Conocer un nuevo país siempre llena de emoción: planes, sueños y nuevos sitios comienzan a invadir tu mentes incluso meses antes de poner un pie en el avión. Planear un viaje lejano y duradero implica, además de dinero, una serie de papeleos que podría resultar, si no imposible, sí muy engorroso.
Hace unos días Canadá nos dio la buena noticia de eliminar la Visa para poder visitar sus tierras, pero el pasado viernes 24 de junio, Gran Bretaña nos despertó con un anuncio que marcará no sólo los límites territoriales de la Unión Europea, sino la historia y la economía mundial conocida hasta hoy.
La iniciativa del Brexit en Inglaterra, cuya posición financiera es nada más y nada menos que la segunda economía más poderosa de Europa, esclareció sus intenciones acerca de abandonar el compromiso colectivo tras anunciar su salida de la Unión Europea; con una votación ciudadana ante la cual se impuso el 52% a favor de deslindarse por completo de una de las sociedades económicas mundiales que ha mantenido una relativa estabilidad económica desde la reconstrucción.
Aún habrá que hacer un reacomodo con respecto a los acuerdos nacionales y financieros; sin embargo, si esto se hace totalmente oficial visitar Inglaterra puede volverse tan fastidioso como el trámite para entrar a Estados Unidos.
Con este proceso se pretenden hacer tangibles las fronteras nacionales y comerciales, consecuentemente de lo que pueda ocurrir a partir de ahora en el Reino Unido, tendrá consecuencias económicas en México y el mundo.
Si pretendías viajar a Inglaterra, quizás el plan pueda complicarse un poco, los votantes a favor del Brexit argumentan el fortalecimiento cultural, si bien hasta hoy no se requiere Visa para irte a tomar la épica foto roquera en Abbey Road, es muy probable que pronto necesites de una para ingresar a la nación.
Además de la vergonzosa batalla contra el dólar, puede que con el movimiento de acuerdos comerciales México afronte algunas fugas de capital que, por supuesto, tendrán impacto en el crecimiento económico del país y consecuentemente en nuestra moneda, así que sería prudente que consideres aumentar el presupuesto para tu estancia, aun sabiendo que de por sí ya es caro.
El tiempo de estadía podría ser también una medida de restricción quizá muy especulada con el panorama actual, pero no sonaría a una locura que al igual que en Estados Unidos, tengas que informar cuánto tiempo estarás dentro de la nación, pretendiendo así controlar la política migratoria que sustenta las bases de la iniciativa del Brexit.
Por ahora son suposiciones de lo que puede ocurrir; sin embargo, más vale planear un buen viaje con toda las formalidades para evitar inconvenientes y disfrutar de la experiencia de asombrarse con lugares nuevos.
Sabemos que esta noticia y posibles implicaciones nublan un poco el panorama de los viajeros, pero no te preocupes, aquí podrás encontrar muy bienio consejos para viajar más tiempo por Europa sin preocuparte por la visa. Recuerda también que no sólo Europa tiene los mejores sitios para tener el mejor viaje de tu vida, así que si eres aventurero, revisa esta lista con 100 países que puedes visitar en 2016 sin necesidad de tener visa.