En la actualidad, el azul es el color del cielo y por donde quiera que volteemos a ver lo encontramos, por lo que no es extraño que sea uno de los primeros que conocemos. Sin embargo, entre la mayoría de las civilizaciones antiguas esta cuestión no era así.
Para William Ewart Gladstone, las obras de Homero eran su segunda Biblia, por ello en los últimos años de su vida decidió crear la historia definitiva de la obra homérica, investigación que lo llevó a descubrir un aspecto fascinante. El poeta antiguo tenía una manera muy particular de describir los objetos: El mar era color vino, las ovejas y el metal eran violetas y la miel era verde.
Ante esta particularidad, decidió contar el número de veces que utiliza cada color, a partir de esta numeración descubrió que predominaban el negro y el blanco, pero se dio cuenta de que faltaba el azul. Alarmado por este hallazgo, realizó el mismo procedimiento en otros textos antiguos de los griegos y pudo ver que este color también estaba ausente en los otros relatos. Después de su investigación, Gladstone concluyó que lo más probable es que toda la civilización griega fuera daltónica. Lazarus Geiger continuó con el estudio y notó que el azul también estaba ausente en el Corán, en las historias chinas, en la Biblia hebrea, en las sagas islandesas y en la Vedas indias.
Curioso por conocer la razón de esta ausencia, Guy Deutscher decidió resolver este problema a través de su hija. Durante la infancia de esta última, se aseguró de enseñarle todos los colores, pero jamás le dijo que el cielo era azul. En el momento en que le preguntó sobre el color del firmamento, su hija no fue capaz de definirlo. Fue después de ver múltiples postales del manto estelar cuando pudo por fin asociar este color con el cielo.
Entre las civilizaciones antiguas, el color azul era sumamente extraño, pasaban cientos de generaciones sin poder ver esta tonalidad, por lo que jamás lo pudieron definir. Este hecho nos hace imaginar el impacto que le causaría presenciar estos increíbles lugares coloridos, en los cuales el azul es solamente un elemento más.
–
1. Burano, Venecia
Destino famoso por su producción de encaje de hilo, Burano es una isla de la laguna de Venecia que se caracteriza por los numerosos colores de las casas que distinguen a cada familia que las habita.
–
2. Balat, Estambul
Tradicionalmente este barrio fue habitado por judíos expulsados de España, Balat es un lugar único en Estambul en el cual puedes perderte gracias a sus antiguos edificios multicolores.
–
3. Rua Luis de Camões, Lisboa
La mayor parte del año esta calle de Lisboa podría pasar desapercibida para cualquier persona. En julio esta situación cambia gracias al Umbrella Sky Project que cubre los cielos de la Rua Luis de Camões con cientos de paraguas.
–
4. Chauen, Marruecos
A unos cuantos kilómetros del Estrecho de Gibraltar se encuentra una población que parece ser producto de la imaginación. Durante siglos prohibida para los extranjeros, Chauen es una ciudad que ha sido cubierta en su totalidad de azul debido a la creencia que este color ahuyentaba a los mosquitos.
–
5. Campos de Tulipanes, Holanda
Los tulipanes holandeses son mundialmente famosos por su belleza, los campos de donde provienen no se quedan atrás al ser un escenario de ensueño.
–
6. Bo-Kaap, Cape Town
Una de las zonas de moda de esta ciudad sudafricana, Bo-Kaap es un barrio de los malayos del Cabo con decenas de restaurantes y tiendas exclusivas.
–
7. Río de Janeiro, Brasil
A principios de los noventa, Río de Janeiro era un símbolo de la violencia. Gracias a Jeroen Koolhaas y Dre Urhahn, convirtieron una favela en una increíble y mágica obra de arte.
–
8. Procida, Italia
Una diminuta isla cerca la costa de Nápoles. Procida se caracteriza por sus hermosos hogares que están pintados con una increíble variedad de colores.
–
9. Parque Geológico Nacional Zhangye Danxia
Una de las formaciones geológicas más bellas en el mundo, los increíbles colores de esta montaña provienen de depósitos de areniscas y de otros minerales con antigüedad de más de 24 millones de años.
–
10. Santorini, Grecia
Según la mitología, Cadmos, en búsqueda de su hermana Europa, llegó a este lugar y fundó una colonia fenicia. Santorini es una pequeña isla del archipiélago griego que se caracteriza por su hermosa arquitectura y sus atardeceres inolvidables.
–
11. Caminito, Buenos Aires
Mundialmente famoso por el tango de Juan de Dios Filiberto del mismo nombre, Caminito es un callejón-museo que se convirtió en la joya de Buenos Aires por iniciativa de un grupo de vecinos.
–
12. Caño Cristales, Colombia
Denominado “el río de los cinco colores”, Caño Cristales es una corriente de agua ubicada en la sierra de la Macarena que adopta una gran variedad de colores por las plantas acuáticas que se reproducen en su fondo.
Es bien sabido que el color puede impactar en las emociones del ser humano. Sin duda, la infinidad de tonalidades que ofrecen estos destinos te harán sentir una experiencia que jamás podrás olvidar.
***
Te puede interesar:
Ciudades europeas más bellas y baratas para visitar este 2016
Las 5 playas exóticas que debes visitar si viajas a Brasil
***
Referencias:
BBC
World of Wanderlust