Estás frente al mar, sientes la brisa en tu rostro y el calor del sol en tu piel, sonríes; éstas son sensaciones que amas sobre cualquier cosa y que mínimo una vez al año necesitas tener en tu vida para sentir la paz que la ciudad muchas veces no te da.
Cuando planeas un viaje, arreglas tus cosas, las metes en tu maleta y ya sea que tomes auto, avión o autobús, sales del lugar donde resides a vivir la aventura. Conocer una nueva ciudad o un país diferente siempre será una de las mejores experiencias para cualquier persona, pero ¿qué es lo que estás haciendo mal?
Podrías decir que nada, que todo está perfecto y que siempre procuras cuidar las zonas donde te hospedas. Sin embargo, existen algunos sitios que están siendo afectados de manera directa por el turismo excesivo y por la falta de cultura ecológica, pero específicamente en el cuidado del agua. El biólogo Olmo Torres Talamante de Razonatura afirma que uno de los principales hábitos negativos proviene del desperdicio de agua que existe en zonas turísticas.
Éstos son algunos hábitos que te podrían hacer parecer menos inteligente y no porque realmente lo seas, sino porque salen a flote sin que te des cuenta cuando sales de vacaciones.
Comes lo de siempre
Nunca vas mas allá de lo que ya has probado y eso mismo te limita a comer sólo algunas cosas. Deberías darte la oportunidad de probar nuevos sabores, sobre todo aquellos que no tienes a la mano cualquier día.
Tiras la basura
Cuando tiras la basura en las calles –sea lo que sea– termina llegando al mar y cuando te vas de vacaciones muchas veces se te hace fácil dejar los desechos orgánicos e inorgánicos en playas o bulevares y sólo terminas contaminando. De seguir todo así, ya no podrás gozar de esa playa que tanto te gusta.
“Más de 8 millones de toneladas de plástico se filtran al océano cada año, lo que equivale a verter un camión de basura de plástico cada minuto”. – ONU
No te despiertas temprano
Hay un hábito que deberías tener cuando sales de vacaciones y es levantarte temprano para que puedas aprovechar todo lo que ese sitio tiene para ti.
–
Consumes alimentos o productos de especies en peligro de extinción
Muchas veces los turistas consiguen productos que provienen de especies en peligro de extinción, lo cual tiene serias consecuencias en los ecosistemas. Antes de viajar procura investigar cuáles son los lugares que te permiten convivir con éstas sin afectarlas directamente, ya que de lo contrario también fomentas la caza y pesca ilegal.
Vas a lugares concurridos
Sabemos que hay muchas playas que son el destino ideal para algunas personas, pero cuando llega la temporada vacacional, la cantidad de turistas supera las capacidades del lugar en todos los aspectos, lo que produce un desgaste irreparable. Toma en cuenta esto y procura no ir en temporada alta o buscar otro tipo de destinos.
Utilizas productos dañinos para el ambiente
Debes tener en cuenta que muchos de los productos que utilizas a diario van a dar directamente al mar, lo cual termina en una contaminación tan grave que puede acabar con la vida de muchas especies marinas. Algunos productos como el shampoo, bloqueador solar o la pasta de dientes tienen componentes que afectan al ecosistema, mejor, busca algunos que sean de origen natural.
“Algunos estudios arrojan que en lugares como Quintana Roo sólo el 30 % de las aguas residuales son tratadas, mientras que el 70 % llegan contaminadas a ríos, cenotes, lagos y mares”. Martínez, G.
Gastas más de lo necesario
Si bien cuando viajas quieres probar lo mejor, en cada lugar turístico existen dos opciones: lo popular y lo tradicional. Cuando llegas a un sitio puedes comer algún platillo típico con los productores locales que son mejores, incluso que las grandes empresas, eso ayuda a la población nativa y mejora la economía local, además te saldrá más económico.
–
Practicas actividades con animales
Sí, está muy bonito nadar con delfines o sumergirte a bucear en los arrecifes de coral, sin embargo, el impacto al ecosistema es grande, ya que estos animales en la mayoría de las ocasiones son alejados de su hábitat natural y eso afecta su desarrollo.
Debido a las malas prácticas de muchos productores locales, empresas y el turismo excesivo acompañado de sus malos hábitos, existen graves problemas en la biodiversidad de lugares como la playa y por ende, en el océano. Esto representa una amenaza constante a miles de especies endémicas y a tu salud, ya que muchos de los productos que consumimos provienen del mar y sus derivados.
Para poder mantener un equilibrio ecológico es recomendable que tomes en cuenta muchas de estas cosas, ya que tienen consecuencias graves en los ecosistemas alrededor del globo terráqueo.