Sólo en la capital mexicana sabemos cómo explotar al máximo nuestro ingenio, no sabemos cómo pero aunque parezca que ya no cabe un alfiler más en el vagón del metro, conseguimos entrar con la ayuda de un par de empujones. Por eso y muchísimo más, la CDMX es nombrada una de las cinco ciudades más creativas del mundo entero.
Además tenemos la gastronomía más ingeniosa, sólo a los chilangos se nos ocurre meter lo que sea en un bolillo para hacer las mejores tortas: chilaquiles, tamales y hasta flautas; o hacer Fridas del tamaño de una nave.
Pero no sólo eso, en cuanto a innovación y arte emergente, la CDMX incluso le ganó –en este listado– a ciudades como Berlín o París. La periodista Libby Banks de la BBC de Londres publicó un artículo sobre las 5 ciudades más creativas del mundo, en la que decidió incluir a la Ciudad de México.
¿Por qué la CDMX?
Moda
En 2018, la Organización Mundial del Diseño nombró a nuestra ciudad como la capital mundial del diseño debido a su cultura visual, su arquitectura y su diseño innovador. Además, este es el hogar también de marcas de moda urbana y diseñadores experimentales que son parte de una ola de diseño son género. Ejemplos de estos son Pay´s, Industrial Clothing , ⅛ Takamura y una gran lista de etcéteras.
Arte
Además, el arte mexicano no deja de evolucionar. Aunque Diego Rivera y Frida Kahlo son figuras consideradas para este nombramiento, el arte contemporáneo hace vibrar los recintos culturales, los corredores y las galerías que han formado parte también de ferias de arte primordiales para la escena del arte a nivel mundial, como Zona Maco o Material Art Fair.
Museos y galerías
Banks menciona también al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) como la nueva cultura visual en México, además habla sobre las galerías de arte Kurimanzutto y House of Gaga.
LGBT
La importancia del reconocimiento de la comunidad LGBT y el feminismo; por un lado, el Salón Silicón pone sobre la mesa un enfoque feminista que invita a la reflexión. Además, los colectivos Ladrón y Biquini Wax EPS son esenciales en la escena contemporánea. Volviendo a la moda, la tienda Stendhal Store es una tienda de diseño experimental mexicana con un concepto andrógino pero minimalista.
¿Qué otras ciudades están la lista?
Además de la CDMX, la periodista incluyó en este listado a Sharjah, Belgrado, Dakar y Bangkok, a diferencia de las siempre mencionadas, aunque siempre amadas, Nueva York, Bristol, Londres o Berlín.
Sharjah, Emiratos Árabes Unidos
La ciudad de Sharjah sobresale por su arte, en parte, gracias al interés del Sultan bin Mohammed Al Qasimi. Últimamente su agenda cultural se ha ampliado con eventos como el Festival de Arte Islámico o la Bienal de Sharjah de arte contemporáneo.
Además, el centro de arte contemporáneo Sharjah Art Foundation contempla actividades como el festival de cine y un festival de cine experimental, estudios de artistas, la isla de arte Al Noor y fondos para residencias de artistas locales y foráneos.
Belgrado, Serbia
Una ciudad con una vibrante cultura juvenil que convierte a Belgrado en un must para los viajeros aficionados del arte y la arquitectura intensa.
Supermarket es una concept store que combina moda, arte, diseño y gastronomía eslava. Shamliza por su lado, es una sala de exposición de diseño que oferta muebles y objetos de diseñadores serbios; y el October Salon es un lugar que reúne a la comunidad artística internacional como Takashi Murakami, Anselm Kiefer, Olafur Eliasson, Ivan Grubanov, Maja Djordjevic, Nina Ivanovic o Aleksandra Domanović.
Dakar, Senegal
Dakar es una de las regiones en África en donde prospera la escena artística y contemporánea con una nueva generación de diseñadores, artistas y estudiantes locales.
Además, Dak’Art, centrada en la literatura y el arte contemporáneos, es la bienal más antigua de África.
Su Semana de la Moda, conocida por sus piezas surrealistas con textiles tradicionales es un referencial a nivel mundial.
Bangkok, Tailandia
Los creativos en Tailandia luchan de manera cada vez más eficaz en contra de la censura; a través de la fotografía, el rap y el grafiti, esta nueva generación de artistas encuentran su voz en movimientos contra la represión.
La primera Bienal de Arte de Bangkok se llevó a cabo en el 2018, es un festival de video y performance que curó el artista Korakrit Arunanondchai. Además, galerías como Cartel Gallery, Bangkok City Gallery, TARS han colocado a Bangkok han encontrar lo mejor de la escena artística asiática.
Así que siéntete orgullo de ser chilango y recuerda México y particularmente nuestra capital, pese a sus defectos, tiene muchos rincones y elementos para llegar más allá de los límites.
*Fotografía destacada alitatravelstories
Podría interesarte:
50 lugares de México que todo creativo debe visitar
Los murales de Cócorit, el pueblo mexicano de las aves que morirás por visitar