La unión inevitable de América Latina se podría remontar incluso a las antiguas civilizaciones que existían antes de la Conquista. Compartimos tradiciones, ancestros y una historia llena de represión, dolores y recientemente, caos político. A lo largo de los años han existido personajes que unen al continente mediante el arte o el deseo de un cambio.
Durante las últimas décadas no sólo nos ha unido la literatura o la música. El intercambio cultural influye en el pensamiento de las personas y el interés por explorar esas naciones hermanas crece constantemente. Personajes, tradiciones y formas de pensamiento hacen que América Latina tenga una unión casi tan cercana como el de una sola nación.
Aunque durante años, los distintos gobiernos callaron la voz de los jóvenes al crear censura, actualmente gracias a Internet todas las voces son escuchadas en un eco que parece infinito y abrimos ventanas hacia espacios que llegan a inspirarnos por la familiaridad con la que se presenta.
Con las naciones más estables y la unidad política de esta parte del continente, las puertas para los jóvenes están más abiertas que nunca. Tanto así, que existen programas de educación que benefician a los extranjeros como previamente han implementado algunos países europeos. Entre ellos está la beca que creó la Alianza del Pacífico este año.
El “Programa de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico” es un programa de beca creado por cuatro gobiernos de América Latina para impulsar el intercambio de estudiantes de licenciatura, doctorado, de profesores, investigadores y de esa manera inicien estudios en alguno de esos países.
Los beneficiarios recibirán una cantidad monetaria mensual que cubrirá sus costos de vivienda, comida, traslados y además de otorgarles seguro médico quedarán libres de cualquier costo académico de acuerdo con el convenio entre la universidad de origen y la receptora.
Los siguientes países y universidades son las que participan en este programa. Si ves tu universidad, comienza a investigar alguna de las instituciones receptoras y podrás aventurarte a estudiar y explorar un país de América Latina y aprender de otra cultura.
–
Chile
Con cuatro universidades en el top 20 de las mejores de América Latina, Chile es uno de los países que participan en el programa de la Alianza del Pacífico. La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece carreras como Arquitectura, Artes, Comunicaciones, Ciencias Sociales, Historia, Ingeniería y una gran gama de actividades extracurriculares. La Universidad de Concepción y la Universidad de Chile también son de las más reconocidas del territorio.
Colombia
La Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia están en el top 10 y también tienen un plan de estudios diverso que cubre desde Humanidades hasta distintas Ingenierías. Su historia cultural incluye los sitios de las civilizaciones indígenas de Muisca, Quimabaya y Tairona, por lo que su riqueza será la elección adecuada para algunos.
Perú
Aunque la Pontificia Universidad Católica de Perú es la única que se encuentra en el top 25 de las mejores universidades, su amplia diversidad cultural y la enorme lista de universidades que participan en el programa ofrecen una gran variedad de opciones para quien busca explorar una cultura hermana, además de aprovechar la educación de pregrado, hasta doctorado.
México
La Universidad Autónoma de México y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey son las escuelas más reconocidas de nuestro país y son parte de una lista de más de 200 universidades que participan en el programa. Queda de más decir la amplia diversidad cultural que existe en nuestro territorio y la lista cubre distintos estados, que le permitirán a cualquier extranjero interesado en visitar nuestro país alimentarse de su riqueza, así como lo haríamos en cualquiera de sus propias tierras.
–
Puedes revisar la lista de universidades participantes y la convocatoria en este enlace: Alianza Pacífico. La cantidad mensual promedio de todos los países es de 10 mil pesos mexicanos. Así que si encuentras tu institución comienza el proceso de la convocatoria.
La convocatoria cierra el 21 de noviembre así que aún hay tiempo para registrarse y aplicar.
Conocer otra cultura y unir América Latina por medio de los estudiantes es el mejor beneficio que podemos encontrar. Tu estadía será segura y no tendrás más preocupaciones además de la educación, así que aprovecha esta oportunidad y descubre territorios hermanos con la ayuda de esta beca.
Fuente y convocatoria: BecasMexicanos.