Una vez al año, Guanajuato se convierte en el epicentro de la cultura, el arte, la música en la fiesta del espíritu: el Festival Internacional Cervantino. Entre todas sus actividades, sedes y los miles de viajeros amantes del arte que se dan cita para esta celebración, la experiencia puede volverse un poco caótica si no estás preparado para todo lo que te encontrarás, por eso Cultura Colectiva te comparte la siguiente guía práctica para disfrutar al máximo de la experiencia cervantina.
¿Cuáles son las mejores opciones de transporte y traslados durante el viaje?
Si quieres viajar en coche, la aplicación mappir de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes te permite trazar tu ruta desde cualquier parte de la República hacia Guanajuato, podrás calcular tu tiempo estimado de viaje, costos de casetas y gasto por combustible. Si prefieres viajar en autobús compra con anticipación los boletos de viaje redondo, para asegurar cupo.
Una vez en Guanajuato, para recorrer sus calles subterráneas de una sede a otra del festival, una buena opción son los camiones con un costo alrededor de $7.00 por persona y cabe mencionar que la aplicación UBER está disponible en ese Estado. Si tienes tiempo de recorrer con calma la ciudad antes de llegar a tu destino también puedes buscar el tranvía que viaja por los edificios principales del Centro Histórico por $120.00 por persona.
Y una de las ventajas del Festival es que la mayoría de sus sedes se concentran en el Centro Histórico, así que puedes optar por caminar en traslados cortos, como del Teatro Juárez a la Alhóndiga de Granaditas, o de la escalinata de la Universidad de Guanajuato hacia la Plaza San Roque.
_
¿Dónde Hospedarse?
En las fechas del Cervantino una habitación de hotel llega a costar hasta 3 mil pesos por noche, por lo que lo mejor es anticipar tu llegada y hacer una reservación tomando en cuenta que los costos de los hoteles suben por tratarse de temporada alta. Pero si apenas te decidiste a vivir la experiencia cervantina y no sabes qué hacer, no te preocupes, basta con hacer una caminata por el centro de la ciudad y podrás encontrar anuncios pegados en los postes o comercios donde se ofrecen alquiler de habitaciones, cuartos y camping a las afueras de la ciudad.
También puedes cotizar diferentes tarifas en la aplicación Airbnb, la página que todo viajero debe conocer, que se ajuste a tu presupuesto y número de personas que viajan contigo.
_
¿Dónde Comer?
Una gran y económica opción es el Mercado Hidalgo, ubicado en el centro de Guanajuato donde se encuentran la mayor parte de las sedes del festival. También puedes comprar comida rápida y hacer un picnic en los parques, plazas y jardines de la ciudad, como el Jardín del Cantador o Jardín Unión.
_
¿Qué empacar?
Lleva en tu equipaje ropa y zapatos cómodos, ya que vas a caminar bastante, además el encanto de Guanajuato está en sus calles empedradas, con subidas y bajadas, pendientes pronunciadas y callejones angostos que se convierten en rincones únicos.
Además no olvides llevar una chamarra, pues en esta temporada suele bajar la temperatura por las noches y en ocasiones hasta llover.
_
Escoge tus eventos y compra tus boletos con anticipación
Eso te permitirá aprovechar al máximo tu tiempo ya que debes tomar en cuenta los trayectos de una sede a otra. También es importante que consultes el programa para saber qué actividades son gratuitas y la disponibilidad de boletos.
Los boletos se pueden comprar únicamente por Internet o en las taquillas del Teatro Juárez.
_
Ten a la mano un mapa y el programa del festival
Una vez elegidos los eventos a los que asistirás lo mejor es que tengas esta información contigo y la revises antes de salir a la calle, sobre todo si es tu primera vez en la ciudad de Guanajuato. Podrás adquirir el mapa de la ciudad y el programa del Cervantino de forma gratuita en los kioskos de turismo, o descargar el programa en la página oficial del festival.
_
Vista la ciudad durante el día
La mayoría de las actividades del programa son por la tarde y noche, así que puedes aprovechar las mañanas para visitar aquellos lugares poco conocidos en Guanajuato como el Museo Iconográfico del Quijote, las tardes de reggae en “Escarola”, y tomar un buen café de grano en “Café Conquistador” o ir a los lugares icónicos como el Callejón del Beso y el Monumento al Pípila donde no podrás evitar tomar una fotografía con la hermosa vista panorámica de la ciudad.
_
¿Qué son las callejoneadas?
Si caminas frente al Teatro Juárez encontrarás varias estudiantinas que te invitarán a recorrer la ciudad con ellos en una callejoneada, ya que Guanajuato tiene aproximadamente 3 mil 600 callejones, y una manera de conocerlos es en este tradicional recorrido por los callejones y las plazuelas, acompañado por música de las estudiantinas guanajuatenses y un guía. El precio de estos recorridos varía, pero puede llegar a 250 pesos por persona.
Puede ser una gran opción para iniciar las noches de Cervantino, antes de un concierto o espectáculo escénico.
_
Conoce una cultura nueva
Consulta el programa del festival, especialmente las producciones de danza, teatro, cine y música del país invitado: la India. Porque una de las grandes cualidades del festival es su carácter internacional que se convierte en una gran oportunidad para conocer una cultura oriental que tiene mucho en común con la nuestra, con producciones y artistas que difícilmente se presentan en nuestro país.
_
Conoce nuevos artistas y abre tu mente a las propuestas alternativas
Atrévete a conocer disciplinas que no son tus favoritas o salen de lo tradicional, como performance, video mapping, batallas de rap y música experimental. Podrás sorprenderte con la diversidad de actividades que han programado para todos los gustos, respaldadas por el festival más importante de Latinoamérica.
_
No te olvides de visitar las exposiciones de artes visuales
Además de los conciertos, ciclos de cine y espectáculos de danza y teatro; el Cervantino incluye varias exposiciones que se pueden visitar durante todo el día.
Entre ellas, “Escena Obscura” dedicada al realismo fantástico de HR Giger, creador de Alien expuesta en la Universidad de Guanajuato, “La escala del hombre” de Leopoldo Flores, creador del Cosmovitral de Toluca, que se presenta en el Museo Iconográfico del Quijote y “El hogar y el mundo. Fotografías de la India” de Norma Patiño en la Universidad de Guanajuato.
_
Comparte con nosotros la experiencia cervantina y no te pierdas nuestra cobertura en @culturacolectiva y @culturacolectivarte y disfruta de la XLVI del Festival Internacional Cervantino que se celebrará del 10 al 28 de octubre en Guanajuato, con India y Aguascalientes como invitados de honor.
Consulta la programación completa en su sitio web.
*
También te puede interesar:
10 cosas que debes saber del Festival Cervantino 2018
4 razones para no perderte el Festival Internacional Cervantino 2018