Las pinturas que acabas de ver se exhiben en museo porque son horribles. Se trata de el Museo del Arte Malo —MOBA, por sus siglas en inglés— con cede en Brookline, Massachusetts, Estados Unidos. Albergando una colección prolija de lienzos feos que se muestran al público que gusta de ver cosas poco usuales.
Si este museo te pareció extraño pero te levantó interés, te gustará saber que en México existen muchos que son únicos en su tipo. A continuación te presentamos algunos:
_
Museo del Desierto
Dónde: Boulevard Carlos Abedrop Dávila 3745, Saltillo, Coahuila.
@aline_piques
¿Qué verás?
Conocerás todo sobre el desierto mexicano; desde la relación que el hombre ha guardado con este bioma, hasta los aspectos geológicos y paleontológicos que esconde debajo de sus inabarcables arenas. Además, sabrás cómo se genera una enorme diversidad de vida pese a las extremas condiciones y verás cómo el desierto del noreste mexicano ha servido para la conformación de la identidad nacional.
_
Museo de la Luz
@vale_rmo
Dónde: San Ildefonso 43, colonia Centro, Ciudad de México, México
¿Qué verás?
Explorarás las diferentes facetas del fenómeno de la luz y su relación con otros campos de la ciencia. Es un buen modo —divertido y claro— de entender este fenómeno imprescindible en nuestras vidas. Además, se encuentra en el Colegio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, una de las edificaciones coloniales más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México.
_
Museo del Calzado, El Borceguí
Dónde: Bolívar 27, Col. Centro Histórico del. Cuauhtémoc
@hugopreciado
¿Qué verás?
Este es un museo único en su tipo en nuestro país. Podrás encontrar una colección de dos mil piezas de calzado que tienen una carga histórica y cultural; desde los zapatos que se usaron hace cientos de años, hasta los de celebridades, pasando por calzado de astronautas.
_
Museo Nacional de la Muerte
Dónde: Esquina Morelos y Rivero y Gutiérrez, Zona Centro, Aguascalientes.
@adriangarciamx
¿Qué verás?
De acuerdo al propio museo, encontrarás la piezas iconografías de la muerte y el arte funerario en el desarrollo histórico de México. El MUMU ofrece una muestra de todas las manifestaciones tradicionales que giran entorno a este inevitable destino que la cultura mexicana ha resignificado de coloridas maneras. También hay exposiciones temporales.
_
Maná, Museo de las Sagradas Escrituras
Dónde: Tonantzin #31 Col. Tlaxpana Del. Miguel Hidalgo C.P. 11370
CDMX Traveler
¿Qué verás?
Museo de la Biblia en México, Maná, Museo de las Sagradas Escrituras. Podrás encontrar más de mil 500 ejemplares de las sagradas escrituras y un fondo de libros de los siglos XVI al XI; hay acervo bíblico, conferencias, danza, diplomados y más.
_
Museo del retrato hablado
Dónde: Av. Universidad Col. Del Carmen
¿Qué verás?
Se trata de la exhibición de retratos hablados hechos con técnicas criminalísticas, elaborados por el artista y antrópologo Sergio Jaubert, especializado en criminología. Aprenderás cómo es que se hacen estos dibujos tan importantes para encontrar a criminales y personas desaparecidas; además, lo que los rostros comunican sobre la personalidad.
_
“La Esquina”, Museo del Juguete Popular Mexicano
Dónde: Núñez 40, Zona Centro, San Miguel de Allende, Guanajuato.
@yasufer
¿Qué verás?
Además de exposiciones temporales, encontrarás áreas multimedios, terrazas y hasta visitas guiadas. Se trata de un acervo de todos los juguetes tradicionales y dinámicas lúdicas que existen en nuestro país.
_
Museo Mundo Chocolate (MUCHO)
Dónde Calle Milán 45, colonia Juárez, Ciudad de México
@anny_calvo
¿Qué verás?
El Museo Mundo Chocolate (MUCHO) abrió sus puertas en 2012 para enaltecer la cultura mexicana del cacao. En éste no sólo aprenderás sobre la historia del alimento, sino que podrás oler, tocarlo y claro, saborearlo.
_
El Museo del Objeto, MODO
Dónde: Colima 145, Colonia Roma, Ciudad de México
MODO
¿Qué verás?
A través de exposiciones temporales, encontrarás 100 mil objetos que datan desde 1810: desde documentos históricos, hasta fotografías, envases, objetos funerarios y más. Es una manera de reflexionar sobre las dinámicas diarias de nuestra ciudad.
_
Museo del Narcotráfico
Dónde Av. Industria Militar, Lomas de Sotelo, Ciudad de México
El Economista
¿Qué verás?
En realidad, el museo de llama Museo del Enervante y pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA. Sin embargo, todo el mundo lo conoce como “El Museo del Narcotráfico” Además de encontrar armas, equipos y laboratorios que usan los traficantes de drogas, conocerán cuáles son sus métodos más usuales de transporte de estupefacientes, cuáles son sus rituales y creencias. Para visitar este lugar, tienes que hacer cita previa.
_
En la extrañeza se encuentra el encanto. No son museos a los que estemos habituados a ver todos los días y justo eso hace que nos emocione tanto conocerlos y que cada visita sea excepcional. Como pudiste ver, la mayoría de ellos están en la Ciudad de México, sin embargo, otros estados de la República, también tienen propuestas que vale la pena conocer.
Los museos no son sólo lugares estáticos y aburridos a los que ir se vuelva una rutina predecible, son espacios para aprender, disfrutar y asombrarnos. Estos que te presentamos son un buen pretexto para que dejes la rutina a un lado.
**
Si quieres saber más de museos, toma en cuenta estos 10 consejos para que disfrutes al máximo tu visita a cualquiera de ellos y conoce esta decena de museos que debes visitar durante tu próximo viaje a Madrid.