Este Año Nuevo Chino (que se celebra siempre en algún periodo dentro del 21 de enero al 20 de febrero) será el Año del Cerdo, según el horóscopo chino. También llamado Festival de Primavera, el Año Nuevo Chino es la festividad más importante en China y otros países de Asia. Este 2019 dará comienzo el 4 de febrero y se extenderá hasta el 19 de febrero. Si sientes curiosidad por conocer la manera en que se celebra y te quieres acercar un poco más a las tradiciones asiáticas, te invitamos a conocer los mejores lugares para celebrar el Año Nuevo Chino en la CDMX.
Barrio Chino del Centro Histórico
Es el principal referente y el más conocido por los capitalinos. Este espacio remodelado hace poco tiempo en la calle de Dolores prepara múltiples actividades para que las familias, parejas y forever alone se den una vuelta y conozcan de cerca en qué consiste esta celebración. El Barrio Chino del Centro Histórico nació en la década de los 60 con la migración de habitantes chinos, coreanos, indonesios y filipinos.
Barrio Chino cerca de metro Viaducto
En la colonia Viaducto Piedad está el que para muchos es el auténtico barrio chino de la CDMX pues en él se pueden encontrar verdaderamente establecidas cientos de familias que a diario se hacen cargo de sus negocios como cafés, tiendas o lavanderías. Puedes visitar precisamente los cafés y lugares de comida esparcidos por este sitio para vivir de cerca qué es el Año Nuevo Chino.
Centro Cultural de China en México
Este sitio que se dedica a promover el aprendizaje del mandarín (lengua oficial de China) y todo lo relacionado a la historia y cultura de ese país, ofrecerá diversas actividades para vivir de cerca la cultura china a través de pláticas, muestras de gastronomía, proyecciones de cine, música, y demás. La dirección exacta es en Monte Stanovoi 205, Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo.
Instituto Confucio CDMX
El Instituto Confucio es el sitio por excelencia para empaparse de todo lo que representa China tanto en su pasado más remoto como en la actualidad, por ello es que acudir a este sitio para celebrar el Año Nuevo Chino es una excelente opción, pues sus eventos son muy completos y ofrecidos por auténticos especialistas. Se encuentra en Av. Cuauhtémoc 1221 Col. Santa Cruz Atoyac.
Museo Nacional de las Culturas del Mundo
En la calle Moneda 13, Centro Histórico se sitúa uno de los lugares más importantes para la difusión de las culturas mundiales en México. Desde hace algunos años el Museo Nacional de las Culturas del Mundo se ha unido a los lugares donde se festeja el Año Nuevo Chino a través de diversas actividades: danzas, conferencias, talleres, actividades de Feng Shui y demás.
**
También puedes leer:
Tradiciones chinas que debes conocer en tu siguiente viaje por Asia