Netflix ha asumido el reto de contar en la pantalla chica una de las historias más polémicas de la vida real. Esta plataforma apostó por una nueva propuesta y estética para reinventar el mundo de las series que conocemos hasta hoy. Este nuevo lanzamiento es tan enigmático como crucial, pues a lo largo de cada capítulo la serie nos obliga a cuestionarnos algunas cosas.
¿Qué haría yo si tuviera que dirigir a miles de personas que están en mi contra?
¿Qué elegiría si tuviera que decidir entre mi familia y mi trabajo, del cual depende una nación entera?
¿En quién confiar cuando a todos sólo les interesa estar en mi posición?
Además de contestar todas esas preguntas “The Crown” ha logrado recrear cada momento, elemento y detalle de una época sobre la que todos hemos escuchado, misma de la que hasta ahora poco sabemos. Netflix se infiltró en las paredes, los vestidos, las sábanas y la corona de la Reina más famosa del mundo para desnudar ante nosotros sus más oscuros secretos y sus peores miedos. “The Crown” no es una semblanza de historia y aristocracia, sino una puerta abierta que nos regresa al pasado, nos sienta en el trono de la familia más escandalosa de la monarquía británica, nos reúne en el salón donde un matrimonio se desplomó en silencio y nos deja conocer el lado más humano de una figura que pasará a la historia.
Quienes se den la oportunidad de conocer la historia de “La Corona” se volverán adictos a todas las referencias artísticas que conforman la serie. Los expertos en moda idolatrarán el cuidado que esta producción ha puesto en cada detalle con el que se recreó un espacio lleno de cortinas craqueladas de color vino, candelabros de auténtico cristal y por supuesto, vestidos y trajes fabricados a semejanza del vestuario real de la monarquía británica. Por si fuera poco y en un estilo muy distinto al que nos ofrecen las tan predecibles y repetidas series norteamericanas, la nueva propuesta de Netflix es un viaje de varios años lleno de drama, romance y misterio. Lo inesperado y desconocido rodea cada capítulo de esta serie que, a lo largo de sus secuencias, nos parece todo menos un momento histórico real, pues el poder de “The Crown” radica en envolvernos en una historia verídica sin que nos demos cuenta.
No estamos apostando por la serie más cara de la historia, pues cada uno de los 10 episodios de “The Crown” costó 12 millones de dólares, sino por la más reveladora. Más que una ficción se trata de una posibilidad de conocer el mundo monárquico desde dentro; mismo en el que la reina Isabel II es expuesta como un ser humano con miedos, dudas y ambiciones. La mujer que más tiempo ha reinado, la actual monarca de Reino Unido; Canadá; Australia; Nueva Zelanda y 12 países integrantes de la Mancomunidad de Naciones y la reina que soportó sobre sus hombros un país en decadencia después de la Segunda Guerra Mundial, es la misma a la que Netflix intentará mostrarnos desde una nueva perspectiva.
La experiencia del creador y guionista de “The Crown”, Peter Morgan, es bastante amplia en cuanto al tema de la monarquía británica. Morgan domina una gran parte de la historia sobre la Reina Elizabeth pues él escribió “La Reina” -película biográfica que llevó a su protagonista, Helen Mirren, al Óscar-. Por lo tanto esta serie promete ser el resultado del trabajo de varios expertos en la materia.
“La Corona” se trata de una propuesta nunca antes vista, pues a pesar de que la obra teatral “The Audience” o la película sobre la reina ya expusieron cómo es que Isabel II ha regido la monarquía británica durante tantos años, ninguna producción ha abordado la primera faceta del reinado de esta figura. De hecho, la serie de Netflix comienza justo cuando Isabel cumple 26 años, edad en la que asume su posición.
Además de ser una serie de contenido original, la plataforma desembolsó más de 100 millones de dólares para producirla. Por lo que “The Crown” promete bastante al ser un proyecto que no le pide nada a cintas hollywoodenses de altos presupuestos como Jason Bourne o The Martian.
El silencio de Isabel II, las escasas entrevistas que concede y su polémico ascenso a la corona construyeron a este símbolo del estado británico como un misterio que desde los 26 años sorprendió y encantó a muchos. Desde un principio la posición de Isabel II estuvo rodeada de polémica e infortunios, pues el camino que la llevó a liderar uno de los reinados más famosos del mundo estuvo marcado por el escándalo de su tío, quien abdicó para casarse con la estrella de cine Wallis Simpson y finalmente por la muerte de su padre en 1952 a causa de un cáncer de pulmón.
Después de esos dos eventos Isabel asumió su posición como reina y en consecuencia se enfrentó a Winston Chuirchill, Primer Ministro y principal enemigo de la monarca. Sin embargo, las diferencias y los conflictos más difíciles y dolientes para la reina fueron los que su matrimonio con el Príncipe Felipe sufrió. Justo este último punto es en el que “The Crown” se enfoca, pues engancharnos con una serie que expone los problemas entre Isabel II y su esposo, a partir de su doble rol como “reina y esposa”, es por mucho una de las propuestas más inteligentes e innovadoras de la televisión.
La intención de esta serie, además de mostrarnos los secretos mejor guardaros de la reina, es homenajear el rol de Isabel II y la familia real. Durante muchos años la popularidad de la monarca no fue la mejor y por décadas se cuestionó su papel; hoy, a sus 90 años, la reina Elizabeth goza de una gran popularidad y tiene el apoyo de muchos que han seguido de cerca su mandato.
El elenco en “The Crown” está compuesto por la actriz Claire Foy, quien encarnó a Ana Bolena en la miniserie de BBC “Wolf Hall” y quien ahora es el rostro de la Reina Isabel II. Matt Smith, conocido por su personaje en “Doctor Who”, se encarga del rol del Príncipe Felipe; el veterano actor John Lithgow interpreta el papel del Primer Ministro, Winston Churchill y Vanessa Kirby es la princesa Margarita, hermana y confidente de la monarca.
Será imposible dejar de ver esta serie, pues no sólo se enfoca en los primeros momentos de Isabel II, sino en un periodo de 10 años que veremos a lo largo de seis temporadas de 10 capítulos cada una. La historia comenzará desde el día en que la Reina Elizabeth es coronada y continuará hasta 64 años después. Durante ese recorrido Netflix pretende recrear los momentos más importantes que la monarca vivió durante su reinado; desde la muerte de la princesa Diana, los divorcios de varios de sus hijos, la guerra de Malvinas, hasta la independencia de varios países que estaban bajo dominio de la corona británica.
¡No me arrodillaré ante mi esposa! ¿Qué clase de matrimonio es éste? ¿Qué clase de familia?
Así termina el primer trailer con el que Netflix lanzó a la luz su próxima producción, ni esta línea ni la serie completa necesita de muchas explicaciones para entender por qué “The Crown” será la serie a la que todos se volverán adictos. Entre misterios, ficciones y recuerdos la historia de la Reina Isabel II será contada como nunca antes, desde una perspectiva más real, sensible y polémica.
**
Referencia:
The Daily Beast