“La violencia es el último recurso del incompetente”.
– Isaac Asimov
En muchas ciudades del mundo la violencia se radicaliza y transgrede las fronteras del poder. El gobierno y aquello que se dice en los medios de comunicación normalizan la inseguridad y peligrosidad de una ciudad en descontrol. El Estado pierde su fuerza y estatutos, los criminales se institucionalizan y hasta son aclamados por los pobladores, tal como se observó con el Chapo y su pueblo natal Badiranguato, Sinaloa, en donde lloraron de alegría cuando salió libre.
Las ciudades más peligrosas del mundo son también aquellas que tienen menos legitimidad y más presencia de fuerzas radicales que quieren acabar con la fuera de alguien que no genera cambios. El crimen hace inseguros algunos lugares paradisiacos que anulan la economía y vetan la afluencia turística. Los gobiernos recomiendan a sus ciudadanos no visitarlos, no vacacionar, evitarlos a toda costa, pero los pobladores siguen allí. Están bajo amenaza constante, no quieren irse porque es todo lo que tienen, pero no pueden vivir; la violencia merma sus actividades, su entretenimiento, educación y costumbres. Lo merma todo y nadie hace nada para cambiar la situación.
Según el ranking global elaborado por el Consejo Ciudadano Para la Seguridad Pública y Justicia Penal, una organización no gubernamental mexicana, la violencia puede medirse con base en la tasa de homicidios. Te presentamos las 10 ciudades más violentas de todo el mundo.
San Pedro Sula, Honduras
La segunda ciudad más grande de Honduras tiene a menudo un clima agobiante, puede llegar a ser extremadamente caliente y húmedo. La ciudad tiene increíbles lugares como el Museo de Antropología e Historia o el Planetario para niños.
Sin embargo, ha sido la ciudad más violenta por cuatro años. En 2011, tuvo 159 homicidios por cada 100 mil residentes; y en 2014, esta ciudad tuvo una tasa de homicidios de 171.4%, colocándola como la ciudad líder en los asesinatos. La actividad de narcotráfico y las mafias son comunes en esta ciudad. La venta de drogas ilegales, el tráfico de armas y los migrantes en la ciudad con la industria más prolífera del país, se convierten en factores para que San Pedro Sula sea la más insegura del mundo. Sin embargo, el problema más grande de la ciudad es el narcotráfico.
En esta ciudad, el narcotráfico es visto como la solución al problema. El 80% de la cocaína que viaja hacia el Norte hace parada en Honduras, las armas proliferan sin control y la policía es una gran parte del problema, tiene muchos vínculos con el crimen organizado y la confianza en ella es casi nula.
Caracas, Venezuela
Caracas es el principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de Venezuela. Aunque en 2010 esta ciudad obtuvo el puesto 55 en el índice Global Cities de como Ciudad global, también se la ha catalogado como una de las más peligrosas por su gran número de homicidios.
La subregión más peligrosa es Centroamérica. Caracas tiene una tasa de homicidios de 115.98 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Actualmente se enfrenta a una crisis de bandas de narcotraficantes. Delitos en la vía pública como robos son muy comunes, lo que la convierte en un destino indeseable para la mayoría de los turistas. Muchas otras ciudades en Venezuela también tienen altas tasas de delincuencia.
Acapulco, México
Acapulco fue el destino turístico más popular de las familias mexicanas años atrás, ahora, una crisis de violencia e inseguridad azota al puerto. Hay escuelas cerradas y sin clases por los grandes problemas de inseguridad, y el turismo pierde cada vez más adeptos; los cruceros ya no desembarcan en esta zona por la percepción que se tiene de inseguridad.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que emprendan acciones efectivas necesarias que permitan el regreso de los niños a sus escuelas. Los narcotraficantes y el crimen organizado han elegido mandos en 13 municipios de Guerrero. El Estado ha sido capturado por el crimen, con miles de personas desaparecidas, con zonas plagadas de fosas clandestinas, con un proceso de militarización de la seguridad pública y narcotraficantes contratando a niños de la ciudad.
João Pessoa, Brasil
En años anteriores, esta ciudad no se encontraba en los primeros escaños de la lista; sin embargo, en 2014 se colocó en el tercer puesto. Es la capital del Estado de Paraíba, conocida como “la ciudad donde el sol nace primero”, debido que la ciudad se encuentra ubicada en el punto más oriental del continente americano. Su tasa de homicidios es del 79.4%, por lo que, en comparación con las anteriores, sus índices no son tan altos; sin embargo, las favelas de João Pessoa son unas de las más peligrosas de Brasil.
De hecho, la presidenta Dilma Rouseff aseguró que tres de cada mil jóvenes brasileños son asesinados antes de cumplir los 19 años.
Distrito Central, Honduras
Otra ciudad hondureña en esta lista es el Distrito Central por el mismo motivo que la ciudad de San Pedro Sula. Este país de América Central es uno de los más violentos debido a sus índices de población migrante y aquellos que se convierten en parte de pandillas como los maras. Según el reporte, en esta ciudad hay 928 homicidios por cada millón de pobladores.
Maceió, Brasil
Según este reporte, existen 733 homicidios por cada millón de habitantes. Esta ciudad brasileña tuvo un aumento de violencia debido al tráfico de drogas como cocaína y crack. Esta ciudad tiene altos índices de pobreza, drogadicción y un gran mercado de adictos al crack.
Fortaleza, Brasil
Fortaleza es la quinta ciudad más grande y una de las tres ciudades principales de Brasil. El alto clima de violencia y asesinatos, han hecho que los residentes se muden a otras partes del país. Uno de los barrios o favelas más peligrosos de la cruda Fortaleza está muy cercana al Estadio Castelao. Tiene una tasa de homicidios del 66.55%
Cali, Colombia
La violencia de Cali es probablemente causa de los carteles y las guerrillas. Esta ola de violencia ha ocurrido desde 1995, cuando los hermanos Rodríguez Orejuela fueron capturados. La ciudad se encuentra en el noveno peldaño de la lista. Tiene 1530 homicidios por cada 2 millones de habitantes, con una tasa del 65.25%.
Sao Luis, Brasil
Tiene 908 homicidios por cada millón y medio de habitantes. Es una ciudad conocida por sus hermosos puertos, el mar que le rodea y la tristeza de sus habitantes por sus altos niveles de homicidio, violencia y la guerra de las mafias.