El mundo es una esfera llena de diversidad, colores y culturas. Todo lo que nos rodea tiene la esencia de otras etnias y civilizaciones. La migración, desde los primeros pobladores y los conquistadores, pasando por la era medieval, el Oscurantismo, el Renacimiento y hasta llegar a la era moderna ha nutrido países y ciudades enteras. Por esto, es más fácil encontrar dentro de nuestras costumbres semejanzas con otras culturas, aunque estén a kilómetros de distancia.
Henry Miller decía que “nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas” y así es como en estos momentos la población joven ve las circunstancias: siempre expandir horizontes, mejorar lo que se creía inmejorable y conquistar fronteras aún dentro de su país de residencia. Lo importante es no quedarse estático a esperar que las cosas sucedan.
Si investigamos un poco de Geografía, podremos encontrar que México está rodeado de culturas milenarias que quizá planeamos visitar pero que están muy lejos. Para adentrarnos un poco en estas costumbres no es necesario salir de viaje, pues hay algunas cosas que podemos encontrar aquí, sólo necesitas tener la disposición de buscar, y con ello, empaparte un poco para después salir al mundo.
Así que si siempre has soñado con viajar a otro país, pero por cualquier razón no lo has podido lograr, te decimos cómo hacerlo. Puedes probar comida de algún otro país y transportarte miles de kilómetros a través de los sabores que te ofrecen o bien, visitar museos en donde expongan arte de otro país, ver películas extranjeras o aprender otro idioma. Sin embargo, una de las maneras más fáciles de conocer la cultura de un país sin necesidad de visitarlo es entender sus tradiciones. Por ejemplo, existe una bebida milenaria que cuenta con distintas aristas dependiendo del país: el té o infusión. En cada cultura tiene un significado e intención distinta, por lo que conocer sobre cada una de ellas te dará un panorama de cómo son las familias, las tradiciones y los hábitos de un país sin presenciarlo físicamente. A continuación te contamos el papel que juega esta versátil infusión en algunos países para que a través del sabor cumplas tus sueños.
–
India
Las similitudes entre la cultura mexicana y la india se pueden ver claramente en la gastronomía. Ellos acostumbran acompañar proteínas, como el pollo, con arroz; sin embargo, lo que en México podría ir con mole, allá lo harían con curry y otras salsas realizadas a base de especias, semillas y el ingrediente especial: el chile. Al curry también se le llama mola lo cual tiene una similitud enorme con el mole.
El uso del trigo para el pan y acompañar los platillos con él, como lo hacemos en México con la tortilla, es una de las semejanzas más grandes que tenemos con el país al que quería llegar Colón. Pero hay algo más en la India: es el productor principal de té a nivel mundial, una de las bebidas más consumidas en el país. Su extensa variedad puede ser degustada a cualquier hora del día, aunque seguramente el té negro es el más común que los indios le compartan a sus invitados.
–
Reino Unido
Una de las tradiciones británicas más famosas es la hora del té, la cual se lleva a cabo entre las tres y las cinco de la tarde; aunque pueden tomarlo todo el tiempo, es el momento entre comidas cuando es perfecto. Regularmente es té negro, pero algunos le ponen leche o rodajas de limón para aromatizarlo y lo acompañan de sándwiches o algún pastel.
A pesar de que comenzó siendo una tradición de la realeza y la burguesía, tomar el té con amigos o familia puede representar más que una simple merienda, es el motivo ideal para reunir a las personas que apreciamos y comunicar algo importante o simplemente ponerse al día.
–
Japón
Los japoneses tienen costumbres muy arraigadas conforme a la educación, el honor y la puntualidad. Esta última es la más importante, pues su organización es tan fuerte que seguramente estarán tiempo antes de una cita. Llegar retrasado, como en muchos países latinoamericanos, puede significar una falta de respeto e importancia hacia la actividad a realizar.
Si hay algo a lo que nunca llegarán tarde es a la ceremonia del té llamada “chanoyu”, la cual se lleva a cabo en una habitación tranquila. Una persona experta es quien lleva a cabo una de las tradiciones más místicas en Japón, se bebe té verde o matcha y algunos alimentos. En ésta se busca hacer la rutina más agradable, crear mejores relaciones humanas, buscar el cambio continuo y encontrar el camino de la energía y la armonía.
–
China
La cultura de China cada día está más extendida en México y el mundo, ya que se han posicionado como una potencia en diversos ámbitos. En este país asiático podrías pedir perdón con un té e incluso matrimonio, pues el beberlo es una ocasión importante a nivel social. Los budistas en el pasado lo utilizaban para mantenerse despiertos durante una meditación larga.
Los maestros del té, en su labor, resaltan el sabor y el aroma distintivo de las hojas más finas, permiten que los invitados las vean y las huelan antes de servirse y procesarse, buscando que las propiedades de las hojas no se pierdan a cada taza. Gracias a esto, es una ceremonia compleja que ha nutrido a la cultura china con el pasar de los años. El encargado del té puede servir hasta treinta tazas sin que pierda sus propiedades, transmitiendo así el sentido del cambio continuo al que el ser humano se tiene que adaptar día con día.
–
México
Aunque pueda sonar extraño, la mayoría de las ocasiones preferimos conocer otros países antes que el nuestro, pues no nos damos cuenta que hay todo un mundo lleno de magia y color dentro de las etnias que residen en el centro del país. El té en México tiene más que un significado social o cultural, pues diversas culturas siguen utilizando las infusiones como producto medicinal, al igual que en Oriente, a pesar de su excelente sabor. Las infusiones eran bebidas para sacerdotes y maestros, pero más adelante se extendieron a toda la población
El té está poco a poco consolidándose como una de las bebidas más populares a pesar de tener una tradición milenaria alrededor del globo. Actualmente es más común encontrar distintos tipos de infusiones que llenen el olfato y el gusto.
Para los mexicanos estas culturas son muy difícil de conocer físicamente, pues no están muy cerca de donde estamos, sin embargo, el té es una bebida esencial en la vida cotidiana de estos países a pesar de sus diferencias ideológicas y prácticas. Por eso, si no tienes la oportunidad de ir a algunos de estos países a experimentar los distintos beneficios que otorga esta infusión milenaria, prueba Fuze Tea y descubre los diseños de cada uno entrando a Fuze Tea Sessions.