Cuánto tiempo llevas soñando con estudiar y/o trabajar en el extranjero. Lo visualizas y sabes que ésa sería tu vida perfecta, no hay duda. Sin embargo, despiertas y sigues en tu casa, en tu escuela y en tu país. Pues es hora de que dejes de soñar porque esto podría convertirse en la realidad. Nueva Zelanda ofrece una visa que te permitirá estudiar y trabajar en el mismo país. Increíble, ¿no? Así que ve preparando las maletas porque tu sueño está a punto de hacerse realidad.
Nueva Zelanda busca mexicanos, pues el gobierno de este país está brindando oportunidades académicas y laborales para personas que tienen el interés de crecer y desarrollarse en el extranjero. El embajador de Nueva Zelanda, Mark Sinclair, dijo que sin importar la edad, cualquier mexicano puede aplicar para los programas educativos que se ofrecen en su país y, así, recibir una visa de estudiante, misma que incluye un permiso de trabajo que da la oportunidad de laborar 20 horas a la semana y hace parte un ingreso de 20 mil pesos.
Asimismo, en los períodos vacacionales, los estudiantes pueden trabajar 40 horas semanales, de modo que su ingreso mensual supera los 40 mil pesos, de acuerdo con el funcionario. Una vez que sus estudios hayan sido concluidos, los mexicanos tienen derecho a solicitar un permiso para estar más tiempo en el país, trabajar hasta por tres años y hasta negociar por obtener un mejor sueldo. Asimismo, la medida salarial anualmente es de 52 mil dólares neozelandeses, es decir, 744, 640 pesos.
De acuerdo con el embajador, el sector de servicios y el de retail de comida rápida, son lo que tienden a contratar una gran cantidad de estudiantes foráneos cuando estos inician un programa educativo, así, mientras los chicos avanzan, obtienen la oportunidad de instarse en una empresa que se relacione con el campo en el que se estén enfocando o estudiando.
¿Cómo obtener la visa de estudiante?
Si te quieres postular en algún programa académico, es importante que tengas más de seis puntos en el IELTS (el examen de inglés más utilizado en el mundo para migración y educación superior), también demostrar un fondo de ahorro de 15 mil dólares neozelandeses cada año y llenar unos formularios de inscripción de las escuelas por medio de la agencia educativa Ágora International Learning, misma que es el vínculo que conecta a ambos países.
La directora general de la agencia, Rosy Ceceña, dice que el costo de cada programa varía de acuerdo al tiempo de estudio y grado pero que cualquier curso de idiomas, pregrado o posgrado funcionan para que obtengas la visa, misma que es extensiva para pareja y familia cuando se estudia una maestría.
El representante del Institute of the Pacific United (IPU) Nueva Zelanda, Leandro Cavalcanti, menciona que las condiciones laborales del país no sólo aseguran un retorno de inversión en meses, también la oportunidad de pagar colegiaturas subsecuentes y gastos de manutención. Como dato curioso, el 75 por ciento de los estudiantes que son parte de la comunidad estudiantil de la IPU, son extranjeros y al mismo tiempo desempeñan alguna actividad laboral.
Nueva Zelanda es un país con 5 millones de habitantes, pero con una economía muy fuerte donde se valoriza más el conocimiento aplicado al mercado. Asimismo, los índices de desempleo son mínimos, pues el 77 por ciento de las personas de 15 a 64 años de edad, tienen un empleo remunerado, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 68 por ciento.
Año con año son 400 mexicanos los que viajan a Nueva Zelanda para cursar alguno de los programas educativos, asimismo, es uno de los países más seguros para vivir, estudiar y trabajar; sin mencionar los bellos paisajes, la calidad de vida, el nivel educativo y la tranquilidad. No hay duda de que es una gran oportunidad para ti que no puedes desaprovechar. No sé, piénsalo. Suena bastante atractivo y tentador, ¿cierto?
VER MÁS:
7 cosas que nadie te dice sobre vivir en el extranjero.
Cómo mudarse al extranjero paso a paso.
Cómo encontrar trabajo en el extranjero cuando no tienes dinero y no sabes qué hacer con tu vida.