Nadie eligió dónde nacer, y en realidad no es tan fácil dejarlo todo y mudarse de un día al otro. Estas son las 10 mejores ciudades para vivir en 2019, de acuerdo con un nuevo estudio que realizó The Economist Intelligence Unit.
The Economist Intelligence Unit es una unidad de negocios independiente dentro del grupo The Economist, la cual ofrece pronósticos y asesoramiento económico: análisis de países, industrias y gerencia.
¿Qué factores se tomaron en cuenta?
Para realizar este ranking, contemplaron el ambiente, la educación, la estabilidad, el seguro médico, la cultura y la infraestructura de estas ciudades.
Estas son las 10 mejores ciudades para vivir en 2019 y quizá en años próximos.
Viena
Por segundo año consecutivo, la capital austríaca ha sido clasificada como la ciudad más habitable del mundo. Calificada con un 99.1 sobre 100, Viena es la mejor ciudad para vivir.
Melbourne
Antes de ser destronada por Viena, Melbourne ocupó el primer puesto en podio por siete años consecutivos. Este 2019 recibió la capital cultural de Australia recibió una puntuación de 98.4.
Sidney
También ubicada en Australia, Sidney ascendió del quinto al tercer puesto dentro de las mejores ciudades para vivir gracias a su gran lucha contra el cambio climático, aunque además de mejorar en el aspecto ambiental, la ciudad más poblada de Australia también mejoró mucho en el ámbito cultural.
Osaka
Esta ciudad japonesa anteriormente ocupada el tercer puesto, pero este año ocupa el cuarto lugar, aunque antes del 2018 ni siquiera rankeaba en la lista de las 10 mejores, por lo que es un logro digno de admirar.
Esta ciudad es el máximo motor económico en Japón y la segunda segunda zona metropolitana después de su capital, Tokio.
Calgary
Dentro de toda América del Norte, esta ciudad canadiense es la mejor para vivir en el ranking, incluso antes que Toronto y Vancouver, aunque esta ocupa el siguiente puesto.
Vancouver
En años anteriores, entre el 2002 y el 2010, esta ciudad en el país del mape ha sido calificada como la primera mejor ciudad para vivir. Este año obtuvo una puntuación del 97.3 y una calificación perfecta en cuanto al seguro médico, el ambiente, la educación, la infraestructura y la cultura.
Toronto
A pesar de que en ocasiones se viven actos delictivos, esta ciudad canadiense es la más poblada del país, también es conocida como la más multicultural y contemporánea del mundo, pues el 51% de sus residentes son extranjeros de más de 230 naciones diferentes.
Tokio
Los cambios que se hicieron recientemente para los Juegos Olímpicos de 2020 transformó rápidamente la capital japonesa, por lo que actualmente tiene una puntuación de 97.2. Tokio es una de las ciudades más seguras de todo el mundo y un destino turístico muy codiciado por su bullicio, diversión y ultramodernismo.
Copenhague
En el noveno puesto tenemos a la capital de Dinamarca, la segunda ciudad europea entre las mejores para vivir, pese a su alto costo de vida, bien merecido por su excepcional infraestructura y atención médica. Es también una de las mejores ciudades en todo el mundo para andar en bicicleta, de hecho sus autoridades contemplan aumentar su número de ciclistas en un 50% para 2025.
Adelaida
Australia es más que Sidney o Melbourne, pues esta, conocida como la ciudad de las iglesias con 1.3 millones de habitantes es más pequeña que las dos anteriores. Adelaida es popular por sus playas, su gastronomía y sus bodegas de vino.
Por otro lado, esta es la lista de las 10 ciudades menos agradables para vivir:
Después de conocer este top 10, ¿considerarías mudarte a alguna de estas, aunque sea un par de años para vivir una experiencia de primer mundo, o prefieres hacer rendir tu estilo de vida aunque no se encuentre en esta lista?
Podría interesarte:
¿Cómo convertirte en una experta de k-beauty y k-pop en un día?
10 razones para celebrar tu cumpleaños con un viaje