México es un país lleno de cultura y zonas místicas. Recientemente el INAH y la Secretaría de Fomento Turístico inauguraron la pirámide de Chaltún Há en Izamal, Yucatán, una nueva zona arqueológica en el Pueblo Mágico característico del país.
Chaltún Há significa ‘piedra plana por donde se recoge agua’ en maya. La pirámide es una estructura de tres metros de alto sobre la que se encuentran tres construcciones; dos de ellas de menor dimensión ubicadas en el oriente y el poniente de la estructura principal de seis metros de alto orientada hacia el sur.
Tras años de restauración, ahora la atracción turística y vestigio maya está lista para ser visitada para la difusión de la cultura ancestral de la región.
La pirámide de Chaltún Há en Izamal se abrió con el objetivo de brindar seguridad, vigilancia y limpieza a esta zona arqueológica para no ser olvidada y descuidada, así como para seguir con las labores de investigación del centro y su difusión.
Así que si próximamente planearás tus vacaciones pero aún no tienes un destino definido, puedes contemplar visitar Yucatán para conocer esta nueva zona arqueológica en Izamal.
Además de visitar las tres estructuras piramidales, también puedes conocer alguna de las 168 estructuras arqueológicas que se encuentran en este Pueblo Mágico yucateco, pues Chaltún Há es tan sólo la cuarta estructura monolítica de las doce existentes en Izamal.
No olvides probar las delicias gastronómicas de la región, pues es una de las que más ha cobrado fama alrededor del mundo.
También podrías conocer Cabo Catoche o visitar el río que se tiñe de color rojo, El Corchito.
Dentro de la ciudad de Izamal, la Ciudad de los Cerros, hay otros monumentos mayas muy importantes, algunos de ellos están en proceso de ser excavados y se planea abrir al público. El nombre de la Ciudad de los Cerros hace referencia a los cinco montículos que contienen monumentos precolombinos.
¿Cómo llegar?
Una vez estando en Izamal, pregunta a los locales por la zona conocida como ‘La Escondida’, deberás ubicarla sobre Benito Juárez y acceder por la calle 38 entre la 43 y la 45.
Horarios y costos
La entrada es completamente gratuita y puedes visitarla cualquier día del año, de lunes a domingo, de 8 a 17 horas.
Aventúrate en un mundo de cultura mexicana a la vez que viajas y descubres nuevos rincones en el mundo.
Podría interesarte:
15 zonas arqueológicas que no son Chichén Itzá y debes visitar en el Caribe mexicano
Razones por las que viajar a Yucatán hará que quieras regresar una y otra vez