7 cosas que debes saber si planeas vivir en China algún día

En algún punto de su proceso evolutivo, el ser humano desarrolló un fuerte apego a desplazarse de un lugar a otro para asegurar su supervivencia. Más allá de una simple cuestión de curiosidad, la necesidad de moverse hacia otros lugares tiene que ver directamente con su curiosidad y encontrar una mejor calidad de vida, ya

David Solís

7 cosas que debes saber si planeas vivir en China algún día

En algún punto de su proceso evolutivo, el ser humano desarrolló un fuerte apego a desplazarse de un lugar a otro para asegurar su supervivencia. Más allá de una simple cuestión de curiosidad, la necesidad de moverse hacia otros lugares tiene que ver directamente con su curiosidad y encontrar una mejor calidad de vida, ya sea al buscar alimentos o como una cuestión de comodidad. El deseo de salir de una aparente zona de confort hacia lo desconocido es una parte importante en el instinto del hombre.

A pesar de que hemos sido capaces de encontrar alimentos y herramientas que nos facilitan la vida cada vez más, una parte de nosotros sigue respondiendo a esa especie de llamado hacia lo desconocido. Desde hace unos años, miles de occidentales han enfocado su mirada hacia oriente, países como India, Tailandia y Japón son los destinos preferidos, no sólo de los viajeros, sino de aquellos que buscan darle un nuevo giro a sus vidas.

China, además de los otros países antes mencionamos, es uno de los destinos preferidos viajeros que están en busca de ampliar sus horizontes. Gracias a los rumores de prosperidad y buena calidad de vida —al menos económicamente hablando— que se especulan a su alrededor, esta nación se ha convertido en una especie de tierra prometida para quienes buscan un buen lugar para establecerse. Aunque hay mucho de cierto en todo lo que se dice acerca del excelente modo de vida que tienen algunos extranjeros en tierras chinas, también es verdad que hay una serie de consideraciones que deben tomar en cuenta quienes deciden trasladarse hacia ese país y comenzar una nueva vida o continuar con sus metas.

::

Hasta 1997, Hong Kong era una colonia británica, es por ello que vivir ahí es como estar en un lugar muy diferente a China. Los autos se manejan por la derecha —en el resto del país se hace a la izquierda— y la moneda es el “dólar de Hong Kong”.

_

El alquiler dependerá de lugar en el que decidas vivir. En lugares como Beijing y Shanghái el coste es mucho más barato que en Hong Kong, gracias al espacio en el que se distribuyen los departamentos y la demanda de éstos.

_

Si decides establecerte en Beijing, considera que deberás tomarte un tiempo para buscar un departamento de calidad, ya que la mayoría de ellos no son del todo caros, pero muchos están en pésimas condiciones.

_

Con respecto a la vida nocturna de estas ciudades, las posibilidades de divertirte son altamente variadas. Por ejemplo, si buscas un sitio para pasar una noche en un típico bar chino, Beijing y Shanghái son los lugares perfectos, aunque debes estar consciente de que en esos lugares no existen las pistas de baile y platicar es casi imposible por el alto volumen de la música. Evidentemente, Hong Kong tiene un concepto más occidentalizado de la fiesta nocturna.

_

Al vivir en China nunca debes de menospreciar cualquier app que te ayude a conocer la calidad del aire cada día. Seguro antes de haber tomado la decisión de viajar en China ya habías considerado los altos índices de contaminación del país. Hay quienes dicen que en Hong Kong el impacto es mucho menos, no obstante, nunca está de más comprar una mascarilla e incluso instalar purificadores de aire en tu casa.

_

Cuando viajas hacia otro país la idea es conocer todos sus rostros, pero al decidir vivir ahí es lógico que en ocasiones extrañes la comida con la que creciste. Gracias a su pasado inglés, en Hong Kong es más fácil encontrar productos occidentales de primera necesidad, a comparación de ciudades como Beijing, en donde la única forma de obtener este tipo de mercancía es en mercados especializados en productos “exóticos”.

_

Los problemas con el transporte en realidad no son tan graves comparados con los de otras ciudades asiáticas. Probablemente el más molesto de ellos sea el tráfico, pero esto sólo ocurre en horas pico y si te transportas en un auto propio. La mejor opción para moverte es usar el sistema de metro masivo.

_

Si eres alguien que depende del Internet para realizar la mayoría de sus actividades, lo primero que debes considerar es conseguir una red privada (VPN), ya que en China continental, sitios como Facebook y YouTube están restringidos. Aunque si te estableces en Hong Kong, no tendrás ningún contratiempo con ello, ahí es totalmente libre.

::

Como en cualquier país, en China encontrarás algunos contratiempos que entorpecerán tu idea de prosperidad y buena vida; sin embargo, lo peor que puedes hacer es desesperarte y pensar que todo se terminó. Lo único que tienes que hacer es adaptarte y aprender de cada uno de esos obstáculos, una vez que logres controlar todo sentirás que has vivido ahí toda tu vida.

open - 7 cosas que debes saber si planeas vivir en China algún día

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga