No hay duda que uno de los países que tiene más promesa de un futuro próspero para migrantes es Canadá, y es que su economía y apertura a la multiculturalidad ha demostrado una gran oferta de trabajo para diversos profesionales alrededor del mundo.
El PTAT es un mecanismo entre México y Canadá que nació en junio de 1974, el cual garantiza la movilidad de trabajadores agrícolas mexicanos de manera, segura, legal y ordenada.
Por otro lado existe los permisos NAFTA (North American Free Trade Agreement), los cuales permiten a los ciudadanos mexicanos y estadounidenses la posibilidad de aplicar para un permiso de trabajo temporal en Canadá.
Existen tres tipos permisos que otorga el acuerdo:
*Profesionistas
*Transferencias dentro de la empresa
*Empresarios e inversores
Es importante resaltar que en el caso del permiso para profesionistas, el candidato debe demostrar que se encuentra debidamente calificado para desempeñar sus labores a través de la experiencia y credenciales educativas. Aquí las profesiones participantes en el programa:
General:
Contador, arquitecto, analista de sistemas, auxiliar de recuperación de desastres, diseñador gráfico, economista, guardabosques, diseñador industrial, gerente de hotel, diseñador de interiores, abogado, paisajista, topógrafo, consultor, matemático, bibliotecario, asistente de investigación, profesores de educación superior y gestor de rango.
Medicina:
Dentista, medico, terapeuta ocupacional, nutriólogo, tecnólogo médico, farmacéutico, fisioterapista, enfermero, psicólogo, veterinario y terapeuta recreacional.
Técnicos:
Técnicos, escritor de publicaciones técnicas, silvicultor, urbanista, trabajador social y consejero vocacional.
Ciencias:
Apicultor, astrónomo, agricultor, químico, bioquímico, epidemiólogo, entomólogo, geólogo, genetista, horticultor, meteorólogo, geoquímico, oceanógrafo, geofísico, farmacólogo, agrónomo, científico avícola, físico y zoólogo.
Un dato importante es que también existen agencias que se especializan en programas de trabajo acelerado (entre 6 y 9 meses) que contemplan ciertos oficios, de los cuales destacan: soldadores, maquinistas, caldereros, trabajadores de planchas de metal, vidrieros, montadores de tuberías, mecánicos, yeseros, carpinteros, albañiles, choferes de camión.
¿Cómo aplicar?
Los permisos para residir o trabajar en Canadá son competencia exclusiva de las autoridades canadienses. Si estás interesado, lo más recomendable es que consultas las páginas correspondientes de la autoridad migratoria de Canadá y realizar los trámites de forma directa.
Si llegas a encontrarte con alguna agencia de reclutamiento de trabajadores para Canadá, asegúrate de que tenga la autorización del gobierno para realizar tales funciones.
VER TAMBIÉN:
El programa de voluntariado que te paga vivienda, alimentos y transportes aéreos
Sé voluntario, viaja por el mundo y cambia la vida de los animales
10 programas de voluntariado con los que puedes ir a Canadá