La convivencia del ser humano con la naturaleza se ha mostrado como un elemento inalienable de la vida del hombre. Si bien existen muchas personas que no gustan de realizar actividades al aire libre o que evitan pasar “incomodidades” por no poder gozar de los lujos de la ciudad, una vida sin naturaleza no podría llamarse digna. Aunado al factor ambiental en cual nuestra propia sobrevivencia depende de la protección y mantenimiento de los elementos naturales a nuestro alrededor, las áreas naturales, parques nacionales, reservas de la biosfera o parques marinos también tienden a mantener a los ecosistemas “intactas” de la mano del hombre. Se trata pues, de un esfuerzo de la humanidad por detener el avance de nuestra voraz destrucción y de un noble pero tímido esfuerzo por preservar la vida natural en este planeta.
Para dar a conocer la labor que se realiza en algunas de las áreas naturales protegidas en el mundo y sobretodo para maravillar y sorprender al ojo humano con la belleza que la natural es capaz de crear, te compartimos la primera parte de “Las áreas naturales protegidas más hermosas del mundo”, ¿Cuál agregarías en la segunda parte?
Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea
Ubicado en Hawaii, Estados Unidos, este parque nacional cuenta con una extensión de 326,000 kilómetros cuadrados que la convierten en la mayor área marina protegida del mundo. Está formado por 13 santuarios marinos donde habitan cientos de especies amenazadas. De hecho, para ser más exactos, en ella viven alrededor de 7,000 especies, de las cuales una cuarta parte son endémicas. El peculiar nombre de la reserva proviene de la diosa “Papahanaumoku” que, según el mito local, dio luz a las islas.
Reserva Natural de Sanjiangyuan
Ubicada en la planicie tibetana de Qinghai en China, en este lugar confluyen tres diferentes ríos. La reserva protege tanto aguas dulces y de humedales, como bosque y las especies específicas de cada ecosistema. El área total cubre alrededor de 363,000 kilómetros cuadrados, es decir un 50% del total de la provincia administrativa china del mismo nombre. Curiosamente, es un gran ejemplo de la protección del gobierno chino a determinadas zonas naturales, un tema que poco se abarca en el mundo. Según algunos cálculos, en este espacio habitan 85 especies de mamíferos, 237 de aves y por lo menos 16 especies de reptiles anfibios.
Reserva Marina de las Islas Galápagos
Ubicadas al Oeste de Ecuador y vigiladas por este país, la reserva cuenta con 133,000 kilómetros cuadrados. Las islas son sumamente famosas en primera instancia por haber sido el lugar donde Charles Darwin realizó buena parte de sus investigaciones para publicar “El origen de las especies”. Además, en esta reserva habitan cientos de especies que sólo pueden ser vistas en la reserva. El parque está compuesto por 19 islas con empinados volcanes que a su vez son refugio para cientos de especies más, desde bichos hasta tortugas e iguanas.
Parque Nacional de Yosemite
Ubicado al este del estado de California, en los Estados Unidos es uno de los más famosos de ese país y cuenta con 3,026 kilómetros cuadrados. Se trata además, de uno de los parques nacionales más visitados, con al menos 3.7 millones de personas que acuden al parque. Yosemite es reconocido internacionalmente por su gran diversidad biológica, sus hermosas cascadas, riscos, barrancos y riachuelos. Además de la fauna, este parque nacional es valioso por sus decenas de plantas únicas, donde se cuentan por lo menos 160 especies que no pueden encontrarse en otro lugar.
Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca
Ubicada en México y con una superficie total de 56,000 hectáreas, se trata de uno de los santuarios más importantes para la mariposa monarca. En esta reserva, compartida por al menos 2 estados de la República, cientos de miles de mariposas reposan durante el invierno después de una larga migración desde Canadá y Estados Unidos. Actualmente, sólo 8 de las doce colonias (fragmentos de la reserva) están abiertas al público. El espectáculo para el visitante es asombroso.
Parque Nacional Los Glaciares
Se trata de un parque nacional argentino que se extiende por 762 mil hectáreas y que comprende, principalmente, una basta área de hielos continentales, montañas andinas, bosques fríos, glaciares y lagos con agua glaciar. Simplemente un 30% del parque, es decir unos 2,600 kilómetros cuadrados, consisten en campos de hielo, de los cuales descienden 47 glaciares mayores. Quizás el más famoso y el que seguramente has visto en por lo menos una fotografía es el conocido como Perito Moreno con un frente de 5 km y una altura, sobre el nivel del lago, de 60 metros.
Gran barrera de coral
Ubicado frente a la costa de Queensland al noroeste de Australia, se trata del mayor arrecife de coral del mundo pues se extiende sobre 2600 kilómetros de longitud e incluso, puede ser distinguido desde el espacio. Ya que se trata de un lugar donde converge una gran diversidad biológica y que las aguas son claras y templadas, es uno de los destinos preferidos para aquellos que gustan de practicar el submarinisno. En si el parque marino donde también se protege a la barrera de coral se extiende por 34 millones de hectáreas.
Parque Nacional Tongariro
Este parque nacional se encuentra en Nueva Zelanda y, curiosamente, fue utilizado como lugar de filmación para la trilogía de “El Señor de los Anillos”. En él, existen tres volcanes activos que se levantan sobre las aguas del Lago Taupo y quizás una de las principales atracciones del parque consista en el Cráter de la Luna, un tramo de lodo suelto y cráteres escupidores de humo.
Referencias: China Today
Viaja bonito
Ecoosfera