La nueva herramienta que ha implementado la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), permite predecir cuánto subirá el nivel del mar a causa de los efectos del cambio climático. Una de las consecuencias es que algunas playas de México estarían en peligro.
En el sexto informe sobre la crisis climática emitido por el Comité Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), quien publicó datos irremediables sobre el calentamiento global. Los datos sugieren que el daño al planeta es irreversible. Es por ello, que la NASA generó “Sea Level Projection”, una herramienta que permite visualizar y descargar los datos de proyección del nivel del mar.
“Sea Level Projection” permite a los usuarios ver proyecciones globales y regionales del nivel del mar de 2020 a 2150, además este proyecto explica qué factores físicos inciden en el futuro del nivel del mar del área que se desea explorar.
Se ha puesto a prueba “Sea Level Projection” específicamente en el mar en las costas de Guerrero y los datos arrojan que Acapulco subirá 1.16 metros para el 2100. Esto sucedería si ante esta situación no se aplica ninguna política climática adicional bajo la narrativa de desarrollo socioeconómico.
Recalcar que el daño sería menor en un escenario donde se creen y se lleven a cabo políticas climáticas, lo que mejoraría factores físicos que el incremento de la temperatura global se mantuviera por debajo de 1.5°C. El escenario actual por el que pasa la Tierra es catalogado como; SSP1-1-9 por la NASA y bajo estos parámetros, el nivel del mar solamente se elevaría 0.88 metros en el año 2100 y las playas de Cabo San Lucas verían un incremento de únicamente 0.44 metros para el mismo año y de 0.17 metros para el año 2050.
Las consecuencias para las personas que habitan esas zonas o las que en un futuro las llegasen a habitar, tendrían que ser reubicadas. Estudios revelan que más de 300 millones de personas se verían afectadas por inundaciones debido al incremento del mar.