Estamos en Japón y por ello recurriremos a las palabras de un japonés para arrancar este texto: «En este mundo nada hay tan cruel como la desolación de no desear nada». Haruki Murakami el autor.
Cualquiera que se haya sentido de dicha manera sabrá que atravesó por una crisis existencial en que cuestionó su propósito en la vida, su lugar en la misma y el valor de su persona. Es sobre todo la ausencia de esperanza la que hace que una persona sumida en crisis se vea incapaz de resurgir.
El anime es una de las formas de expresión artística más completas en cuanto a temáticas se refiere; es capaz de reunir en una misma historia tecnología, fantasía, crisis sociales y mentales. Es en este último apartado en el que nos enfocaremos en este momento para hablar acerca de aquellos proyectos que cuestionan de alguna manera la vida, el alma, el espíritu social o individual, y que por medio de parábolas ponen en entredicho el papel del hombre en el mundo.
_
Paprika (2006)
Satoshi Kon
Personas que asaltan los sueños de otros para destruir sus mentes. ¿Te suena a Inception? Pues para muchos, esta última resulta un plagio de la obra maestra del anime japonés del cual estamos hablando. Después de que el psiquiatra Atsuko Chiba desarrolle una terapia en la que es capaz de estar presente en la mente de sus pacientes, alguien roba su invento y comienza a usarlo para lastimar a otros.
Cuando tu creación se vuelve en tu contra, los remordimientos y las crisis comienzan a carcomerte por dentro. Es una de las muestras de anime más perfectas que existen en los terrenos visuales y dramáticos. El responsable de ella, el director Satoshi Kon se ganó el respeto y la admiración de los amantes del anime con este historia de perfecta manufactura.
_
Death Note (2003)
Tetsurō Araki
Jugar a ser dios puede ser uno de tus peores errores. Light Yagami se da cuenta el día en que tiene en sus manos un cuaderno mágico que es capaz de provocar la muerte en otros cuando se escribe sus nombres. Un detective intervendrá para frustrar la cascada de muertes que el chico ha iniciado.
Esta serie se volvió rápidamente de culto y en China llegó a ser prohibida porque muchos niños modificaban sus libretas para que fueran semejantes al libro de esta historia. Recientemente se lanzó un live-action a través de Netflix con lamentables resultados de crítica. Los fanáticos de la historia original reaccionaron con tanto desprecio al proyecto que su director, Adam Wingard, ha recibido amenazas de muerte vía Twitter.
_
Perfect Blue (1998)
Satoshi Kon
Quien haya gozado de las cintas Requiem por un Sueño y Black Swan de Darren Aronofsky, tiene que ver esta obra maestra del anime. Se dice que el director estadounidense compró los derechos de Perfect Blue para replicar algunas escenas en Requiem y llevar a cabo la historia de Black Swan, una de sus obras maestras.
Perfect Blue nos narra la historia de una cantante de pop que anuncia su retiro del grupo que la ha llevado a la fama para iniciar otros proyectos profesionales. Tras este mensaje, un fanático comienza a acecharla al tiempo que un blog comienza a circular en Internet contando toda serie de intimidades sobre ella. Mima Kirigoe comenzará a verse envuelta en una espiral de locura sin saber distinguir donde termina la verdad y donde comienza el infierno. Después de su estreno en 1997, Perfect Blue ganó el premio a mejor película en el Festival Internacional de Cine Fantasia, en el B-Movie Film Festival y en el Fantasporto.
_
Serial Experiments Lain (1998)
Ryūtarō Nakamura
Se trata de uno de los animes con una de las historias más complejas que se hayan visto en muchos años. De estética cyberpunk, esta película nos narra la vida de la joven Lain Iwakura y su relación con una red global conocida como Wired. En ella, la joven vivirá bajo las ideas de las teorías conspirativas y el inconsciente colectivo. Por momentos demencial y opresiva, nadie puede perderse todo el trasfondo filosófico de Serial Experiments Lain, historia que, a pesar de sus altas dosis de fantasía puede sonar francamente verosímil.
Lain tiene que enfrentarse al vacío existencial que le provoca el mundo real, donde lo único que tiene es un padre obsesionado con las máquinas y una madre desinteresada, pero también con aquella dimensión oscura y opresiva que halla en lo digital. En resumen es una historia envolvente y de ardua asimilación.
_
Neon Genesis Evangelion (1995-1996)
Hideaki Anno
Este anime es una de las grandes muestras de las posibilidades del género: tiene toda la épica, la filosofía y la complejidad necesarias para catalogarla como una obra de culto. Se trata de un producto que debe verse para entender no sólo las características de este género sino de la humanidad entera. Evangelion es tan compleja que incluso ha sido objeto de tesis y seminarios de psicología. Desentrañarla ha llevado a fanáticos y estudiosos varias vistas para dar con su verdadera interpretación.
Muchas interrogantes sin resolver y otras preguntas surgen de esta serie que es de obligada revisión para entender un poco las concepciones de lo humano y lo divino.
https://www.youtube.com/watch?v=qW5DCdRp3rk
_
Ghost in the Shell (1995)
Mamoru Oshii
El tema de la cibernética, la inteligencia artificial y la relación hombre-máquina tiene uno de sus mayores ejemplos en este anime de filo cyberpunk que explora los sentimientos entre esta nueva condición social y corporal. El mundo lleno de anuncios neón, tapizado de publicidad por doquier, enormes edificios abandonados y una heroína extraordinaria que cumple misiones secretas bajo ese organismo cyborg, son motivos suficientes para hincarle el diente a esta producción. Otro de los temas sobre los que gira son las posesiones mentales para controlar la voluntad de alguien.
Ghost in the Shell fue una de las fuentes de las que bebieron las hermanas Wachowski para la construcción temática y visual de Matrix. El espíritu de cintas como Blade Runner unido a la filosofía de Hegel, Descartes o Kant, e incluso Schopenhauer, se hacen presentes en el argumento de este anime de cita obligada para quienes deseen explorar el pensamiento de los tiempos actuales.
_
Tatami Galaxy (2008)
Masaaki Yuasa
¿Acaso hay algo peor que arrepentirse de nuestras decisiones y no poder corregirlas por más intentos que se hagan en diversos espacios temporales y materiales? Esto te puede llevar a una de las mayores crisis existenciales de tu vida. Pues bien, esto es algo de lo que le sucede al protagonista de este triste anime; Watashi entra a la universidad y se enamora de la mujer de sus sueños. Sin embargo, una serie de infortunadas decisiones lo hará vivir en una serie de arrepentimientos en una cadena nitzscheana del “Eterno retorno”.
Cada capítulo es una de las diferentes decisiones que nuestro héroe toma en torno a un mismo acontecimiento. Así asistimos a conocer a diferentes personajes y situaciones que hacen de este relato una cadena de dramáticos sucesos. The Tatami Galaxy es la historia del eterno perdedor, el dramático destino del ser humano golpeado por sus equivocadas decisiones y el precio que hay que pagar por ellas.
_
Martin Heidegger, uno de los filósofos más emblemáticos del existencialismo, decía que «todo lo grande está en medio de la tempestad». Los títulos que hemos repasado surgen de esa tempestad que pone a prueba el alma de cada hombre y mujer y los hace encontrar (o perder, en el peor de los casos) su lugar en la vida. Al verlos nos damos cuenta un poco de lo que estamos constituidos.
Si cada vez que ves un anime sientes que estás a punto de entrar en una crisis existencial debido a que no les encuentras el gusto, entonces tienes que conocer 8 animes que debes ver para dejar de odiarlos. Una vez que los conozcas seguramente te convertirás en un adicto a ellos.