Hay ciudades artísticas de México que albergan a de grandes exponentes, espacios que se han dedicado a desarrollar programas para la difusión cultural. Si estás de vacaciones y no has decidido tu próximo destino, prepárate para vivir una experiencia diferente a la de un turista más. El descanso también pasa por nutrir tu mente, sensibilidad artísticas y deleitar tus gustos visitando museos, galerías y disfrutando de la arquitectura que nos regalan lugares de México, sin duda alguna con un fuerte significado para el país por su valor estético y su sentido de tradición mezclado con la visión contemporánea.
A continuación te presentamos cuatro ciudades artísticas de México que deben estar en tu lista de pendientes para las siguientes vacaciones si lo que te gusta es el arte, la cultura y la vida nocturna.
Ciudad de México
La capital no podía faltar en esta lista. Si ya la has visitado más de una vez, nunca será tarde para regresar y determinar que el arte será tu guía en el mapa de la ciudad. Las exposiciones de museos como Bellas Artes, Museo Rufino Tamayo, Museo de San Idelfonso, Museo de Antropología, Casa Azul y Franz Mayer serán siempre una buena opción para maravillarte en lo visual, tanto por su patrimonio como por sus espacios abiertos y su arquitectura.
Lugares que al igual reúnen perspectivas, técnicas y propuestas artísticas son las galerías de arte. Cada año, desde 2003, la Ciudad de México alberga una de las ferias más importantes a nivel mundial del arte: Zona Maco, que impulsa a jóvenes promesas así como el trabajo de artistas que ya cuentan con una larga trayectoria.
Aguascalientes
La tierra de José Guadalupe Posada sin duda es una ciudad que no puedes dejar de visitar. El caricaturista y pintor mexicano tiene un espacio dedicado a su obra y legado: el Museo José Guadalupe Posada, donde se ofrecen talleres de grabado, proyección de documentales, presentaciones editoriales y conferencias, entre otras actividades. Asimismo destaca el Concurso Anual de Grabado José Guadalupe Posada, cuyo objetivo es promover y conservar dicha disciplina artística entre las nuevas generaciones.
Concierto de cellos en el Museo Escárcega
En Aguascalientes además hay lugares dedicados exclusivamente al arte, como la galería de la ciudad, el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Museo Escárcega y el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, también conocido como Museo del 8.
Zacatecas
El estado de Zacatecas también se destaca por su gran cantidad de museos, dedicados a la difusión del arte de la entidad. El Museo de Arte Manuel Felguérez es uno de los más emblemáticos, ubicado en el centro histórico, y alberga las obras del artista que le da su nombre, quien tuvo la iniciativa de donar dicha colección y que hasta la actualidad se mantiene como exposición permanente.
Los museos del los hermanos Coronel también son de los más destacados, el Museo de Rafael Coronel alberga 3 mil 700 máscaras, por lo que le fue otorgado el título como la mayor colección de este tipo que existe en el mundo. También se exponen dibujos, ollas, terracotas, objetos prehispánicos, títeres, exvotos, cuadros, artesanías, instrumentos musicales, muebles coloniales y piezas del maestro Diego Rivera. Por su parte, el Museo Pedro Coronel, pintor zacatecano, tiene en sus galerías piezas de artistas como Picasso, Dalí, Braque, Léger, Delacroix, Vasarely y Miró, que pueden ser admiradas en una edificación que también es maravillosa de admirar.
Oaxaca
Los representantes artísticos del estado de Oaxaca han dejado un legado en espacios que conservan piezas de su propuestas. Y aunque algunos sitios no se localizan en el centro histórico de la entidad, sólo bastará un transporte económico para moverte unos kilómetros que te permitirán a su vez conocer la tierra que vio nacer a los grandes artistas. Como ejemplo, la Fundación Rodolfo Morales, ubicada en el muncipio de Ocotlán de Morelos, donde se resguardan las principales obras del autor Rodolfo Morales.
El centro de la ciudad de Oaxaca es una cuna de arte. Recorriendo la calle de Alcalá el visitante puede encontrar distintos espacios, galerías, museos, bibliotecas y talleres que exponen arte y cultura. El MACO (Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca) es una visita obligada, así como el Museo Casa Juárez, una vivienda en la que se dio albergue al Benemérito de América cuando éste llegó de Guelatao en 1818.
Sin duda, estas ciudades no son las únicas que en nuestro país atesoren obras de grandes representantes en el mundo de las artes. Lo importante será descubrir los destinos locales que nos conducen a las nuevas propuestas de aquellos que han decidido entregarse a este ámbito con todo tipo de historias, expresiones y gustos para aprender más sobre el arte.
***
Hay un lugar y un momento para cada propósito. No tienes siquiera que salir de la ciudad para encontrar ese sitio en el que poder dar los primeros pasos de un viaje especial.