Cada vez que pensamos en viajar a España tal vez sólo consideramos las ciudades grandes y populares, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, entre otras; sin embargo, existen pequeñas ciudades que no encabezan las listas mundiales de lugares turísticos, pero son verdaderas joyas. Este es justamente el caso de Extremadura, una de las 17 comunidades autónomas de España. Está situada aproximadamente a cinco horas en tren de Madrid y colinda con Portugal, integrada por dos de las más grandes provincias españolas: Cáceres y Badajoz. La capital de Extremadura es Mérida y su nombre (Extrema Dori) significa “en el otro extremo del Duero”.
Además, es el lugar de origen del conquistador de Perú, Francisco Pizarro, y del descubridor del Amazonas, Francisco de Orellana, entre varios más. Fue un poblado romano y una ciudad medieval. Para el Imperio Romano tuvo gran importancia debido a la cercanía con Augusta Emérita, mejor conocida hoy como Mérida. Fue invadida por los árabes y tuvo una etapa de crecimiento comercial que la llevó al esplendor. Además, ganó importancia militar debido a la construcción del castillo. El ejército de Fernando III en 1232 conquistó de manera definitiva la ciudad de manos de los árabes. Se dice que cuando sucedió esto, la Virgen de la Victoria se apareció en el castillo, por eso es que dicha virgen es la santa patrona de los trujillanos. Si buscamos el nombre Trujillo en Internet, también encontraremos que es el nombre de otras ciudades localizadas en Venezuela, Perú, Puerto Rico, Chile y Colombia, ya que varios trujillanos conquistaron diversas zonas en el continente americano. En Trujillo se puede visitar la Plaza Mayor, la casa donde nació Francisco Pizarro. El castillo, localizado en el cerro Cabeza del Zorro, era un antiguo alcázar árabe y aún conserva las torres y cuatro de las siete puertas originales, la iglesia de Santa María la Mayor, la alberca y el aljibe árabe, el Palacio del Marqués de la Conquista, el Palacio de los Duques de San Carlos y el Palacio Chaves Mendoza, entre otras muchas cosas.
También son famosas algunas festividades, como el Chiviri, en la que se bailan y cantan canciones típicas en la Plaza Mayor el domingo de Pascua; la Feria Nacional del Queso, muy importante en España, que se celebra en la misma plaza a principios de mayo; y la Semana Santa Trujillana, que es otro de los atractivos ya que por las calles avanza la procesión acompañada de tambores; o bien, las fiestas patronales de la Virgen de la Victoria que se organiza a finales de agosto. En la gastronomía podemos encontrar una amplia variedad de quesos, frite de cabrito, las migas extremeñas hechas con pan, chorizo y pimiento.
Cáceres está situada en la parte central de Extremadura, fue conocida en la Alta Edad Media (siglo XII) como Hizn Qazriz. Desde finales del siglo XVII fue la sede del máximo órgano judicial de la región, la Real Audiencia de Extremadura; estableciéndose así una población mayor que llegaba de otros lados de España, lo que la convirtió en una localidad importante. De tal manera que para 1882, Alfonso XII le dio el rango de ciudad y su casco antiguo fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1986. Fundada por los romanos, aunque cuenta con una parte moderna, de la ciudad de Cáceres lo que no hay que perderse es la parte antigua de estilo gótico.
Entre lo que puedes visitar se encuentra la Plaza Mayor —hoy en día rodeada de restaurantes y lugares donde se puede descansar y tomar un tentempié—, la Iglesia de Santa María, el Palacio de Hernando de Ovando, el Palacio Episcopal, el Palacio de Mayoralgo, la Iglesia y Colegio de la Compañía de Jesús, la Ermita de San Antonio, el Arco de la Estrella, la judería vieja, el Portillo de la Plaza de las Piñuelas, la iglesia de Francisco Javier en la Plaza de San Jorge, así como sus torres mochadas. También cuenta con varios festivales, como WOMAD —World of Music, Arts & Dance, creado por Peter Gabriel—; o el SONORACC, de música pop nacional; o bien el Festival de Música Celta, el Festival de Teatro Clásico, la celebración de San Jorge o de las Candelas y San Blas.
