Algo terrible está ocurriendo en el único sitio que tenemos para vivir: la Tierra. Desde los orígenes de la Revolución industrial, el desarrollo del progreso técnico contribuyó a facilitar la vida del hombre y a mejorar la productividad del trabajo. En contraparte, aquello que nunca pensaron las generaciones de los siglos pasados está pasando y hoy es una realidad: el mundo se está acabando. La industria arrasa día a día con enormes proporciones de árboles, contamina agua, aire y acaba con los principales pulmones del planeta únicamente pensando en una ganancia desmedida.
Los menos optimistas creen que es imposible una vida de facilidades para el hombre sin sufrir los estragos del daño al planeta; sin embargo, estas diez ciudades son muestra clara de que es posible lograr lo contrario, una ciudad moderna y capaz de albergar a millones de personas mientras se mantiene sin contaminación, aumentando radicalmente el nivel de vida. Estos son los sitios que debes conocer por ti mismo para disfrutar del aire más puro del mundo:
–
Reikiavik, Islandia
Islandia es mundialmente conocida por sus paisajes impolutos, la enorme riqueza natural de una tierra aún joven y la conservación de sus recursos. La capital es la ciudad menos contaminada del mundo. Su ubicación privilegiada, además de la diminuta población comparada con grandes urbes (120,000 personas) y la lejanía de industrias contaminantes, la convierten en el asentamiento urbano con el aire más limpio.
–
Waterhorse, Canadá
La ciudad más grande del norte de Canadá tiene un ranking de 100 en los principales indicadores de nivel de contaminación, situándose oficialmente como una de las ciudades menos contaminadas en la Tierra, incluyendo la contaminación lumínica (el brillo deslumbrante de las luces en la noche que impide el descanso y la apreciación de la bóveda celeste) y la auditiva. Fundada en 1950, es una de las urbes más jóvenes del planeta, con todas las ventajas para el crecimiento urbano y la calidad de vida de una pequeña ciudad con todos los servicios.
–
Helsinki, Finlandia
La capital de Finlandia es la ciudad más grande del país nórdico; sin embargo, es mundialmente conocida por tener una relación especialmente baja entre el número de habitantes por automóvil. Las políticas gubernamentales se enfocan en reducir el uso del automóvil mejorando la infraestructura de transporte público. La calidad del aire se calcula en 80.95 de 100, ubicando a la ciudad en el tercer lugar de la lista.
–
Mysore, India
La segunda ciudad más grande del estado de Karnataka en un país que presenta graves problemas de contaminación, aparece sorpresivamente en la lista. La calidad en el aire de 84.09, da cuenta de un lugar donde el desarrollo convive de manera sustentable junto con la biodiversidad y el cuidado al medio ambiente.
–
Zurich, Suiza
A pesar de que su capital es Berna, la joya del país transalpino es su ciudad más grande, Zurich. Famosa por sus altos niveles de calidad de vida, ha sido galardonada en distintas ocasiones como la mejor urbe para vivir. La contaminación prácticamente desapareció desde que el gobierno puso en marcha una férrea política contra las industrias pesadas, los residuos sólidos urbanos y la contaminación del transporte público y los automóviles.
–
Viena, Austria
A orillas del Danubio, como en un mágico cuento de hadas, aparece Viena, una ciudad encantada que tiene un pasado ancestral: desde las tribus celtas y la ocupación de su territorio durante el Imperio Romano, la Edad Media y hasta la contemporaneidad, donde ha fungido como un punto neurálgico de cultura, el arte y la ciencia. Las políticas sustentables han creado una ciudad cosmopolita con un ingreso muy elevado que disfruta de una vida libre de contaminación del medio ambiente.
–
Calgary, Canadá
Canadá es el país con más ciudades en el ranking, lo cual es entendible al tratarse de ciudades pequeñas, alejadas del urbanismo y las industrias; sin embargo, el ejemplo de Calgary es impresionante. A pesar de que es la tercera ciudad más grande del país de la hoja de maple y que se mantiene económicamente de la extracción de petróleo y la agricultura, la ciudad es sorpresivamente impoluta. Un ejemplo a seguir por cada una de las megalópolis que consideran que desarrollo y población es igual a contaminación.
–
Kollam, India
La ciudad de Kollam es el segundo destino turístico en el país subcontinental. La tranquila población local experimentó un crecimiento vertiginoso desde hace 30 años con la llegada de importantes empresas que buscaban aprovechar sus bellezas naturales y acervo histórico para crear un destino turístico, situación que influye decisivamente en la recolección de los residuos sólidos urbanos y toda clase de desechos.
–
Sidney, Australia
La icónica ciudad australiana es el mejor ejemplo de la importancia de la planificación urbana para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Gracias a que Australia se encuentra lejos geográficamente de polos de industrias contaminantes y, sobre todo, a la brillante política gubernamental sobre el uso del reciclaje de cada uno de los tipos de basura, aunada a la conciencia de los australianos sobre la importancia del equilibrio y respeto a la naturaleza, las cuatro millones de personas residentes en Sidney respiran el aire más limpio de todas las ciudades que tienen más del millón de habitantes en el mundo.
–
La incursión de tecnologías que permiten hacer uso de la energía menos contaminante, en oposición a los hidrocarburos, es el primer paso para revertir la situación actual. ¿Cuál debe ser el papel de la ciencia en la conservación de los recursos naturales y el saneamiento del planeta? ¿Por qué seguimos utilizando el petróleo en vez de la economía verde? Esas son cuestiones prioritarias que debe resolver esta generación si pretende la subsistencia de la raza humana y todas las especies de seres vivos en nuestro planeta.
***
Te puede interesar:
Cosas que pasan cuando viajas a una playa mexicana
8 activistas jóvenes que luchan contra el calentamiento global