El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dice que para que alguien se considere empleado debe tener más de 14 años y trabajar al menos seis horas a la semana en cualquier puesto de la compañía en la que se encuentren prestando sus servicios, inclusive si son los propietarios de la misma. Sin embargo, existe un promedio de personas que se dedican a la economía informal, generando dinero sin ser contado en el promedio general. Sorpresivamente, las personas dedicadas a este tipo de oficios ocupan el 56. 1 % de la población en edad y condiciones laborales tan sólo en el 2017.
Este tipo de actividades ha hecho que el desempleo disminuya al menos un 3.5 % desde 2016. Esto no se había visto desde 2007, es decir, durante 10 años las oportunidades de empleo disminuían considerablemente, hasta que el comercio informal se interpuso y de igual manera, la creación de nuevas empresas en las que se le da oportunidad a jóvenes con talento y que están dispuestos a obtener un salario a cambio de prestar sus servicios. Aun con ello, hay muchas personas que no tienen manera de recibir un pago y así poder mantener su estilo de vida, sea cual sea. Según cifras del INEGI, 37 millones 50 mil 307 personas no son económicamente activas, lo que nos lleva a pensar que por muchas oportunidades que haya, no saben aprovecharlas del todo o simplemente no les llegan a quien deberían.
México cuenta con un programa en el que le da una cantidad de dinero a los desempleados por un tiempo; sin embargo, existen países en los que ser desempleado es un trabajo, por paradójico que esto pueda parecer. Por lo tanto, los beneficios son más grandes, puesto que gracias a experimentos o simple beneficencia vivir en esos lugares podría parecer un paraíso; no obstante, hay condiciones y reglas a seguir, ¿estarías dispuesto a cumplirlas?
_
Italia
A partir de 2016, el alcalde de Livorno otorga 517 euros al mes a las 100 familias más pobres de la región, aunque poco a poco incluyó más familias a la nómina con el fin de salir de la pobreza en la que se encuentra la región, repartiendo equitativamente el presupuesto para beneficios sociales. Esto es con la condición de que en un par de años ellos ya sepan cómo sustentar su vida con sus propios recursos.
_
Japón
Todo Japón es una zona de riesgo, pero son algunas regiones cerca del océano como la Isla Miyakejima donde el peligro es mayor, ya que hay una gran cantidad de gas sulfúrico en el aire, lo que pone en riesgo la salud de los habitantes. El gobierno se ha visto en la obligación de ofrecer servicios médicos gratuitos, constantes y de gran calidad, así como un incentivo económico a quien decida permanecer en la isla o a quien llegue a vivir allá.
_
Canadá
Luego de un censo económico, el gobierno de Ontario llegó a la conclusión de que para seguir teniendo un estatus de vida alto, sus familias debían vivir mucho mejor y la solución la hallaron en otorgarle a 4 mil personas de 18 a 64 años un aumento de cerca de 1000 dólares al año, si son discapacitados, el aumento es de mil 500. El requisito es tener un nivel de ingresos bajo y ser netamente canadiense.
_
Uganda
Un cineasta y el gobierno de aquel país se aliaron con el fin de crear un documental que cuente cómo es la economía en los pueblos pequeños de Uganda y a su vez, cómo es que ésta influye en la economía en general. Con dos años de duración, el gobierno le otorga 8 dólares extras a 50 familias para ver el desenvolvimiento de las mismas con esta cantidad de dinero. Una vez que la película se termine de grabar, la ayuda se les retirará esperando que ellos encuentren una manera de ganarlo por sí mismos.
_
Estados Unidos
A partir de este año, se lleva a cabo un experimento que involucra a 100 familias de Oakland, las cuales reciben 2 mil dólares para subsistir. Con ese dinero pueden hacer lo que gusten, desde dejar de trabajar, divertirse, salir de viaje o simplemente usarlo en el día a día; sin embargo, no pueden ahorrarlo. Esto será hasta el año 2021. No se sabe exactamente para qué se realiza el estudio, pero se cree que es directamente del Gobierno.
_
Ecuador
Como parte de las medidas para erradicar la pobreza en Ecuador, se le otorga a más de 50 mil familias un bono de 50 dólares aproximadamente, y a las personas con capacidades especiales les dan 150 dólares destinados para gastos médicos, transporte, cuidados específicos y comida. El único requisito es que sea de verdad muy necesario, ya que si se emplea para otros motivos y actividades, se les puede retirar por siempre.
_
Finlandia
Como parte de un experimento para fomentar la búsqueda del empleo y el acceso al mismo por parte de las empresas, el gobierno finlandés otorgará por dos años 560 euros al mes a los desempleados entre 35 y 58 años de edad; sin embargo, no tienen derecho a subsidios sociales como seguridad médica o acceso gratuito a ésta. Si encuentran trabajo aún tendrán el apoyo económico hasta terminar el plazo. Si todo resulta conveniente, se reanudará el experimento con más personas. Además existen becas estudiantiles que incluso otorgan cursos del idioma de manera gratuita.
_
Holanda
En la provincia de Utrecht, el Gobierno convocó a algunas personas para participar en un experimento en el cual les darán dinero por dos años a cambio de ser parte en acciones solidarias y trabajo voluntario con el único fin de fortalecer la unión de los holandeses y ayudar al prójimo en medida de lo posible; además, esto les permitirá saber qué tanto se esfuerzan en buscar un empleo y actividades cuando perciben dinero sin tener una obligación real.
_
Brasil
El alcalde de Maricá seleccionó a 150 mil habitantes para otorgarles cerca de 30 dólares al mes sin importar su economía previa, el requisito es ser desempleado o tener un empleo mal pagado. Si alguien vive en condiciones deplorables, se le asigna el equivalente a 28 dólares extra. A cambio deben ayudar en labores sociales si está en sus posibilidades.
_
Islandia
Al tener sólo 320 mil habitantes, el gobierno ha emprendido una campaña en la que solicita hombres y mujeres extranjeros para casarse con sus habitantes y formar una familia, ya que la mayoría oscila entre los 40 y 60 años, por lo que poco a poco su población se va haciendo más pequeña. No importa la profesión, grado de estudios o procedencia, con mil 800 euros están dispuestos a pagar el “favor” de volver a poblar el país.
_
No todos los países permiten extranjeros en estos planes; sin embargo, los que lo hacen son lugares en los que la economía se los permite. En el caso contrario, la mayoría de las naciones impulsan este tipo de programas con el fin de ayudar al desarrollo de sus habitantes y que su país crezca. Si tienes la oportunidad de gozar de alguno de estos beneficios, hazlo, pero permite que sean las personas que de verdad lo requieran las que disfruten de las ayudas que estos países proporcionan.
**
Conoce los países con la peor gastronomía y evítalos, al menos que sean de los más baratos para visitar de mochilero.