínima alimentación que recibían y el desprecio que tenían por cada individuo.

Una de las particularidades de la novela gráfica es que muestra a las diferentes razas humanas con distintos tipos de animales: los judíos como ratones, los alemanes como gatos, los franceses como ranas y los polacos como cerdos. Esta analogía es sumamente útil para comprender lo que está detrás de las persecuciones de pueblos enteros.

Campos de muerte maus - campos de muerte que puedes visitar
En diversas ocasiones han surgido discursos que atacan directamente al otro. Se defiende que la persona que es diferente a uno es inferior por lo que es necesario controlarla o erradicarla, se le elimina toda humanidad para colocarla en el mismo nivel que el de una bestia. De esta manera no resulta extraño un llamado a aniquilar a toda una raza ya que el grupo diferente al dominante deja de ser parte del género humano. Los judíos no son el único pueblo que sufrió de este tipo de persecución y los siguientes lugares te harán reflexionar sobre la condición del ser humano y el peligro que puede tener un discurso de odio.


Auschwitz, Polonia

Campos de muerte auschwitz - campos de muerte que puedes visitar
El campo principal de Auschwitz, conocido como “Auschwitz I”, se construyó en 1940 y albergó entre 15 mil y 20 mil prisioneros. Los muros de estos edificios fueron testigos de la terrible historia del doctor Josef Mengele, el “ángel de la muerte” que practicó numerosos experimentos científicos que torturaron a cientos de cautivos.

Lo que inmediatamente verás al llegar al recinto será la puerta de hierro con la ínfima frase Arbeit Macht Frei (El trabajo los hará libres). Sin duda, el lugar más impactante son las salas acristaladas donde se encuentran los cientos de objetos de los prisioneros.

El campo finalmente fue liberado en enero de 1945 por tropas del ejército soviético, tras ser abandonado por los nazis ante su inminente llegada.


Dachau, Alemania

Campos de muerte dachau - campos de muerte que puedes visitar
Ubicado a 13 kilómetros al noroeste de Múnich, Dachau fue el primer campo de concentración oficial al ser abierto en 1933. Antes del inicio del Holocausto, estas instalaciones fueron utilizadas para encerrar a los prisioneros políticos, pero pronto comenzaron a arribar judíos, gitanos, homosexuales y testigos de Jehová.

Este campo recibía a los prisioneros de una forma muy similar a Auschwitz, ya que en la puerta principal se podía leer la misma frase. Dentro de sus instalaciones podrás ser testigo de hornos crematorios, los barrancones, los laboratorios científicos y las salas en donde construían armamento para la guerra.


Kinkaseki, Taiwán

Campos de muerte kinkaseki - campos de muerte que puedes visitar
Entre 1942 y 1945, cerca de Jinguashi, poblado ubicado al noreste de Taiwán, se ubicó el campo de prisioneros Kinkaseki. Dentro de estas instalaciones 523 prisioneros de guerra aliados fueron obligados a trabajar como esclavos en la mina de cobre más grande del Imperio japonés.

Durante la visita es posible entrar a la mina y observar las condiciones en las que los prisioneros de guerra fueron obligados a laborar; los túneles en los que trabajaron eran tan calurosos y peligrosos que los mineros japoneses y taiwaneses no se atrevían a entrar.


Manzanar, Estados Unidos

Campos de muerte manzanar - campos de muerte que puedes visitar
Ubicado a 370 kilómetros al noreste de Los Ángeles, Manzanar fue uno de los diez campos de concentración estadounidenses en el que vivieron más de 110 mil ciudadanos norteamericanos de ascendencia japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.

En este sitio podrás escuchar una de las historias más duras y ocultas del pasado de Estados Unidos. Después del ataque a Pearl Harbor, agentes del FBI comenzaron a registrar casas de los japoneses para encontrar conexiones con el Imperio japonés. Las personas que eran calificadas como “sospechosas” eran enviadas a campos de concentración que se instalaban en medio del desierto para forzarlos a trabajar.