Por otro lado, Badajoz está ubicada en el Cerro de la Muela. Esta ciudad cuenta con una muralla árabe, considerada como una de las más grandes y largas del mundo; contiene varias puertas, una de ellas es la puerta del capitel que se construyó como medida defensiva. Su Torre de Espantaperros sirvió de modelo para la Torre del Oro en Sevilla. Además, el Palacio de los Condes de la Roca es hoy el Museo Arqueológico de Badajoz. La Plaza Alta, la Plaza de la Soledad, la Giraldilla y la Ermita de la Soledad que se encuentran en la parte comercial de la ciudad —junto con el Paseo de San Francisco y la Plaza de España— son sitios dignos de una visita.
El casco histórico de Badajoz es muy interesante; sin embargo, no es lo único que hay. También se pueden visitar algunos barrios modernos como Valdepasillas, con bastante actividad de bares y restaurantes. Junto con Portugal, Badajoz es parte de la Ruta de las Fortificaciones, en la que puedes visitar, entre otras, la Ruta de la Alcazaba, la Ruta de las Iglesias y Conventos, así como la Ruta de los Edificios Históricos y Singulares. Entre las festividades de las que puedes disfrutar se encuentra el Carnaval de Badajoz, con sus concursos de murgas y chirigotas —canciones de estilo carnavalesco con temas humorísticos y críticos—; además de los desfiles en el que los habitantes salen ataviados en diversos disfraces a celebrar.
Como la querida Mérida en Yucatán, México, Extremadura tiene una ciudad con ese nombre y se hermana con nuestra ciudad blanca y con otra que se encuentra en Venezuela. Fue llamada Emérita Augusta en la época del Imperio romano, y es una de las tres provincias en que estaba dividida la Hispania Romana. Es una ciudad que tuvo gran importancia comercial, jurídica, militar y cultural. Actualmente hay numerosos vestigios y se puede conocer el teatro, anfiteatro, los arcos y foros, las calzadas, los acueductos y puentes que hoy, después de siglos y siglos, se conservan para que apreciemos un poco del esplendor de su pasado.
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993, Mérida tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Es sorprendente todo lo que se puede visitar y aprender sobre esta ciudad. Por ejemplo, el Puente Romano sobre el Río Guadiana que aún hoy, después de tantos siglos, ha servido para que la gente cruce el río, se conserva en muy buen estado. También se puede visitar el Acueducto de San Lázaro, aunque sólo se conservan tres pilares. También está el Arco Trajano, que se cree que estuvo cubierto de mármol, pues era una puerta monumental que daba entrada al foro provincial. Por otro lado, el Teatro Romano es uno de los puntos clave de la ciudad; en el verano es el escenario de espectáculos musicales y de teatro. El anfiteatro romano es donde se ofrecían espectáculos con gladiadores, y ahí mismo puedes ver una clasificación de estos, con su entrada de arcos. Por su parte, la alcazaba árabe se encuentra junto al puente romano y servía como punto de vigilancia a la ciudad; ahí mismo se encuentra un obelisco, donde se hace mención de las tres ciudades hermanas llamadas Mérida. Como en distintas ciudades de España, también se celebra la Semana Santa —declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional y Nacional—, los festivales de teatro y música celebrados en el teatro romano, la Feria de Septiembre y los carnavales. Entre su oferta gastronómica se encuentra la carne de cordero asado, el conejo al estilo Mérida —con setas, laurel y vino blanco—, el jamón ibérico, los quesos y el gazpacho.
Sin duda alguna, estas ciudades tienen mucho que ofrecer, están cerca unas de otras y cuentan con mucha actividad cultural. Son muchos los lugares que se pueden visitar y conocer en la provincia de Extremadura, que nos ofrece una enorme riqueza en su historia, su arquitectura, sus festivales y su comida. Además, si son fans de Games of Thrones, en varios de estos lugares grabaron la más reciente temporada.
**
Como destino turístico, Latinoamérica no tiene nada que envidiarle a Europa. Si estás listo para emprender la aventura, aquí te compartimos la lista de las 10 ciudades de América Latina que debes de visitar antes de pensar en el viejo continente.