Noviembre es, sin duda, uno de los meses favoritos de los mexicanos, ya que es un mes en el que recordamos a todos esos seres queridos que se han ido, pero, para nosotros es una oportunidad de celebrar lo que hicieron en vida y mantener frescos los recuerdos. ¿Cómo? ¡Con fiesta y con el Desfile Internacional de Día de Muertos!
Se le denominará internacional a partir de este 2019 y cómo no hacerlo si desde hace más de un año, el Desfile ha sido protagonista de portadas de revistas y tabloides alrededor del mundo. Recordemos que el NY Times le dio la portada en 2018 y otros medios internacionales narran la grandeza del evento con tanta euforia como se vive en la CDMX.
En la conferencia de prensa en la que nos dieron los pormenores, estuvieron presentes la Directora General del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Lic. Paola Félix Díaz. La acompañaron el Secretario de Turismo, Mtro. Miguel Torruco Marqués; el Secretario de Cultura CDMX, Lic. José Alfonso Suárez del Real; el Presidente de CANIRAC, Lic. Francisco Fernández; el Alcalde de Miguel Hidalgo, Lic. Victor Hugo Romo de Vivar Guerra; el Presidente de CONACO, Ing. Nathan Poplawsky; la Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de CDMX, Dip. Ana Patricia Báez; y el Secretario de Turismo en CDMX, Carlos Mackinlay. Todos ellos se han dedicado a preparar un Desfile monumental que no te puedes perder y menos, después de leer los pormenores del magno evento.
1. Es un baile con la muerte
El desfile se enfocará en la fiesta interminable a nuestros muertos. Por ello, podrás bailar con los voluntarios mientras disfrutas el show.
2. Se dividirá en 4 secciones
Todas ellas definen y describen el Dia de Muertos desde su origen. empezando por Mictlán y Sincretismo, Carnaval de Calaveras, Arte y Cultura; y, por último, La Fiesta.
3. El tema es la ofrenda
Se titula Un Regalo de Cantos y Flores de México para el Mundo, haciendo referencia a un poema de Nezahualcoyotl. En éste se explica cómo es que a través de letras hermosas y regalos florales, rendimos culto a esas personas que se han ido, pero cuyos recuerdos se mantienen vigentes en nuestra mente.
4. Habrá nuevos personajes
Si bien la Frida monumental es ya un clásico del desfile anual, este año tendrá nuevos acompañantes. Por ejemplo, las calaveritas de azúcar, los catrines y la pareja más querida del arte nacional: Frida y Diego. De igual forma habrá un Mictlantecuhtli de 4 m de altura y una ofrenda gigante. Por cierto, varios de ellos nos acompañaron en la conferencia invitando a los presentes a bailar cumbias. (Y lo hicimos)
5. Hay más de 3 mil voluntarios
Aunque sólo participarán cerca de 1000 personas, se inscribieron muchos más. Cabe señalar que todos lo hacen sin remuneración. Ellos están dispuestos a mantener el legado de la celebración de Día de Muertos con sus bailes, cantos y coreografías que seguramente te van a contagiar. Habrá 3 carros alegóricos, 24 empujables, y más de 10 marionetas gigantes, así como bailarines que van desde niños hasta adultos mayores.
6. Los voluntarios recibirán becas
Por primera vez, los voluntarios recibirán cursos que les servirán para mejorar su vida diaria y que implica una capacitación para fortalecer sus negocios en caso de tener uno, así como talleres culturales. Sin embargo, si algo destaca, es una beca para un curso en línea llamado Applying University Global System ToolsTM, impartido por la Universidad de Harvard.
7. Llegará hasta Polanco
Esta ocasión no sólo recorrerá el Zócalo, sino que de la plancha tomarán Av. 5 de mayo, Av. Juárez, Reforma y finalizará en la Estela de Luz, pero los carros empujables llegarán hasta Polanco para continuar la celebración.
8. Se sumarán empresarios
Se trata de que el mundo conozca esta bonita tradición naciente y por ello, cadenas de restaurantes, de hoteles, de ropa y tecnología se suman a este Desfile Internacional dando descuentos y ofertas que querrás tomar sí o sí.
9. No sólo habrá un Desfile
El secretario de turismo Miguel Torruco Marqués aseguró que no sólo se llevará a cabo este evento, sino que habrá una carrera atlética, el desfile de los Alebrijes el 19 de octubre, la marcha de los muertos, la procesión de las Catrinas y exposiciones diversas en museos y centros de cultura en la CDMX.
10. Ayudarás a incrementar el turismo
Se estima que lleguen a la Ciudad más de 800 mil turistas provenientes de todo el mundo ya que, al menos en 2018, el Desfile Internacional del Día de Muertos superó al carnaval de Río de Janeiro, considerado el más importante de América Latina. Así, con una inversión de 2 mil millones de pesos, este maravilloso evento pretende ser uno de los principales generadores de turistas en nuestra ciudad.
En la conferencia dirigida por El Charro Negro y Paola Félix Díaz, estuvieron presentes algunos personajes importantes del Desfile, así como los representantes de diversas áreas del Gobierno de la Ciudad de México.
El Día de Muertos es una hermosa tradición en la que los mexicanos celebramos a los que ya no están y, como dijera Isabel Allende, ellos no mueren hasta que los olvidamos. Por eso mismo, año con año ponemos ofrendas, fotografías y desde hace cuatro años, hacemos un Desfile monumental que, además de ser una celebración, es una oportunidad de mostrar todo aquello que nos identifica en el mundo como los luchadores, Frida, los bailes y las canciones. No te pierdas el Desfile Internacional de día de Muertos en su cuarta edición este 27 de octubre a las 2 PM.
Te puede interesar:
Día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla
¿Por qué se celebra el Día de Muertos?
La ofrenda de día de muertos, un ritual de la memoria