No es la primera vez que una comunidad desea evitar convertirse en un pueblo fantasma, y para eso está dispuesto incluso, hasta de obsequiar casas para que sean habitadas. El gobierno de Japón dona casas abandonadas a cambio de una cantidad simbólica.
Con el objetivo de reducir el número de casas abandonadas, alrededor de 8 millones en total, Japón puso en marcha un programa especial.
¿Por qué hay tantas casas abandonadas en Japón?
Como seguramente sabes, la isla nipona es una zona altamente sísmica en peligro constante de tsunamis, es por este tipo de desastres naturales que las casas han sido abandonadas y han quedado vacías durante largos años, además del envejecimiento de la población. Japón es un país en su mayoría de adultos mayores, en 2040, la tercera parte de su población tendrá 65 años, además de la migración de jóvenes a ciudades más importantes.
No sólo esto, la razón por la que hay tantas akiya (“casa vacante”) es multifactorial. Las supersticiones son otra de las causas del deterioro de los inmuebles, pues hay una creencia popular de que comprar una casa en donde una persona murió de forma natural o violenta, puede ser de mala suerte. Muchas personas solitarias en Japón optan por el suicidio, y esto hace que las propiedades se desvaloricen aún más.
Y por último y quizá la razón más importante, es que en Japón las casas no son un mercado tradicional bajo el cual se pueda generar mayor valor de las propiedades con el tiempo. Las casas japonesas no tienen más de 30 años de vida útil y por eso las empresas inmobiliarias se enfocan en rehacer hogares desde cero en vez de calcular la plusvalía de propiedades que ya existen.
¿Tendré que pagar una remodelación millonaria?
A diferencia de otros programas, como las casas que se venden a un euro en Italia, el gobierno japonés ofrece fondos para proceder a la renovación de las casas, pues aunque nadie las ha habitado durante años, estas no se encuentran en tan malas condiciones.
Muchas de estas están siendo reconstruidas por compañías inmobiliarias, y son literalmente, millones las que están disponibles.
Es por eso que el gobierno optó por poner en marcha sus propios programas de reconstrucción, para así poder deshacerse de estos hogares lo antes posible y dar vida a nuevas áreas rurales y periféricas que están en parcial abandono. Es por eso que la mayoría están en buenas condiciones.
Las subvenciones más altas están destinadas a las casas que fueron abandonadas durante más tiempo y que se encuentran en paupérrimas condiciones, más que otras.
Catálogo de viviendas
Revisa el catálogo de viviendas disponibles o akiyas en este sitio, las cuales se encuentran clasificadas por municipios. La mayoría de las casas se ubican en zonas rurales y son gratuitas debido a que los dueños originales o sus herederos no pueden pagar el impuesto a la propiedad de la vivienda, además de que no viven en ellas.
Por lo tanto, si eres el nuevo dueño de estas casas, lo único que deberás pagar son las comisiones de los corredores de propiedades y las contribuciones (impuestos).
Lo peor de todo es que en un futuro, por ahí del año 2033, se calcula que los abandonos ascenderán a 21.7 millones de casas, de acuerdo con estimaciones del Normura Research Institute (NRI) de Japón. Esta cantidad es preocupante pues simboliza un tercio del total de las casas de la isla, de acuerdo con The Japan Times.
¿Cuáles son los requisitos para tener una akiya?
Obtener una casa puede ser relativamente sencillo, pero no basta dar un clic para ser dueño de una de estas. Hay una serie de requisitos que deberás cumplir. Ningún miembro de la familia que desee vivir en esta casa puede tener más de 43 años, los que son estudiantes no pueden tener más de 18 y la familia deberá vivir permanentemente donde está la casa akiya, es decir, no puede ser utilizada como casa de vacaciones o ser rentada a otras personas.
Además, aunque las casas abandonadas pueden ser para japoneses, los extranjeros también pueden acceder al programa, aunque deberán contar con una visa de residente permanente, un documento un poco difícil de conseguir pues se requiere tener un trabajo altamente calificado y haber vivido en Japón al menos un año.
Por otro lado, también deberás obtener un Certificado de Elegibilidad, el cual es señal de que tienes los medios suficientes para mantenerte, ya sea con una plaza laboral competente o bien, si un cónyuge o hijo ya viven en Japón.
Ahora ya sabes que no hay trucos inmobiliarios y tener una casa en Japón, podría ser una realidad de manera relativamente sencilla. Lee en el sitio web de Inakanoseikatsu todas las condiciones y mayores detalles. Konichiwa!
Podría interesarte:
Cómo casarte con un holandés por un día para explorar Ámsterdam juntos
El país en el que te pagan por escuchar las quejas de los demás