Gran parte de Occidente vive enamorado de la belleza del país nipón, entre los cerezos, sus increíbles ciudades, la grandeza de la cultura ancestral e incluso, el cine de terror; elementos que se han convertido en un referente cultural y social asiático. La mayoría de las personas relacionan Asia con Japón. no obstante, China y el Sudeste asiático se niegan a tenerle un poco de fe a la isla; por curioso que parezca, a ningún país asiático le gusta Japón.
El odio que sienten hacia la isla no es precisamente infundado, puesto que Japón invadió China, Corea y parte del Sudeste Asiático, cometiendo crímenes como la Masacre en Nankín. En especial los adultos mayores le tienen cierta renuencia y viven con coraje por la invasión, misma que dejó centenas de muertos y heridos. Aún con ello, no logran desprestigiar la calidad de vida que posee, tan es así, que se estima que cerca de 650 mil personas extranjeras viven en aquél país. Inclusive, en esa cantidad entran los chinos, además de brasileños y filipinos que ocupan gran parte de la población extranjera en Japón.
Ante este panorama el gobierno nipón no es ajeno y ha aprovechado muy bien la fluidez de visitantes y residentes extranjeros para poder hacer crecer su economía, en especial en la industria tecnológica, misma que año con año aumenta. Dicho negocio es un gran campo de trabajo y de estudio para los universitarios alrededor del mundo, mismos que han llegado allá por medio de una beca o un programa, cuyo fin es formar profesionistas especializados que no sólo puedan laborar allá sino que conozcan y recorran el mundo de tal manera que lleven conocimientos específicos en robótica y tecnología, principalmente. ¿Crees ser apto para alguno de estos programas? Consulta el listado y si lo eres, no dudes en unirte al país que odian los asiáticos, pero que aman los occidentales.
–
Maestría en Economía y Política Pública en Tsukuba
El requisito principal es pertenecer a un país en desarrollo, puesto que los conocimientos ahí enseñados son específicamente para que puedan llevarlos a cabo en sus naciones y ayudar a su mejoramiento económico. La beca cubre los viajes de ida y vuelta, inscripción y colegiatura, un apoyo mensual, seguro de gastos médicos, clases de japonés y excursiones a otros campus. Más información, aquí. Seguramente, en noviembre de este año se abrirá la recepción de solicitudes.
_
Doctorado en Ciencia y Teconología en la Universidad de Kochi
La ciencia y la tecnología son de gran ayuda para los países en desarrollo. Esta beca está destinada a los estudiantes de doctorado que estén interesados en desarrollar los conocimientos adquiridos en estos temas. Las becas incluyen todos los servicio, menos hospedaje y sólo son aptas para estudiantes extranjeros provenientes de otros continentes, no Asia. Más información, aquí.
_
Beca en sustentabilidad en la Universidad de las Naciones Unidas
Si tienes interés en los temas que trata la agenda de las Naciones Unidas, en especial la sustentabilidad, entonces eres apto para cursar una carrera aquí. La beca ofrece el pago de la colegiatura por dos años de estudio en Tokio, así como una ayuda de 150 mil JPY al mes, el pasaje de ida y vuelta, materiales de trabjo y seguro de vida y de accidentes. Sólo requieres hablar inglés. Más información, aquí.
_
Beca completa para Posgrado del Banco Mundial
El financiamiento lo otorga el Banco Mundial, por lo que es necesario que el solicitante pertenezca a uno de los países en donde la Institución tiene sede. Debe haber un título previo de Licenciatura en cualquier ámbito y no ser empleado del Banco Mundial. La beca incluye la totalidad de las colegiaturas y un apoyo mensual para gastos de estadía, así como pasaje. El único requisito es saber inglés a nivel intermedio. Más información, aquí.
_
Casa NA-NO
La Fundación Casa Wabi y la Embajada en Japón han puesto a disposición de los artistas mexicanos una oferta educativa y cultural innovadora. Consiste en una residencia de un mes que recibirá a seis creadores por año en los que visitarán Tokio para empaparse de la cultura nipona. Cada semana enviarán una postal a México para recordar que las distancias son mucho más grandes de lo que se piensa. Se busca impulsar la colaboración entre las diferentes culturas para crear un concepto social específico. El único requisito es no haber visitado Japón con anterioridad y tener menos de 45 años. Más información, aquí.
_
Visitar Japón es apabullante, pero vivir dentro de la isla debe ser una experiencia única por la que debes pasar si no tienes miedo de nuevas experiencias. Puede que termines con la misma opinión que los chinos y coreanos, o tal vez te enamores más de la cultura nipona. No importa qué suceda. Vívelo y experimenta o en carne propia la belleza de la isla asiática.