Si viajas, conoces; si conoces, tu cultura general aumenta y seguramente todos esos países que visitaste quedarán en tu memoria. Es complicado recorrer el mundo pero sin duda, el primer ingrediente que necesitas son las ganas de abandonar la desidia y escapar de la rutina para hacer de lo imposible algo que sin duda te marcará más que cualquier experiencia monótona.
Existen países difíciles, algunos de ellos ni siquiera creeríamos que son reales, tales como Vanuatu, un país en el que la mayoría de las personas comen pescado y viven aislados de los emporios urbanos que poco a poco contaminan el planeta. Seguramente tampoco sabías que existe una región conocida como República de Nagorno Karabaj, controlada por este régimen separatista a pesar de estar en Azerbaiyán.
También, podrás encontrar un país sin territorio conocido como La Orden de Malta y que cuenta con órganos de gobierno como el Consejo Pleno de Estado, el Capítulo General, el Soberano Consejo, el Tribunal de Cuentas dirigidos por el Gran Maestre y distribuidos por todo el mundo, con embajadas en la mayoría de los países.
Las curiosidades en todos los países son tantas, que podríamos vivir como nómadas, recorrerlos todos y no nos alcanzaría el tiempo para disfrutarlas. Es evidente que un viajero debe empezar por su territorio, continuar con los países aledaños y así, comenzar su travesía por los cinco continentes. Por lo que, es mucho más probable que sepas la capital de Canadá, Bolivia y Brasil ¿O no?
Este artículo está dividido en dos etapas. La primera etapa en dificultad y la segunda en los países más visitados. Porque… si son aquellos que tienen más visitas, todos deberíamos saber cómo se llama al menos su ciudad principal. Evidentemente no están Francia, España o México por ser obvias pero otras seguramente no tenías idea de cuál era su espacio principal.
Australia: Tiene como capital a Canberra porque Sydney y Melbourne no dejaban de discutir cuál de las dos debería serlo.
Brasil: Es conocido como el pueblo carioca, aunque en realidad los únicos cariocas son los que habitan en Río de Janeiro. Aún así, Río no es la capital, sino Brasilia.
Nueva Zelanda: su capital, Wellington, es la ciudad que está más al sur del planeta.
Arabia Saudita: en su capital, Riad, se venden unos 100 camellos diario.
Madagascar: Recibió el nombre por Diego Días a comienzos del siglo XVI cuanto avistó la isla. Madeigascar es el nombre de una isla africana que se menciona en “Marco Polo”. Su capital es Antananarivo.
Dinamarca: Cuenta con la bandera más vieja del mundo y ésta es conocida como Dannenbrog. Con una existencia de 800 años, ha servido de inspiración para Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia. Su capital es Copenhague.
Mongolia: Es el mejor país para ir de mochilero. Sin rejas ni propiedad privada, puedes levantar tu campamento a 100 metros de distancia de los hogares. Su capital es Ulan Bator.
Vietnam: Su capital es Hanoi, lugar que está formado por 36 calles dedicadas, cada una, a diferente oficio.
Sudáfrica: Es el único país con tres capitales oficiales; Pretoria es la capital administrativa, Ciudad del Cabo es la legislativa y Bloemfontein la judicial, muchos creen que es Johannesburgo pero sólo es la ciudad más grande y poblada.
Bolivia: Aunque se cree que su capital es La Paz, Sucre es su capital constitucional.
Sri Lanka: Tiene dos capitales Sri Jayawardenapura Kotte y Colombo.
Finlandia: Es uno de los países con mejor educación en todo el mundo. Su capital, Helsinki.
Noruega: Si te gusta esquiar, deberías saber que “esquí” viene del noruego ski y significa “trozo de madera” La capital es Oslo.
Tuvalu: Por su abreviatura, en el año 200 la empresa estadounidense le pidió comprar su extensión de Internet .tv por coincidir con las siglas de televisión. El trato costó 50 millones de dólares que la empresa prometió entregar durante 12 años. Así, Tuvalu pudo pagar su ingreso a las Naciones Unidas y votar por políticas ambientales, además de construir estructura vial y carreteras. Sin embargo, la gente se queja porque mucho contenido con estas siglas que creen de su país, es pornográfico. Su capital es Funafuti.
Albania: Si sabes hablar italiano, podrías comunicarte con un albano, puesto que durante el régimen comunista muchas personas sólo podían disfrutar de la Televisión Pública Italiana que por casualidad podían sintonizar. Su capital es Tirana.
Islandia: Uno de los pocos lugares del planeta que no tienen hormigas. Su capital es Reykjavik.
Países más visitados
Según la United Nations Wold Tourism Organization y su reporte de 2015, éstos son los países más visitados en todo el mundo.
Croacia: inventores de la corbata, su capital es Zagreb.
Singapur: Un país por el que podrían multarte casi por cualquier cosa. Su capital es Ciudad de Singapur.
Hungría: Si vas a Hungría y quieres tomar un trago, por ningún motivo choques las copas puesto que cuando perdieron la Guerra de la Independencia contra Austria, juraron no brindar así durante 150 años. El veto terminó pero el estigma social quedó. Su capital es Budapest.
Japón: En su capital se ubica la estación Shinjuku, conocida por tener el Récord Guiness por ser la más concurrida del mundo, pueden pasar más de tres millones y medio de personas en un día. Su capital es Tokio.
Países Bajos, como también se conoce a Holanda, invadió el mar después de que una cuarta parte de su territorio fuera marítimo pero paulatinamente ganó terreno hasta constituir unos 41 mil 500 kilómetros cuadrados. Su capital es Ámsterdam.
Corea del Sur: La mayoría de los automóviles son de color blanco, gris o negro porque se diferencian socialmente. Los empleados normales sólo pueden tener blancos, los intermedios gris y los jefes negro. Seúl es su capital.
Canadá: El país que tiene más lagos que todos los del mundo juntos. Su capital, aunque muchos crean que es Toronto, es Ottawa.
Polonia: Más de 20 millones de polacos viven fuera del país, Chicago tiene el mayor asentamiento con 2 millones. Su capital es Varsovia
Austria: Su capital es Viena y es considerada la ciudad de los sueños y la música por Sigmund Freud y compositores como Strauss, Schubert, Mozart, Beethoven o Brahms.
Malasia: Antes de llamarse Malasia, este territorio independiente de Reino Unido consideró nombrarse
Langkasuka como uno de los reinos antiguos de esta península. Su capital es Kuala Lumpur.
Turquía: Aunque su ciudad más grande es Estambul y se encuentra en medio del continente europeo y asiático, su capital es Ankara.
Si quieres saber más cosas sobre viajar como experto, estos consejos te ayudarán.