Consejos para viajar en avión con niños pequeños y no morir en el intento
Viajar con niños pequeños es toda una aventura, considerando que tienes que hacer el viaje con personitas que corren, lloran, se cansan, se aburren fácilmente, se pelean con el hermano, no quieren comer cualquier cosa y que hay que cambiar-limpiar-asear en un espacio donde apenas cabes tú: el baño del avión. Lo anterior suena abrumador,
Viajar con niños pequeños es toda una aventura, considerando que tienes que hacer el viaje con personitas que corren, lloran, se cansan, se aburren fácilmente, se pelean con el hermano, no quieren comer cualquier cosa y que hay que cambiar-limpiar-asear en un espacio donde apenas cabes tú: el baño del avión. Lo anterior suena abrumador, lo sabemos, pues un viaje como padres significa ir a cuidar a tus hijos aunque, seamos honestos, al final vale pena, ya que recordarán esos días el resto de su vida y descubrirán cosas fascinantes.
Para que todos estén cómodos y contentos, te decimos cómo viajar en avión con niños para que el viaje sea más ligero y ameno. ¡Toma nota!
A tomar en cuenta:
Quizás esto es obvio pero súper importante, intenta que todos viajen con ropa cómoda (niños y adultos). Ropa fácil de poner, de quitar y que no te importe si se mancha. Siempre lleva algo para que no pasen frío por el aire acondicionado del avión. Si sabes que tu hijo se podría manchar la ropa fácilmente, lleva un cambio extra.
Pregunta a tu pediatra sobre llevar paracetamol para niños en el avión, ya que con la presión a veces tienen dolor en los oídos. El experto seguramente te dirá cuál es la mejor opción. Si son muy pequeños puedes usar chupón, dar pecho o el biberón durante el despegue y el aterrizaje. La succión hará que les duelan menos los oídos. Si son más grandes, puedes darles una paleta o un chicle.
Nunca está de más llevar gel y toallitas desinfectantes para el viaje. Los transportes públicos y los aeropuertos son espacios fácilmente contaminados.
Si vas a hacer un viaje largo como a Europa o Asia y tienes un bebé que pesa menos de 11 kilos, tienes derecho a reservar gratis una cuna para el viaje. Tienes que llamar a la aerolínea con anticipación y reservarla. Si tienen edad suficiente, habla con tus niños sobre cómo será el viaje, si será demasiado largo, si tendrá escalas, si habrá que comer en el avión, cómo es el lugar a donde irán. Los niños agradecerán que se les tome en cuenta y así tu interés y confianza quizá los hagan seguir algunas de las indicaciones que les des como: avisarte si hay que ir al baño, tratar de jugar tranquilos en el asiento o no correr ni gritar.
Si tienes que hacer escala, intenta comprar vuelos en los que ésta sea lo suficientemente larga en caso de un ligero retraso del primer avión o en caso de que necesites hacer algo de emergencia en el primer aeropuerto en el que aterrizas.
En el aeropuerto:
Llega con tiempo, recuerda que todo es mucho más tardado de hacer con niños, trata de comer algo ahí mismo y que todos pasen al baño antes de abordar.
Para los niños de 3 años o más, hay unas maletas que se pueden usar para montar y trasladarse al mismo tiempo. Además de que se moverán por el aeropuerto por sí solos de forma divertida, podrán guardar sus juguetes dentro. Hay dos marcas que son las más populares entre los padres: trunki y Jetkids. La primera tiene maletas ligeramente más pequeñas y se pueden usar desde menor edad. La segunda marca tiene la ventaja de que se puede convertir, junto con el asiento, en una mini camita que les permitirá a los niños dormir con más espacio y las piernas estiradas. El inconveniente de estas maletas es que son un poco caras y quizá sólo vale invertir en ellas si haces viajes en avión seguido.
La alternativa a las maletas anteriores sería una mochila pequeña. A los niños les encanta la idea de llevar su propia “maleta”, ahí pueden poner sus juguetes para el viaje. Trata de que la mochila no les pese demasiado.
Si son menores de 2 años, trata de usar una carriola ligera tipo paraguas o una mochila ergonómica de bebé si quieres llevar las manos libres, ya que te facilitará pasar por la seguridad o moverte en el aeropuerto.
Es bueno que los niños se muevan lo más posible en el aeropuerto para que se cansen y estén más tranquilos en el avión o hasta se duerman.
En el avión:
Si tu niños no son tan pequeños, trata de pedir ventanilla, les encanta mirar lo que hay afuera en el aeropuerto o en el cielo.
Una vez instalados en los asientos, pregunta a las azafatas si hay algún regalo para los niños. A veces las aerolíneas dan algunos juguetes como colores, rompecabezas, calcamonías o peluches.
Recuerda que los niños necesitan moverse. Si es posible llévalos a dar una vuelta en el avión cuando se pueda. Mantenlos hidratados y lleva snacks que no sean demasiado complicados de comer como galletas, manzanas deshidratadas, palitos de pan, entre otros.
Para entretenerlos:
Obviamente se trata de llevar juguetes fáciles de transportar. Para los niños de 4 años o más, la editorial inglesa Usborne, tiene cosas increíbles para viaje, por ejemplo, tiene un “maletín de actividades de viajes” con 4 libritos que incluyen pasatiempos, calcomanías y para colorear.
Los “quiet books” son muy buenos para viajes porque pueden hacer varias actividades más sensoriales y no pesan tanto porque están hechos con telas.
Los juguetes magnéticos son excelentes opciones porque hay menos posibilidades de que acaben en el suelo: un pizarrón magnético pequeño o un tangram magnético (rompecabezas didáctico con 7 piezas) los entretienen mucho. También puedes llevar un gato o tic tac toe magnético. Las opciones más a la mano y para niños más pequeños serían: colores, coches pequeños, peluches, algunos bloques y libros de tela.
Tecnología:
En estos caso, las tablets o celulares pueden entretenerlos bastante. Trata de cargarlos al máximo antes del viaje. Hay desarrolladores de aplicaciones didácticas para niños que tienen apps gratuitas como Sago mini, Tiny hands, Happy touch o Tinybop. También les puedes bajar su música favorita o un podcast para niños para que lo escuchen. Intenta llevar audífonos de niño, ya que los del avión son sólo para adultos.
También les puedes bajar alguna serie de Netflix para ver sin conexión o, en caso de que sea un vuelo largo, usar la pantalla del avión. A los niños les encanta explorar esa pantalla pegada al asiento de enfrente.
Este tip es para ti, padre o madre de familia: quizá los niños no te dejen leer libros o ver películas durante el viaje. Así que te recomendamos llevar música, pues tal vez sea la única actividad que puedas hacer viajando con pequeños.
Finalmente, no tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas. Pide ayuda a alguna azafata que te parezca amigable o a algún pasajero que parezca empático con las familias.
Las horas para los niños pequeños pasan muy despacio y pueden desesperarse, es lo más normal. Trata de hacerte el viaje más fácil siguiendo estos consejos y recuérdales que son solamente algunas horas y pronto todo mejorará. Buen viaje.
Si te gustó este artículo sobre cómo viajar en avión con niños, además te gusta escribir de salud, belleza, cuidado de la piel, comida o viajes, comparte con nuestros lectores tus mejores textos. Envía una prueba con un mínimo de 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y conviértete en colaborador de nuestra sección de Estilo de vida.
Puedes seguir a la autora de este artículo en sus redes sociales: Twitter e Instagram.
Te puede interesar: 5 consejos que debes seguir para que tu próximo viaje no se convierta en una pesadilla 10 consejos para hacer el mejor viaje con tus amigos
En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.