–Hola, ¿vienen solas?
–No… venimos juntas.
Parece una broma, pero ese momento cuando algún hombre se acerca a preguntarte si vienes sola, aún después de ver que te encuentras rodeada de amigas, es completamente real. Muchos piensan que no tener compañía masculina significa que estás o vienes sola. Como una consecuencia más del machismo, por no decir de la ignorancia en general, el cuestionamiento hacia las mujeres que deciden salir sin un hombre se manifiesta en absolutamente cualquier parte del mundo. Es cierto que no somos iguales, nuestra fuerza física natural y la habilidad para defendernos de algún peligro es menor, pero visitar un lugar en compañía de una amiga o viajar a otro continente con un grupo de chicas es el antónimo de estar solas.
La verdadera importancia de comprender que una mujer no es menos valiosa, fuerte o capaz por el hecho de presentarse sin una figura masculina a su lado radica en el peligro que todas corremos al salir o viajar sin compañía. En marzo de este año un nuevo trending topic capturó la atención de todos en las redes, el hashtag #Viajosola fue tuiteado por mujeres de todo el mundo que se movilizaron indignadas por el asesinato de dos mochileras que viajaron a la costa pacífica de Ecuador. Después del homicidio, se realizó una investigación en la que surgieron una serie de preguntas que parecían culpar a las mismas víctimas del atentado. La conclusión de las autoridades sobre el tema de las viajeras que fueron asesinadas se basó en una insinuación que prácticamente volvía responsables de su propia muerte al par de chicas que decidieron viajar “solas”.
A partir de esta serie de crímenes y desafortunados eventos ocurridos en distintos lugares del mundo, surgieron alternativas con la intención de crear y fomentar una seguridad que hiciera sentir protegidas a las viajeras. Carolyn Pearson fundó en 2008 la red de viajes para mujeres “Maiden Voyage”, a partir de una experiencia que ella misma vivió al viajar y hospedarse en Los Ángeles. Ella afirmó que nunca se había sentido tan desprotegida y vulnerable como el día que tuvo que alojarse en una habitación de hotel, en una ciudad donde no conocía a nadie y estaba completamente sola. “Se me ocurrió que probablemente había miles de otras mujeres en el mundo que sufrían lo mismo cada semana, de modo que pensé en crear una red a través de la cual las mujeres pudieran conectarse”.
Actualmente esta red cuenta con más de 8 mil miembros y más que un medio de comunicación “Maiden Voyage” se convirtió en una plataforma en la que las mujeres pueden encontrar el nombre, dirección y algunos datos de los hoteles más seguros en algunas ciudades del mudo.
–
Inglaterra
Hotel Middleton, York
Hotel MacDonald, Windsor
Hotel du Vin & Bistro, Birmingham
–
Hungría
Hotel Corintia, Budapest
–
Alemania
Sofitel Berlin Gendarmenmarkt, Berlin
–
Canadá
Hotel Internacional, Calgary
–
Sudáfrica
The Vineyard, Ciudad del Cabo
–
Estados Unidos
Fairmont, Chicago
Hotel Belleclaire, Nueva York
–
Arabia
Torres Jumeirah Emirates, Dubai
–
Suiza
Hotel Bristol, Geneva
–
Portugal
Hotel Britania, Lisboa
–
Francia
Sofitel Paris Arc de Triomphe, París
Todos estos hoteles poseen características especiales para mejorar la seguridad de las mujeres que viajan solas. Las habitaciones tienen llave electrónica, pero también la opción de una cerradura normal para mayor seguridad. Está prohibido darle una habitación cerca de la salida de emergencia o de un elevador a una mujer que viaja sola, pues facilitaría que alguien intentara sacarla del edificio sin que nadie lo notara.
Por otro lado, más de una persona debe estar enterada de que se ha hospedado una mujer sola en ese hotel para estar al pendiente de su seguridad, además, tienen atención en recepción las 24 horas del día. Cosas como éstas son las que vuelven a estos hoteles los más seguros en distintos puntos del mundo y a pesar de no ser muchos, vale la pena buscarlos en caso de que realices algún viaje sola o con otras chicas.
*
Referencia:
Maiden Voyage