Euphoria, la primera serie de HBO sobre adolescentes, se estrenó el domingo, y lo único de lo que todos pueden hablar -no importa si les gustó o no- es de cuán impactante es. Tal pareciera que muchas de las personas que vieron este primer episodio habían olvidado que HBO es famoso por hacer series con mucho sexo, drogas y violencia, así que no se esperaban todo el sexo, las drogas y la violencia que Euphoria tiene para ofrecer.
https://www.youtube.com/watch?v=u3SSuovOpcE
Hubo quejas sobre los desnudos, escenas de sexo “demasiado” gráficas, y el alto consumo de drogas de la protagonista, interpretada por Zendaya. Y sí, todo eso es cierto, y la serie puede llegar a ser un poco difícil de procesar a veces debido a que los personajes son tan jóvenes, pero la cosa con Euphoria es que las historias que cuenta son muy bonitas y valiosas y sí compensan todo lo que podría llegar a ser chocante para algunas personas.
“Cuando lo ves en la televisión, es chocante, pero en la vida real, así son los adolescentes”. (Sydney Sweeney, “Cassie”)
La serie se trata sobre ser adolescente. En una entrevista con Cultura Colectiva, Sam Levinson, el creador de la serie, afirmó que quería hacer una serie que reflejara lo más fielmente posible lo difícil que es no sólo enfrentarse a esta etapa de la vida, sino también poder encontrarle el sentido a las cosas. Es por esa razón que los personajes son adolescentes siendo adolescentes: son tontos, toman malas decisiones y se sienten perdidos, pero sobre todo, quieren vivir y experimentar en carne propia todo lo que el mundo tiene para ofrecerles.
Se trata de darse cuenta de quiénes somos y qué tipo de persona queremos ser. Como casi todos los shows sobre adolescentes que lo preceden, Euphoria trata sobre un grupo de jóvenes que podrían se podrían resumir superficialmente en su estereotipo: la drogada solitaria, la chica gorda, la chica guapa, la porrista, el atleta, y así por el estilo. Sin embargo, una de las maneras en que la serie resalta sobre las demás es en cómo explora la identidad de cada uno de los personajes a profundidad, logrando así que los veamos “más allá de sus etiquetas”, como bien dijo Barbie Ferreira (quien interpreta a Kat, “la chica gorda”). En cada episodio, podemos adentrarnos más y más en el universo de cada personaje, y esto hace que querramos, como dice Algee Smith (McKay), “ver más allá y encontrar las historias de la gente”.
“No estamos tratando de cumplir con una cuota de diversidad”. (Hunter Schafer, “Jules”)
También se trata sobre la amistad. En el fondo, más allá de las escenas “brutales”, la serie se trata sobre la amistad entre dos chicas: Rue, la protagonista adicta a las pastillas, y Jules (interpretada por Hunter Schafer), una chica trans que se acaba de mudar a la ciudad. Las dos vienen de contextos muy distintos y se enfrentan a problemas que la otra ni se podría imaginar, pero desde el primer momento en el que se conocen, sienten una gran conexión, quizás porque se dan cuenta de que las dos están muy solas a su manera. Es un gran ejemplo de amistad entre chicas adolescentes en su forma más hermosa y esencial: ellas ven la belleza de la otra como más nadie la puede ver y, con tan sólo estar ahí apoyándose, se aseguran de que la otra se sienta menos sola, más amada, y que sobreviva.
“Las drogas son divertidas, pero te destruyen”. (Sam Levinson, creador de la serie)
Pero sobre todo se trata sobre lo horrible que es la adicción. En la entrevista, le pregunté a Sam Levinson si cabía la posibilidad de que alguien viera la serie y se identificara tanto con Rue que quisiera tener las mismas experiencias que ella. Después de todo, el show es muy atractivo visualmente, quizás lo suficiente como para hacer que algunas personas quieran sentirse como Rue cuando consume drogas. Sin embargo, es todo lo contrario, dijo Levinson. Como él mismo vivió con adicción a las drogas cuando era joven, quería escribir una historia que transmitiera el horror de la adicción de una manera tan cruda y realista, que quien sea que vea la serie no pueda sentir nada más que lástima por Rue. Así que sí, algunas escenas pueden ser demasiado fuertes para algunos espectadores, pero la idea es que podamos ver a Rue y su condición lo más claramente posible.
El show apenas está empezando, así que quién sabe qué tipo de escenas nos esperan en los próximos episodios, pero lo que sí es seguro es que dará mucho de qué hablar esta temporada. Si quieres saber más, mira el siguiente video:
Te puede interesar:
5 razones por las que la segunda temporada de ‘Dark’ será lo mejor del año
S.W.A.T., la serie que cambiará tu idea sobre las producciones policiacas
7 nuevas series de Netflix para los amantes del terror y la locura