La poesía de Pablo Neruda es mucho más que una declaración de amor. Su trabajo fue político, experimental y casi perfecto. El poeta más importante del siglo XX en cualquier idioma (según García Márquez) sabía que las letras eran capaces de hacernos entender miles de cosas al mismo tiempo. Así es como un poema que podría ser de amor, también puede ser la añoranza de la infancia o de un lugar que amamos y del que nos encontramos lejos. A veces, incluso puede ser la espera de un lugar en el que nunca hemos estado:
“No estés lejos de mí un solo día, porque cómo,
porque, no sé decírtelo, es largo el día,
y te estaré esperando como en las estaciones
cuando en alguna parte se durmieron los trenes.
No te vayas por una hora porque entonces
en esa hora se juntan las gotas del desvelo
y tal vez todo el humo que anda buscando casa
venga a matar aún mi corazón perdido”.
Aunque sea parte de “100 sonetos de amor”, podemos entender el amor como algo amplio, tal vez para su mujer, pero también para su amada patria. Chile, la tierra que recorre 4270 kilómetros de América del Sur, es un país cuyos paisajes cambian tanto que es difícil pensar que te encuentras en el mismo lugar, pero la belleza y las sorpresas que se esconden en cada lugar te recuerdan por qué Chile es uno de los países más desarrollados de América Latina. Hoy, también es uno de los grandes destinos a los cuales puedes viajar, a través de LATAM Airlines es muy fácil conseguir un vuelo directo al país que te enamorará.
En esa tierra vivió Pablo Neruda. Nació en Parral y murió en la capital, Santiago. El poeta no sólo puso el nombre del país en alto durante uno de sus momentos más problemáticos, también llevó el amor por su nación a todo el mundo. Es difícil, después de entender el cariño que Neruda sentía por Chile, la pasión que encontró en sus tierras y la inspiración que sacó de ahí para crear sus mejores poemas, no querer visitar esa tierra de contrastes; desde la Patagonia hasta el desierto de Atacama .
–
Valparaíso
Una de las ciudades más bohemias del mundo. Valparaíso es una ciudad que día y noche tiene algo diferente que ofrecer. Sus calles son coloridas y parece que eso es sinónimo de fiesta, pues por la ciudad encontrarás músicos que amenizan fiestas, restaurantes y recintos en los que se dan los mejores conciertos. Seguramente Neruda ideó algunos de sus mejores versos mientras se encontraba en sus laberínticos cerros o mientras residía en su casa de La Sebastiana.
“Pronto,
Valparaíso,
marinero,
te olvidas
de las lágrimas,
vuelves
a colgar tus moradas,
a pintar puertas
verdes,
ventanas
amarillas,
todo
lo transformas en nave,
eres
la remendada proa
de un pequeño,
valeroso
navío.
La tempestad corona
con espuma
tus cordeles que cantan
y la luz del océano
hace temblar camisas
y banderas
en tu vacilación indestructible”.
“Valparaíso” – Pablo Neruda
–
Santiago
La capital de Chile, lugar que debes conocer en cuanto aterrices, fue parte importante en la vida del poeta. Ahí estudió pedagogía y ganó sus primeros concursos de poesía. Santiago de Chile es el lugar perfecto para la vida nocturna, para conocer la historia del país y vivir la cultura al máximo. El parque Araucano, el Sky Costanera y claro La Chascona, que la casa museo de Neruda son algunos de los sitios que te darán una visión completa de la ciudad.
–
Temuco
En Temuco nació y ahí encontró la inspiración para empezar a escribir. Estudió en la escuela que hoy lleva su nombre y casi todo lo que puedes conocer en el hermoso pueblo está relacionado con Neruda. Incluso existe la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda que consta de 18 lugares que te permiten conocer a la profundidad la vida temprana del poeta así como los sitios más importantes de esa provincia chilena.
–
Cantalao
“Ahora bien, mi casa es la última de Cantalao, y está frente al mar estrepitoso, encajonado contra los cerros”. Así es como el poeta describió a lo que hoy se llama “Sueño de Neruda” un lugar tranquilo que te dará la claridad y tranquilidad que tal vez has buscado, pero que sólo en Chile puedes encontrar. Piérdete horas viendo cómo el mar choca contra las rocas y después visita la “Casa Museo Pablo Neruda Isla Negra”. Ese lugar fue ideado por Neruda y el arquitecto Sergio Soza, quienes buscaron darle un lugar físico a fundación Cantalo.
–
La magia del país va mucho más allá del escritor. LATAM Airlines te invita a que conozcas los sitios más emblemáticos para el poeta más importante del país, pero tampoco te puedes perder los siguientes destinos en Chile:
La Serena
Uno de los sitios más importantes del turismo, esta paradisíaca ciudad tiene una de las playas más hermosas que pisarás en tu vida. La arquitectura data del siglo XVI y aunque es sumamente moderna, es imposible no sentir la nostalgia de tiempos distintos. La segunda ciudad más antigua del país es perfecta para probar la gastronomía nacional.
–
Olumé
Ahí se encuentra el Parque Nacional La Campana, mismo que fue declarado reserva mundial de la biósfera por la ONU. El clima es perfecto, el calor es soportable y amarás recorrer los cerros, los senderos y las playas que no están muy lejos de ahí.
–
LATAM Airlines es el medio perfecto para conocer Chile. El arte de Pablo Neruda, la gastronomía que incluye el ajiaco, los asados, la calapuca y muchos más; así como la riqueza natural del lugar. Sólo imagínate recorriendo las Torres de Paine, uno de los lugares favoritos para los aventureros de todo el mundo que aman escalar, hacer senderismo y sentir lo que es estar en uno de los lugares más hermosos del universo.
***
Fuente:
Chile Travel