En medio de la euforia vacacional, hay quienes se dejan llevar por las diferentes opciones que ofrecen algunas agencias de viajes para tener “la experiencia perfecta”. Para muchos de ellos, optar por estos paquetes resulta una elección, más que cómoda, segura. Quienes prestan sus servicios en estos negocios sabe que la gente acude a ellos para que les ayuden a planear sus vacaciones sin necesidad de arriesgarse a comprar tiempo perdido en absurdos tours u hoteles de mala calidad.
A diferencia de estos últimos, hay aventureros que prefieren arriesgarlo todo al emprender un viaje; sin embargo, la apuración de comenzar a disfrutar ese momento fuera de su zona de confort los conduce a cometer algunos errores que ponen en riesgo el buen rato que esperan pasar. Estas malas pasadas muchas veces no tienen relación directamente con el destino que visitan, sino con la gente que van encontrando en su camino, aquellos que al observar su condición de visitante, tratan de sacar cualquier beneficio de una persona.
Valiéndose de estafas y mentiras, estos villanos son capaces de arruinar todo un viaje con el sólo hecho de pararse al lado de un viajero que lo único que esperaba era tener una buena experiencia. A continuación te mostramos una serie de inconvenientes que los viajeros suelen tener cuando se aventuran a visitar otros países.
::
Si vas a rentar un auto o una motocicleta, antes de sacarla del lote asegúrate que funcione adecuadamente, y toma fotos de cada detalle estético y técnico que notes. Algunas personas se valen de ciertos defectos en los vehículos para hacer que los turistas paguen por averías que ellos ni siquiera provocaron.
_
Cuídate del famoso “precio de turistas”; en algunos establecimientos se ofrecen precios especiales, generalmente más bajos, para los residentes locales, mientras que para los turistas los alimentos y algunas atracciones pueden llegar a costar el doble.
_
Al viajar a una ciudad fronteriza, es preciso que te cuides de los policías falsos. Muchos de ellos llegan con la excusa de revisar documentos como visas y pasaportes; a pesar de que les muestres todo lo que te pidan querrán solicitarte una multa de gastos administrativos —lo que sea que eso signifique— que podrás pagar en efectivo. La mejor manera de evitarlos es pedir que te acompañen a una estación de policía para pagar la cuota personalmente, en ese momento ellos buscarán un nuevo pretexto, sólo que esta vez para evadirte.
_
Siempre investiga los costos de los taxis antes de subirte a uno; sobre todo afuera de los aeropuertos habrá choferes que querrán aprovecharse de ti yendo por caminos enredados o lejanos para que su taxímetro aumente, o simplemente subirán el precio de la tarifa habitual. Una vez conociendo el precio del viaje, puedes negociarlo con él.
_
No aceptes fácilmente las sugerencias que algunos taxistas o guías turísticos; algunos de ellos, bajo el pretexto de que ciertos lugares se encuentra cerrados y de que conocen un destino mejor, te conducen hacia sitios pésimos en donde ellos reciben cierta comisión por llevar clientes. Para evitar esto, puedes pedirles que te conduzcan al que elegiste inicialmente para comprobar si en verdad está cerrado o sólo es una especie de estafa.
_
Cuando tengas que cambiar divisas, asegúrate de hacerlo en bancos o lugares certificados. En la calle encontrarás personas que se ofrecerán a canjear tu dinero por la moneda local; sin embargo, lo que harán será darte en su lugar periódicos recortados o billetes viejos sin ningún valor.
::
En manos de un estafador, cualquier viaje puede convertirse en una pesadilla interminable. Por esa razón es necesario tomar todas las medidas necesarias para no perder algo más que el tiempo o las ganas de volver a emprender una aventura; finalmente nadie puede vivir aislado para siempre.