Las bibliotecas de la Ciudad de México son un verdadero paraíso para los amantes de las letras y de los grandes autores. Bellas piezas arquitectónicas que resguardan en su interior a los autores y la historias más reconocidas a nivel mundial. Si quieres pasar un buen rato alejado de la realidad y sumergirte en nuevos mundos, estas son las bibliotecas más emblemáticas de la CDMX que deberías visitar cuanto antes.
LEE: Qué es una biblioteca y cuál es su importancia
Biblioteca de México. La Ciudadela
Ubicada en la Plaza de la Ciudadela justo a un costado del metro balderas en la zona Centro, se encuentra una de las bibliotecas más tradicionales de la CDMX. Inaugurada en noviembre de 1946 por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, esta biblioteca también alberga diversos eventos culturales como conferencias y presentaciones de libros.
Foto: Mx City
Biblioteca Central de la UNAM
Localizada justo en el corazón de Ciudad Universitaria en Coyoacán, la biblioteca Central de la UNAM abrió sus puertas al público en abril de 1956 para brindar apoyo a estudiantes, docentes e investigadores a través de los años. Tanto el interior como el exterior (adornado con un mural de Juan O’Gorman), se han convertido en todo un símbolo universitario.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Las bibliotecas más hermosas al aire libre
Palacio de Lecumberri. Archivo General de la Nación
No existe mejor lugar en la Ciudad de México para sumergirte en un mar de letras e historia mexicana que en un sitio que hace mucho tiempo era una de las penitenciarías más temidas. El Archivo General de la Nación se encuentra en Eduardo Molina 113, y alberga todo lo que pudieras imaginar sobre la historia de nuestro país, así que si amas la historia este es el lugar que buscas.
Foto: Mexico Desconocido
Biblioteca Vasconcelos
La biblioteca Vasconcelos se encuentra sobre el Eje 1 Norte (Mosqueta), justo al lado de la terminal del metro Buenavista y de la estación del Tren Suburbano del mismo nombre. Cuenta con un acervo de más de 500 mil libros, periódicos y revistas que puedes llevar a casa si no puedes quedarte mucho tiempo, o bien puedes tomarte un buen rato para disfrutar de su estructura y de un buen libro.
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Justo en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en República del Salvador 49, encontrarás más de 86 mil títulos especializados en temas económicos. Desde su fundación en 1929, su fachada barroca y su principal sala adornada con el mural de Vlady, esta biblioteca se ha convertido en una de las favoritas de los lectores mexicanos.
TE PODRÍA INTERESAR:
Las bibliotecas más hermosas del mundo (Parte 1)
10 bibliotecas que son mejores que cualquier museo y debes visitar