Las diferencias entre polvo suelto, polvo compacto y polvo traslúcido

Si estás buscando una guía para saber qué polvo usar en tu maquillaje, has llegado al lugar correcto.

Unlocking Makeup Mastery: Your Guide to Choosing the Perfect Powder

Sabemos que el mundo del maquillaje es súper amplio y escoger qué productos utilizar de acuerdo con las necesidades de cada piel es abrumador, así que te aquí te compartimos las principales características de los polvos traslúcidos, compactos y sueltos.

¿Para que sirven los polvos de maquillaje?

Existen diferentes polvos y bastantes dudas sobre cuál es el más apropiado para crear los mejores makeups, lo cierto es que son bastante similares entre sí, así que cualquier confusión que tengas es bastante entendible.

Los polvos se han usado desde la antigüedad para darle un toque distinto a la piel, sin importar los diferentes tipos que existen, la función general de éstos es lucir un cutis magnífico y terso. La forma en que cada polvo es prensado cambia la consistencia de los polvos, los sueltos lucen sutilmente en la piel, mientras que el compacto es más grueso.

Polvo suelto

Este tipo de polvo  gracias a sus partículas pequeñas, te dejará una piel muy natural y suave. Son recomendables para pieles normales y grasas, este polvo será tu mejor aliado si necesitas eliminar el brillo en el rostro en zona T (nariz, frente y mentón) o disimular granitos.

El polvo suelto te puede dar un acabado más natural

 

Se recomienda usarlo para sellar maquillaje y logar un efecto mate, su color suele ser blanquito, aunque puede variar. A diferencia de los compactos, este no se absorbe tan rápido y tal como lo dice su nombre, son sueltos, así que para lograr una buena aplicación es necesario usar brochas gruesas y suaves.

Polvo compacto

La ventaja de este polvo es su comodidad para llevarlo en tu bolsa sin miedo a que se te riegue y haga un desastre, es muy práctico para retocar el maquillaje. Aporta cobertura, te ayuda a sellar tu base,  y en comparación con el suelto, éste dura mucho más y se recomienda aplicarlo de forma sencilla a ligeros toques utilizando una borla.

Puedes llevar el polvo compacto en tu bolsa para retocar sin miedo a desastres

Polvo traslúcido

Tiene un acabado totalmente transparente, no tendrás problemas encontrando tu tono ideal porque se adapta al tuyo. Es utilizado para rellenar líneas de expresión, sellar y matificar maquillaje, su textura es aún más ligera que el suelto, puedes aplicarlo con una brocha.

Pasos para escoger el polvo correcto

  1. Ten muy en claro qué es lo que buscas, cobertura, una piel impecable, retocar.
  2. ¿Quieres cobertura? Entonces puedes escoger entre suelto y compacto
  3. Si tu piel es grasa, utiliza el suelto
  4. Ahora, si lo que buscas es retocar a lo largo del día definitivamente el compacto es tu solución ideal.
  5. ¿Te importa más la textura de la piel que la cobertura? Usa el traslúcido

Tip: si en la etiqueta de alguno de estos tipos de polvos lees HD es necesario que difumines con mucho cuidado, un flash podría ser tu mayor enemigo. Recuerda que los polvos HD o de alta definición reflejan la luz, así que no sobrestimes el poder de un buen difuminado, a menos que quieras terminar viéndote como un fantasma en las fotos.

Las 12 tendencias más lindas para lucir uñas increíbles en primavera

Aplicación

Hay diferentes técnicas de aplicación, entre ellas está la famosa beauty blender, las brochas y las ahora virales borlas (esponjas triangulares para polvo). Lo que importa aquí es el efecto que quieras lograr, las brochas grandes y anchas si o si te serán útiles sin importar el tipo de polvo que uses porque te ayudan no sólo a aplicar sino también a quitar exceso de polvo, mientras que las borlas y la beauty blender te darán un toque más uniforme, no ayudan a quitar restos de polvo.

Tip: Si decides usar la beauty blender es necesario que la mojes completamente y después la exprimas hasta que no escurra ni una gota, después de hacer esto podrás depositar el polvo en ella y aplicarlo en tu rostro.

Te compartimos algunas marcas

Gama baja

Gama media

Gama alta

8 formas de saber si tu maquillaje está echado a perder y puede dañar tu piel

Salir de la versión móvil