México, presente en todo lugar... como debe de ser.
Las costas sureñas del país de Italia están llenas de detalles que sorprenden y quisiéramos llevarnos a casa con nosotros. Platos hermosos de cerámica con detalles de limones amarillos gigantes y otras artesanías que sólo podrían ser obra de manos creativas italianas. Pero hay un elemento en sus callejones y las formaciones rocosas que sorprenden, y que al menos, los mexicanos no tendríamos necesidad de comprar como souvenir para poder tenerlos cerca: los nopales. Taormina, la ciudad italiana decorada con nopales mexicanos, se ubica en Sicilia y ha puesto el ejemplo a muchas otras regiones en el país de la bota para utilizar esta planta a lo largo de sus acantilados que enmarcan las aguas.
Foto: vanellasmile93
Además, las casas, las calles, los restaurantes y bares colocan esta cactácea en sus espacios más visibles para tener las mejores fachadas.
El nopal llegó de América desde las primeras expediciones europeas del siglo XVI. Algunas plantas fueron sembradas con intención pero otras más llegaron a escondidas entre las mercancías transportadas por los barcos. Hoy en día, se extienden a toda Sicilia y otras regiones de Italia.
Foto: rolprell
¿Por qué hay nopales en Italia?
Los españoles fueron los curiosos que los llevaron a Sicilia hace unos 500 años, y por mera curiosidad, pues en realidad no tenían un propósito alimentario como con el maíz, la calabaza, el frijol, la berenjena o el tomate. Los nopales, conocidos en Italia como ‘opuntia’, llamaban la atención por su anatomía y por ser una especie de árbol sin tronco ni ramas, pero que bien resistía a las temperaturas extremas. Como sabrás, en Italia se alcanzan temperaturas muy elevadas durante el verano, a partir del otoño llueve mucho y en invierno la temperatura baja tanto como en los desiertos mexicanos en donde se encuentran estos enormes cactos, aunque no tanto como el norte del país. A los opuntia también le favorecieron mucho los suelos volcánicos de la isla.
Foto: istock
Foto: don_in_italy
Fertilidad
No sólo por curiosidad, tras notar algunas ventajas más de los nopales, los mediterráneos sintieron que debían aprovechar su grandeza. Por un lado, eran fáciles de plantar y ayudaban a que las tierras fueran más fértiles.
RelacionadoLa OMS declara al nopal como alimento del futuro
Souvenirs de nopal
Y no solamente decoran los espacios, sino que forman parte de algunos artículos en las tiendas. Por ejemplo, en las tiendas de ropa hay prendas como blusas, faldas, chamarras y demás con estampados de nopal, pues a la fecha ya representan un verdadero orgullos para los taormineses.
También podrás encontrar colguijes con nopalitos, anillos y otras piezas de bisutería con este atractivo elemento.
Foto vía El Universal
Foto: simonezandri
Relacionado¡Adiós cuero animal! Crean la primera piel hecha de nopal y es 100% mexicana
¿Y por qué nos los comen?
Los italianos aman sus tradiciones culinarios, y claro, no tendrían por qué modificarlas. Ellos simplemente no los comen, los tienen en sus pasillos, en sus ventanas, en sus prendas, pero simplemente no son parte de su dieta.
Lo que sí, es que comen tunas, y las llamas ‘ficodindia’, y las podrás encontrar en muchos restaurantes del sur de Italia, principalmente en la isla siciliana, además de en Taormina, en Panarea.
Seguramente si has visitado este bello país, lo has notado, y si tu aventura está próxima, fíjate muy bien y recuerda lo lindo que es nuestro país.
Foto: travel_orysettesette
RelacionadoSalsipuedes y otros pueblos con nombres que pocos pueden creer o pronunciar
*En portada Flickr
Podría interesarte:
10 cosas que te sorprenderán cuando viajes a Europa por primera vez