Hay ciudades que están en nuestra mente desde siempre y queremos viajar a ellas porque son lo más conocido, las que aparecen en todos los blogs de viaje y que son los escenarios de las películas más famosas. Pero más allá de los lugares cliché, existen otros que son maravillosos y que parecen un secreto bien guardado.
París, Marsella y Toulouse son algunas de las ciudades más conocidas de Francia, país que nos ha heredado los macarrones, los quesos más deliciosos y ha permeado también nuestra visión del amor romántico que nace en sus calles empedradas y sus luces amarillas; sin embargo, La France tiene otro destino que nos ofrece bajito, casi entre susurros: Nantes, ciudad ubicada al oeste del país, que anteriormente pertenecía a la Bretaña Francesa, pero hoy forma parte de la región Pays de Loire (Países de Loira).
La ciudad participó en la guerra de los 100 años y durante casi cinco décadas fue atacada por los ingleses. En la época de los feudos fue sitiada por la Monarquía francesa, y para adquirir los derechos de la nueva ciudad, Carlos VIII se casó con la Duquesa Ana de Bretaña, con quien tuvo cuatro hijos que fallecieron en los primeros años de vida; después de su muerte en 1498 y sin dejar descendencia, su sucesor Luis VII se casó con la viuda para oficialmente dejar a Nantes dentro del dominio real de Francia en 1532.
A continuación te compartimos algunas razones por las que debes visitar Nantes y algunos datos sobre este lugar que no le pide nada a ninguna de las otras ciudades del país más romántico.
Conocerás un castillo que fue morada de Reyes y nazis
La construcción del castillo de los Duques de Bretaña fue iniciada por Francisco II, el último Duque de Bretaña independiente. Ana, su hija, lo embelleció con influencias del renacimiento italiano y tras la adhesión de Bretaña a Francia, el castillo se volvió la morada de los Reyes.
Sobrevivió a un gran incendio en 1670, y se convirtió en un monumento histórico en 1862. En 1924 fue utilizado como recinto del museo principal y en la Segunda Guerra Mundial las tropas de ocupación alemana construyeron un búnker en él.
Podrás arrullarte con el vaivén de ríos y del mar en un sólo sitio
La ciudad está ubicada entre diferentes ríos y el mar, y durante mucho tiempo se le llamó “La Venecia del Oeste”.
El torrente llamado Loire es el más preciado por la población, pues gracias a éste se forjó gran parte de la historia del sitio; al ser una vía de paso convirtió a Nantes en una ciudad de comercio, riqueza y gran movimiento.
Su posición privilegiada la convirtió en el centro del comercio marítimo y también en el primer puerto negrero de Francia. Al formar parte de la ruta de comercio triangular, las embarcaciones salían repletas de fusiles y telas en dirección a la costa occidental africana, donde los bienes se cambiaban por mujeres y hombres que se convertían en esclavos para ser vendidos en América como mano de obra, y los bancos volvían a cargarse de productos exóticos como azúcar, tabaco y algodón. Se estima que mil 714 expediciones negreras salieron de sus puertos.
Asistirás a lugares que guardan la historia de la lucha contra la esclavitud
La esclavitud fue abolida en Francia en 1847, pero pasaron muchos años de silencio y negación para que la ciudad de Nantes aceptara su responsabilidad en esta actividad inhumana. En el 2012 junto a la orilla del Loira, lugar del que partieron los barcos negreros antela, se colocaron sobre el piso placas con el nombre de las embarcaciones que salieron de ahí, y se construyó el memorial de la Abolición de la Esclavitud que se encuentra en un pasillo subterráneo donde se rinde homenaje a quienes lucharon y siguen haciéndolo en contra de esta práctica; es una invitación a la reflexión y se puede leer la declaración Universal de los Derechos Humanos y “LIBERTAD” en mas de 90 idiomas.
La esencia de Julio Verne estará cerca de ti
Julio Verne, el segundo autor más traducido en el mundo, es oriundo de esta ciudad. Su curiosidad lo convirtió en un autor celebre de la Literatura, sobre todo de la ciencia ficción. El autor de “Viaje al Centro de la Tierra” y “La Isla Misteriosa” tuvo muchas travesías, pero en realidad no tantas aventuras, sin embargo, las que vivió fueron intensas. Una de las anécdotas más divertidas es la que cuenta que en el estreno de su obra “La vuelta al mundo en 80 días”, se empeñó en revisar la canastilla del elefante que sería parte de la función y al oírse un estruendo en el escenario, el animal salió despavorido por todo el Bulevar de las Capuchinas, con Verne encima, hasta el jardín de Tullerías de París, donde el domador los pudo alcanzar.
En 1863 Verne escribió “París en el siglo XX”, que contaba la historia de un joven que no era feliz, a pesar de vivir en una ciudad de rascacielos de cristal, de automóviles de gas y una red de comunicación mundial. Su editor pensó que era demasiado triste y le aconsejó guardar el texto 20 años, Julio lo encerró en una caja y fue en 1989 cuando lo descubrió su bisnieto y su obra fue publicada finalmente en 1994.
Visitarás el museo de máquinas vivientes más impresionante del mundo
Tras inspirarse en los libros de Verne, en el romanticismo del río de Loira, en el pasado de la ciudad y la construcción de sus embarcaciones; en los astilleros y el pasado industrial, François Delarozière y Pierre Orefice crearon “Les Machines de Lille”.
Este proyecto artístico se gestó en la imaginación de Delarozière y Orefice, quiénes convirtieron un astillero en un taller único que es capaz de realizar todo lo que siempre fantaseaste y donde mundos imaginarios se vuelven realidad.
Estos diseñadores dividen en dos el antiguo astillero: por un lado el taller en el que construyen a las criaturas de madera y metal, y del otro está la galería donde el público puede ver e interactuar con cada una de Les Machines.
Sus obras han recorrido tres continentes, y su estrella principal es “El gran elefante que todos los días sale a pasear”.
Esta ciudad es por mucho un lugar de historia, pero también es un sitio contemporáneo que está lleno de arte y belleza en cada calle; su espíritu joven y creativo corre por los brazos del río Loire que acompaña toda la ciudad. Tu recorrido por aquí puede darte mucha satisfacción, llenarte la mente de ideas, despertar tu creatividad y desear conocer más de este bello mundo.
Definitivamente Francia no dejará de ser un país que nos llene de alegría e ilusión, de un deseo implacable por recorrer sus calles, conocer otras de sus ciudades y descubrir paisajes poco conocidos, por eso te compartimos los Castillo secretos que debes visitar si viajas a Francia, además, para que el dinero no sea impedimento y puedas comenzar la aventura, estos consejos te ayudarán.
**
Las fotografías que acompañan el texto fueron tomadas por la autora del artículo.