Irse, volver, descubrir, soñar, conocer, reconocerse, aprender y crecer es sólo un poco de lo que adquieres al viajar; tomar tus maletas, tu espíritu y lanzarte a la aventura es uno de los placeres más grandes que existen, no sólo para el cuerpo, sino para el espíritu y la mente.
No hay nada que se comparé con el placer de viajar y conocer el mundo, que está lleno de paisajes, historias y gente maravillosa, ofreciéndonos en cada rincón inspiración y motivos para que nuestra vida sea el mejor proyecto que llevemos a cabo.
Seis continentes, distintos sabores, miles de olores, millones de experiencias…el mundo es el escenario perfecto para ser lo que deseas ser.
En el centro del continente americano se encuentra Costa Rica, un pequeño país bañado por el océano pacífico y el mar caribe, conocido por ser la Nación con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado en el mundo, esto lo hace uno de los destinos turísticos más visitados por los habitantes de Norteamérica, tanto por sus exuberantes bosques lluviosos, como por sus paradisíacas playas.
Sabemos que cualquier viaje siempre es mejor cuando sabes todos los detalles y pormenores del lugar que vas a visitar, por lo que, si estás planeando conocer la “Suiza Centroamericana”, es ideal saber qué te espera cuando pises suelo costarricense; desde lugares imperdibles hasta aquellos que son de cuidado, consejos para ahorrar dinero, lo que debes hacer y lo que que no, su clima, etc.; consejos y detalles que no verás en ninguna guía turística.
Es por eso que en esta ocasión te compartimos detalles para hacer de tu travesía por Costa Rica el mejor viaje, compartidos por alguien que conoce perfectamente el país y sus costumbres:
No tomar taxis en el aeropuerto
Lo primero que debes saber es que el servicio oficial de taxis (anaranjados) del aeropuerto Juan Santamaría es extremadamente caro, pero también los taxis de color rojo que se encuentran afuera lo son. Para que no gastes en exceso puedes tomar un autobús muy seguro que te dejará en la localidad de Alajuela o en San José por tan sólo un dólar. Incluso los turistas que ya han visitado Costa Rica lo hacen después de haber aprendido la lección.
Los Parques Nacionales y su entrada
Si tienes amigos costarricenses lo mejor es que te acompañen cuando quieras ir a un parque nacional; generalmente la entrada a estos sitios cuesta entre mil y 2 mil colones (dos y cuatro dólares) para nacionales, mientras que para extranjeros puede costar entre 15 y 20 dólares, un precio bastante elevado. Si vas con un lugareño y él habla es seguro que sólo pagarás el precio a nacionales.
Conociendo San José
La capital es también la ciudad más poblada del país, a pesar de esto es un lugar relativamente pequeño; puedes conocer todo San José y sus alrededores en sólo un día, pero definitivamente si quieres conocer la cultura costarricense de verdad lo mejor es caminar la Avenida Central, evitando ciertos barrios como la Zona Roja o los barrios el sur, es un lugar completamente seguro.
Busca agencias de tours en Facebook o alguna red social
Las agencias más conocidas del país son también las más caras, pero teniendo en cuenta que el turismo es la fuente más importante de ingresos en Costa Rica, no es sorpresa que cientos de personas tengan pequeños negocios para guiar a las personas a través de lugares magníficos por la mitad del precio que las grandes empresas ofrecen.
Los costarricenses son amables pero dar indicaciones no es lo suyo
La señales de transito o numeración de calles son escasas en ocasiones, algo que influye para que los “ticos” no sean buenos para dar direcciones. Siempre estarán dispuestos a ayudar a un turista para que llegue al lugar que buscan, pero quizá te cueste un poco entender.
La puntualidad no es una cualidad
Al igual que en toda América Latina, la puntualidad no es algo que caracterice a los costarricenses o a los servicios de transporte. Las actividades no siempre se llevan a cabo de acuerdo al itinerario y muchas veces tendrás que esperar aunque sea unos minutos.
Siempre hay un motivo para festejar
Los “ticos” son personas alegres, les encanta festejar y hacer bromas a propios y extraños, así que si lo que buscas es fiesta o buen ambiente, Costa Rica es el lugar indicado. El licor es relativamente barato y siempre habrá alguien que te llegará a hablar con buena intención.
Sus playas, sus bosques, montañas y gastronomía te esperan, y ni hablar de la calidad humana y de anfitriones que tienen los costarricenses. No esperes más y comienza a planear tu próximo viaje, y para que eso sea posible te compartimos 10 consejos para que el dinero no sea un impedimento.