Somos una generación que creció con padres preocupados por nuestro futuro a largo plazo. Aunque muchas veces parecía que ellos improvisaban, así como nosotros lo hacemos día a día, desde el primer día de clases se preocuparon por ciertas necesidades que tendríamos en el futuro. Matemáticas e idiomas, la base de la educación que según ellos nos daría el mejor futuro. Matemáticas por la posibilidad de desarrollar destreza y habilidades que después podríamos ejercer en alguna ingeniería u otra profesión demandante que se adecua a las exigencias de la sociedad contemporánea. Idiomas, en específico el inglés, por la inevitable globalización que crecía a pasos acelerados y que nos obligaría a tratar con personas de todo el mundo, y en algunos casos, a mudarnos a países con mejores oportunidades de vida.
Esos dos pilares rigen la mayoría de las escuelas desde primaria. Después el idioma se transforma en la herramienta que muchos utilizan para hacer negocios, relaciones públicas y más. La rapidez con la que el mundo se transforma nos obliga a hablar distintos idiomas. El inglés ha sido la constante, pues antes Reino Unido era el sitio con mayor poder en el mundo y ahora es Estados Unidos. En su libro “Ángeles y Demonios” Dan Brown muestra que el viejo dicho de que las matemáticas son el lenguaje universal es incorrecto, pues cualquier científico del CERN debe saber hablar inglés. Sin embargo confiar en sólo un idioma más es reducir las posibilidades. El mundo occidental se rige en su mayoría por el inglés y español, pero hay otros continentes, otras visiones y otras formas de comunicarse.
Si deseas trabajar en otros países, es indispensable acoplarte a la cultura y se debe empezar por el lenguaje. Además, existen otras posibilidades. Tal vez deseas visitar lugares recónditos del mundo en los que hay un idioma en común para muchos países, incluso si deseas conocer más acerca de una cultura, existen idiomas a los que son traducidos la mayoría de los textos de otros países cercanos a ése.
–
Inglés
Continúa siendo el idioma que más necesitas si quieres desenvolverte en otros países. A pesar de que en muchos lugares no es la lengua materna, muchos habitantes aprenden el idioma por la misma razón que tú llevas practicándola por años. Ya sea en negocios en Alemania o viajando de mochilero por Europa, hablar inglés te salvará la vida.
–
Chino
Casi 1.4 mil millones de personas son chinas, por lo que éste es otro idioma que se ha convertido en una necesidad básica para muchos hombres de negocios. Sin embargo, la dificultad para aprenderlo, que es mucho más grande cuando uno es adulto, lleva a muchos a desistir y esperar que ellos hablen inglés u otro idioma.
–
Hindi
Uno que ha surgido recientemente en la mente de los latinoamericanos ha sido el hindi, que es hablado en gran parte de la India, el segundo país más poblado del mundo. A pesar de que el árabe tiene solamente 100 millones de hablantes menos que este idioma, el hindi, según un estudio de la ONU, para 2050, será uno de los principales idiomas para hacer negocios, así como el bengalí, urdu e indonesio.
–
Francés
A pesar de que muchos creen que este idioma es más importante para el turismo, hablar francés puede ayudarte en más lugares además de Canadá y Francia. Muchas naciones africanas hablan este idioma y aunque sea estigmatizado como el continente más pobre, las oportunidades son muchas. Usualmente, como el inglés en los países europeos, el francés sirve en gran parte de los países africanos. Además, si de cultura se trata, muchos textos cuyos idiomas originales son el italiano o el alemán, son traducidos a francés antes a cualquier otro idioma.
–
Ruso
Tal como los textos europeos traducidos al francés, el ruso es importante por la misma razón. Países como Azerbaiyán,
Uzbekistán, Arabia Saudita y más, siempre son traducidos al ruso. Puede parecer algo muy lejano a la realidad de México o América Latina en general, pero un viajero de verdad necesita conocer a profundidad todo el mundo. El ruso te permite conocer gran parte de Europa Oriental.
–
Una ventaja es que el español es uno de los idiomas con gran crecimiento en el ámbito de negocios. Cientos de millones de personas lo hablan alrededor del mundo y sus palabras son tan hermosas que no existe idioma que compita con él. Incluso existen palabras en español que no debemos dejar que desaparezcan, pues su riqueza es tal que deberíamos usarlas todos los días.
**
Fuente:
Washington Post