En Manzanar no sólo se pueden observar los barracones y los artefactos de los prisioneros, también uno puede ser testigo de los once jardines japoneses que fueron construidos en la época.


Nyamata, Ruanda

Campos de muerte nyamata - campos de muerte que puedes visitar
A cinco kilómetros de Ntarama, Ruanda, se encuentra uno de los lugares más escalofriantes del mundo moderno. El Memorial del Genocidio de Nyamata fue edificado en la iglesia católica de la comunidad porque fue ahí donde 10 mil personas fueron asesinadas y otras 35 mil en los alrededores del recinto religioso.

Estos asesinatos fueron perpetuados en el marco del genocidios de Ruanda, en el cual pueblo tutsi fue masacrado por el gobierno hegemónico de Hutu. En la cripta de la iglesia uno puede ser testigo de esta aniquilación debido a que contienen los restos y pertenencias de los 45 mil personas que perdieron la vida en el transcurso de unos meses.


Sachsenhausen, Alemania

Campos de muerte sachsenhausen - campos de muerte que puedes visitar
Más de 200 mil presos habitaron este campo de concentración entre 1936 y 1945; con el fin de la guerra, los captores se convirtieron en los prisioneros, ya que después de la guerra, Schsenhausen se convirtió en un campo especial soviético que se encargaba de apresar a los funcionarios nazis de bajo rango de la Alemania nazi.

Entre los lugares que se pueden observar está el Barracón 38, donde las fuerzas de la SS hacinaron a cientos de judíos, el edificio de celdas de castigo y los barrancones destinados a la enfermería.


Solovkí, Rusia

Campos de muerte solovki - campos de muerte que puedes visitar
Considerado la “madre” de todos los gulags, este campo de trabajo históricamente fue un complejo ortodoxo ruso de los Monasterios de Slovetsky que defendieron los ataques extranjeros de la Guerra de Crimea y la Guerra Civil rusa. Con el triunfo de la Revolución, Lenin decretó que estos edificios religiosos se convirtieran en un campo para propósitos especiales. Fue a partir de 1926 cuando Slolovikí se convirtió en una prisión y comenzó a recibir a cientos de opositores al régimen, entre los que estuvo Máximo Gorki.

Las excursiones a la isla incluyen visitas a los sitios donde los prisioneros eran retenidos, así como una explicación sobre el trabajo y los diversos métodos de represión que utilizaron. Sus instalaciones fueron cerradas en 1939 ante la inminencia de la Segunda Guerra Mundial y su cercanía con la frontera con Finlandia.

La experiencia de Vladek Spiegelman en los campos de concentración nos puede explicar porqué hubo toda clase de intentos por asesinar a Hitler. La visita a estos lugares puede ser dura, pero es fundamental para evitar que este tipo de experiencias se vuelvan a repetir.

***
Te puede interesar:

10 cosas que te sorprenderán cuando viajes a Europa por primera vez

Películas sobre el holocausto que tienes que ver

mujer de cabello largo y oscuro

Katy Perry y su hermoso vestido hecho por manos oaxaqueñas

Katy Perry causó gran polémica con esta hermosa prenda que utilizó cuando estaba embarazada
Nayeli Parraga
mujer de cabello cano sonriendo

Queta Lavat: de brillar en el Cine de Oro a hacer recetas en TikTok

Queta Lavat es una actriz de Cine de Oro mexicano que tuvo que apostar por brillar en TikTok
Nayeli Parraga

Quedamos: Billie Eilish canceló su concierto en la CDMX para protegernos todos

Billie Eilish se vio obligada a cancelar su concierto en CDMX.
Kate Nateras

El poder que convierte a Bad Bunny en el heredero legítimo de Frank Sinatra y Michael Jackson

El poder de Bad Bunny en la música ha sido histórico e impresionante.
Kate Nateras
hombre de vestimenta blanca con anillo en el dedo

Qué pasaría si se muere el Papa: proceso para elegir a un nuevo Pontífice

La elección de un nuevo Papa se realiza a través de una votación secreta en El Vaticano
Nayeli Parraga