Las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Portland, en el estado de Oregon, es considerada la ciudad más verde de los Estados Unidos debido a la gran cantidad de parques y zonas ecológicas en su territorio, esto le da a sus habitantes la oportunidad de encontrar esparcimiento y salud sin problema alguno. Para 2030, el gobierno noruego tiene el firme objetivo de

Las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Portland, en el estado de Oregon, es considerada la ciudad más verde de los Estados Unidos debido a la gran cantidad de parques y zonas ecológicas en su territorio, esto le da a sus habitantes la oportunidad de encontrar esparcimiento y salud sin problema alguno. Para 2030, el gobierno noruego tiene el firme objetivo de que la capital Oslo sea una ciudad libre de coches y carbono. Estos son ejemplos de evolución social y de cómo la búsqueda de una adecuada calidad de vida debería ser una constante de todos los gobiernos del mundo.

544s5wetjrenhjfny7u2fxni2i - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

En contraste, existen sitios donde todo funciona justo al contrario: la corrupción roba el dinero que tendría que destinarse a la mejora de la calidad de vida de los habitantes, las condiciones sanitarias son deplorables y la sobrepoblación provoca altos índices de violencia, desempleo y tráfico incesante. Lugares donde los que han tenido la desgracia de nacer se tienen que conformar, la mayoría de las veces, con sobrevivir a duras penas.

Vivir en un lugar que bien pudiera ser un ejemplo del infierno es atroz. En este conteo no sólo nos referimos a las ciudades donde impera una extrema violencia sino también a las condiciones naturales —como la contaminación— que ponen en peligro la salud de sus habitantes y los turistas.

Agbogbloshie (Ghana)

Hxx7k7vqgnccpb7zbc7smgnnra - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Es una especie de infierno tecnológico que alberga una densa población de 40 mil habitantes, aproximadamente, en menos de dos hectáreas de espacio. Su aire, aguas y suelos están densamente contaminados de plomo y mercurio al tratarse de un vertedero de desechos tecnológicos que provienen de plantas europeas y de los Estados Unidos. Sobra decir que las enfermedades como el cáncer se dan en grandes cantidades entre los habitantes que viven de la recolección de piezas metálicas.

Bagdad (Irak)

N5vl7vrq2bc5hfrdpfgw4fcxhu - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

En 2014, la capital iraquí fue evaluada como la ciudad con la peor calidad de vida en el mundo. Sus conflictos políticos la hacen un territorio peligroso tanto para sus habitantes como para los turistas. Además de atentados casi a diario, Bagdad padece de falta de agua potable, buen alcantarillado, tráfico constante, alumbrado público adecuado y sus tasa de desempleo es altísima. Las clases sociales padecen casi los mismos problemas, por lo que vivir allí se ha vuelto un auténtico infierno.

Damasco (Siria)

Bw73wed4drcd3dg3dkbrwqjgay - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Su calidad de vida es similar a la de Bagdad: falta de empleos bien remunerados, atascos interminables, altos índices de inseguridad y tensiones políticas que afectan a sus habitantes. A diario éstos se enfrentan a atentados de grupos terroristas que terminan con la vida de inocentes y la sobrepoblación es algo que está fuera de control.

Acapulco (México)

Viyj3vnzjrhunghm7rsys3ngle - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Dentro de su larga historia, su interminable desfile de visitantes cada fin de semana y su popularidad dentro y fuera del país, Acapulco se ha vuelto en los últimos años una zona conflictiva y peligrosa. Esto no hace que dicho territorio pierda su belleza natural ni es un ataque en contra de su gente. Todo lo contrario: por desgracia, la ciudad ha sido tomada por el narcotráfico y la corrupción de sus gobernantes, situaciones que han hecho que este puerto de tanta tradición y cultura haya sido considerada la ciudad mexicana más peligrosa en 2017.

Caracas (Venezuela)

Yafomprwzrcpvilcjcmhnsaqay - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Según las estadísticas proporcionadas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP) de México, la capital venezolana padece de 130 homicidios por cada 100 mil habitantes, reflejo de la complicada situación política que se vive al interior del país sudamericano. Esto la ha convertido en el territorio más inseguro del planeta. Algunos de sus habitantes han tenido que recurrir a la violencia para sobrevivir en medio de la carencia de bienes que padece la ciudad.

