México está lleno de playas hermosas pero una de las más populares entre los extranjeros es Cancún, en donde aparentemente los turistas provenientes de otros países reciben un mejor trato.
¿Por qué desprecian el turismo nacional en Cancún si gastamos más que los extranjeros?
Para los extranjeros resulta muy económico viajar a México pues al hacer la conversión de moneda, este aspecto siempre los favorece, situación contraria si un mexicano viaja a un país en donde la moneda es el dólar, el euro o la libra. Sin embargo, por parte de los extranjeros se registra un menor gasto a diferencia del turismo nacional.
Gastos extranjero vs. nacional
Con datos duros, el verano pasado, una época ideal para vacacionar a la playa, se registraron 67 millones 300 mil turistas en México, de los cuales 49 millones 700 mil eran mexicanos, quienes gastaron 331 mil millones de pesos en total. Si lo dividimos per cápita, tenemos que por persona el gasto es de 6 mil 659 pesos mexicanos.
Por otro lado, 17 millones 600 mil extranjeros que vacacionaron en Cancún desembolsaron 47 mil millones de pesos, es decir, 2 mil 670 pesos de gastos por persona, gran diferencia, ¿cierto?
Es que cuando las familias mexicanas se disponen a viajar, destinan prácticamente todos sus ahorros para este tipo de inversión como son las vacaciones.
Si has ido a Cancún, ¿has percibido un trato diferente por parte del personal en los hoteles, restaurantes o incluso con los taxistas?
No es de sorprenderse, pero cuál es la razón. A ciencia cierta, no hay una respuesta certera ni lógica, sin embargo los trabajadores turísticos argumentan que los extranjeros dan más propina.
Mayor propina
Claro, en Estados Unidos simplemente al recibir una cuenta además de pagar el esperado impuesto, se espera una cantidad conocida como gratuity, además de un 15 o hasta 25 por ciento de propina; en México los precios ya incluyen impuestos por lo que no lo sentimos como un pago extra, además la propina no es una obligación y se calcula del 10 al 15% si el servicio era el que se esperaba.
Situaciones de discriminación
Cuenta un turista mexicano que durante sus vacaciones de invierno decidió visitar Cancún con su familia. Sin embargo, Julio denunció un trato discriminatorio en uno de los hoteles que contrató. «En el hotel se encontraba poco turismo nacional; la mayoría era gente extranjera; para la cena de Año Nuevo nos segmentaron en varios salones, en donde no nos mezclaron con extranjeros y, obvio, la comida era diferente, de baja calidad».
Y no sólo en los restaurantes. «Contratamos equipo para esnorquelear; al momento de que nos lo entregarían llegaron unos ‘gringos’, y comenzaron a pasarles equipo y los subieron a la lancha que estaba destinada para nosotros, argumentando que ellos les dan más propina».
¿Y qué dicen las autoridades de Turismo?
Ante este tipo de denuncia, que por supuesto no es la única, el director de Turismo de Benito Juárez, Máximo García Rocha, comenta que este tipo de situación es constante y es una falta de respeto. «Nosotros estamos abiertos a las quejas, al momento de recibirlas acudimos a los lugares para hablar con el personal».
En los bares y antros de la zona hotelera de Cancún, se ha detectado que las reglas las impone el personal, y esto se debe a que buscan ganarse una propina, «deben entender que el dinero es universal y que si niegan la entrada se pierde una derrama económica, lo que perjudicará su empleo».
Pese a la capacitación continua al personal de los lugares turísticos, esta actitud de discriminación contra el turismo nacional sigue dándose desde hace muchos años y finalmente, si los extranjeros gastan menos que los mexicanos pero dan “mejores propinas”, este ingreso no afecta directamente los sueldos que reciben los empleados, sino que benefician a la industria.
¿Tendrían que pensar en algún tipo de ajuste salarial o el problema es la idiosincrasia?
Podría interesarte:
6 zonas arqueológicas además de Chichén Itzá donde puedes ver el equinoccio
Roadtrip mexicano: la guía para conocer la cultura maya en 7 días