A partir del 2021 los mexicanos podremos obtener el tan presumido pasaporte electrónico que ha estado preparando la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Llevan trabajando en este nuevo documento desde el 2019, buscando integrar un chip al pasaporte para hacerlos más seguros y evitar lo más que se pueda la falsificación.
El año pasado se anunció que el nuevo pasaporte lo podríamos adquirir en 2020 pero, ya saben lo que pasó… en marzo, cuando recién empezaba la pandemia en México, se tomó la decisión de empezar el cambio hasta el 2021.
¿Será muy diferente al actual?
En realidad no cambiará mucho, solo se volverá electrónico con la integración de un chip con información biográfica y biométrica. Lo que ahora se plasma en una hoja con cubierta plástica, estará resguardado de forma electrónica, aumentándole las huellas dactilares, retina, iris y patrones faciales.
Estas medidas de avanzada tecnología es muy parecida a la que ya tienen países como Estados Unidos y Australia, lo que garantizará que por lo menos a los falsificadores de pasaportes les cueste más trabajo o de plano no puedan hacerlo.
El pasaporte actual tiene un costo mínimo de mil 300 pesos para adultos, con vigencia de tres años; el gobierno de México aseguró que a largo plazo será más económico adquirirlo que el pasaporte actual.
Otro de los cambios y ventajas es que podrá ser emitido en países como Canadá, Alemania, Francia, España y Reino Unido; incluso se habla de oficinas móviles en todo el territorio mexicano para que cada vez más personas puedan adquirirlo. Actualmente fuera de México solo se puede tramitar en consulados de Estados Unidos.
¿Qué falta o por qué esperarse hasta el otro año?
El Director General de Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Candelaria López, dijo hace algunas semanas que están en procesos muy detallados de viabilidad y licitación para determinar qué empresa llevará este proceso.
Adicional se le agregará en el cuadernillo una hoja de policarbonato con un circuito electrónico incrustado para certificar la veracidad de los datos del chip; sin embargo, eso ocurrirá en una segunda etapa más adelante.
Actualmente nuestro pasaporte se considera “de lectura mecánica”; con todos estos cambios, México cumplirá con el estándar de seguridad mundial que ya tienen países como Australia, Colombia, Francia y EEUU, entre otros.
También podría interesarte:
Cuánto cuesta sacar el pasaporte en México 2020
Dónde tramitar el pasaporte en domingo
Tramitar el pasaporte: requisitos, costos, horarios y citas