Kingston (Jamaica)

Okpwqyefi5bazf3zryiispjwyq - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

La capital del reggae y la ‘buena onda’ rastafari también es un semillero de pobreza, desigualdad y pandillerismo, especialmente en los barrios marginales como Tivoli Gardens, Mountain View, Trenchtown y Denham Town, lugares donde existe un gran mercado de tráfico de drogas y los niños aprenden desde temprana edad a sobrevivir en las calles. Aunque el gobierno ha puesto cartas en el asunto para erradicar el crimen organizado con resultados visibles, aún falta mucho por hacer en esta ciudad caribeña.

Los Angeles (Estados Unidos)

Fdhzej7cjzgx5hoh72u7hj3igq - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Amoniaco, ácido fórmico, metanol y ozono impregnan el aire de esta enorme ciudad. A la par de sus comodidades, diversiones y multiculturalidad, este territorio de California destaca por ofrecer un aire insalubre a sus habitantes y visitantes. Además a esto, hay que sumar la desigualdad tan marcada que se vive en los distintos barrios. La parte Sur, la más pobre, es famosa por tener las zonas más inseguras: Compton o East Los Angeles, especialmente de noche, cuando las pandillas toman posesión de ellas. Conviene estar alejado, sobre todo si no se conocen bien.

Saná (Yemen)

Lnz5xcmbnffehcc753n57hobea - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Declarada Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas y habitada por más de 2 mil 500 años, Saná es un territorio con una rica historia que merece conocerse por el viajero más curioso. Sin embargo, es un territorio que ha sido azotado desde hace varios años por secuestros y la presencia de grupos extremistas que no ven con buenos ojos a los turistas occidentales. Es frecuente ver en las calles a grupos armados, por lo que sus mismos habitantes a veces muestran cierto nerviosismo y desconfianza a estos clanes pertenecientes al grupo terrorista Al-Qaeda.

San Pedro Sula (Honduras)

I2ih7fekvrcp7epsycy4fobe7q - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

La capital hondureña desde hace varios años carga con el estigma de ser sinónimo de muerte y violencia. Gran culpa de ello se debe a la alta tasa de desempleo y la presencia de pandillas callejeras, como la Mara Salvatrucha, que se dedican a robar, asesinar y sembrar el miedo entre los habitantes de la ciudad de Honduras.

Riad (Arabia Saudí)

3ol3gdzyr5agjmkozmlxbpzfvm - las 10 peores ciudades del mundo para vivir

Tormentas de arena, el tráfico y la contaminación industrial hacen que el aire de Riad sea dañino para la salud. Además, el verano es realmente extremo y seco en este pedazo del mundo, llegando a registrar temperaturas de hasta 45 grados. Otro punto a considerar para evitar vivir en este sitio es su sobrepoblación y la escasez de áreas verdes recreativas. Riad, por otro lado, es lujosa debido a la inyección de dinero de los jeques árabes que controlan los negocios del petróleo y tiene paisajes realmente impresionantes. Aun así, una estadía permanente para un occidental puede ser una experiencia difícil.

En el mundo existen maravillas que no hay que perderse por nada del mundo y, por otro lado, los peores destinos para ir de vacaciones. La vida ocurre en un instante tan breve que lo mejor es que aproveches tu tiempo en conocer lo mejor, aunque a veces estar en lugares incómodos también te puede dar valiosas lecciones para hacernos más fuertes.

Así se ve la madurez: a Gigi Hadid no le molesta que Selena salga con Zayn Malik

Gigi Hadid ha dejado a Zayn Malik atrás, sin embargo, quiere lo mejor para el padre de su hija.
Kate Nateras

Opciones en dos ruedas que no conocías

Si buscas movilidad innovadora y sostenible en dos ruedas, tienes que conocer a CAKE, marca que será distribuida por Italika.
Elizabeth Santana

Daniel Radcliffe será papá y nos recuerda que los Millennials ya no estamos jóvenes

El querido actor de Harry Potter, Daniel Radcliffe, será papá, y los Millennials ya no saben cómo tomar la noticia.
Alejandro Vizzuett
hombre religioso con ropa extravagante creada con inteligencia artificial

Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’

Las fotos del Papa Francisco se veían tan reales, que pocos se dieron cuenta que las hicieron con IA
Nayeli Parraga

Las Gemelas Silenciosas: el aterrador caso que inspiró la historia de ‘Joker 2: Folie à Deux’

Las Gemelas Silenciosas es uno de los casos de estudio más destacados de la psicología.
Kate Nateras
Miley Cyrus

El vestido de Miley en ‘River’ fue un regalo de la mamá de Liam; ella le dio el mejor uso de venganza

Miley Cyrus dejó el alma en 'Endless Summer Vacation' y todas las referencias ocultas nos lo demuestran.
Kate Nateras