Si sueles viajar en avión muy seguido debido a tu trabajo o por tu espíritu viajero, tal vez te interese saber qué es el síndrome de la clase turista y cómo puedes evitarlo.
Este síndrome se presenta usualmente entre los pasajeros que viajan a menudo en avión aunado a otras condiciones no favorables.
Trombosis del viajero
A este síndrome se le conoce también como trombosis del viajero y se trata de un trastorno que provoca la aparición de coágulos en las piernas a causa del espacio tan reducido en los asientos de los aviones. Lo peligroso con los coágulos es que estos pueden ser causantes de una embolia pulmonar.
¿Cómo saber si soy propenso?
Las personas más propensas a sufrir este síndrome son personas de edad avanzada así como aquellas que sufren problemas de coagulación, hipertensión o problemas cardíacos.
¿Se puede evitar el riesgo?
No todos los viajeros son propensos a sufrir de este síndrome, sin embargo te compartimos una serie de recomendaciones para evitar que este aparezca, además de tener un viaje más placentero.
Hidrátate
Sin duda, tomar agua es una de las claves para prevenir la aparición del síndrome, pues debido al ambiente encerrado y seco del avión, aunado con la presión que se tiene en las alturas, es posible que empeoren los síntomas. Toma un vaso de agua al menos por cada hora de viaje, así tu sangre circulará con mayor fluidez y se podrá prevenir la formación de coágulos.
Da paseos en el pasillo del avión
Poner en movimiento tus extremidades será una de las mejores medidas que puedas tomar para evitar que se puedan formar coágulos causantes de embolias pulmonares. Activarás la circulación y evitarás la hinchazón y formación de trombos.
Realiza ejercicios
El espacio disponible en un asiento de clase turista es tan reducido que te impide mantenerte en movimiento, así que puedes alzarte un poco para realizar algunos ejercicios flexores de vez en cuando para activar tu circulación. Rota tus tobillos y eleva los talones. También puedes darte un ligero masaje de los tobillos hasta las rodillas.
No uses ropa ajustada
Utilizar ropa ajustada sólo te causará estar muy incómodo además de problemas en la circulación que puedes evitarte fácilmente. No utilices pantalones de tela rígida ni calcetines con resortes que te corten la circulación. Es preferible, además, que utilices ropa de algodón que facilite la transpiración para tener un viaje más placentero.
Utiliza medias de compresión
Un accesorio que no puede faltar en el equipaje de una persona con problemas de circulación y que tendrá un vuelo de al menos cuatro horas. Las medias de compresión favorecen que a través de un masaje en las extremidades inferiores, la circulación sanguínea mejore y se reduzca el riesgo de trombos hasta en un 10%.
Cuida tu postura
Lo mejor será que no cruces las piernas, pues oprimes la circulación de la sangre, también si duermes durante tu viaje es aconsejable hacerlo en posiciones en las que todo tu cuerpo se encuentre cómodo, sobre todo tus piernas y pies.
¿Dónde sentarse?
Sería ideal que si tienes problemas de circulación, lo comentes con los agentes de la aerolínea antes de que te asignen un asiento, de esta manera tal vez podrían darte un asiento en primera fila o en las puertas de salida de emergencia. Si no es posible, intenta tener un asiento en el pasillo para de esta manera poder estirar tus piernas de vez en cuando.
Si notas hinchazón en tus extremidades después de un vuelo o cualquier problema de circulación será mejor que acudas con un médico especialista para que defina si sufres de este síndrome y tomar en cuenta estas medidas.
Además, toma en cuenta estos consejos para un viaje largo y cómodo en avión.
Podría interesarte:
El riesgo mortal para tu mascota por volar en el cargamento de un avión
8 tipos de maleta que puedes elegir de acuerdo al tipo de viaje que harás