Ser inclusivos se trata de saber que todos somos iguales a pesar del color de piel, talla, estatura o alguna discapacidad, es así como nace All Inclusive Runway, la primera pasarela totalmente inclusiva en México.
Con el propósito de lograr que la moda no se trate de etiquetas, sino que sea incluyente y de que se logre cambiar el mito de que es superficial y selectiva, All Inclusive Runway está lista para llevarse el corazón de todos los que asistan a ella.
El proyecto surge de una colaboración entre la Fundación Cambiando Modelos y la Asociación Kadima, siempre pensando en la inclusión en la sociedad y hacer ver al mundo que todos somos iguales, y en esta ocasión se unen para llevar a cabo este desfile sin precedentes.
Es por eso que platicamos con Silke Lubzik, fundadora de Cambiando Modelos, quien nos contó sobre All Inclusive Runway, cómo nació la idea, lo que esperan de ella y el gran mensaje que quieren enviar a través de este proyecto que cautiva desde el primer momento de saber sobre el.
El nacimiento de All Inclusive Runway
Silke comenzó contando que fue hace dos años que decidió fundar Cambiando Modelos con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad en general, y a la vez nos compartió que esa idea surgió con el nacimiento de su hijo pequeño, quien nació con Síndrome de Down.
Luego de que su llegada fuera una gran sorpresa y el miedo en cierto momento se presentara: “pasa el tiempo, cada día te enamoras más de tu hijo, pero el miedo no baja”, comentó Silke, y agregó: “el miedo que tenemos los papás de personas con discapacidad no es la discapacidad de nuestros hijos, sino que sea incluido en la sociedad, que pueda ir a la escuela, que tenga un trabajo, que sea independiente y sea feliz”.
Así, como nos confesó: “Me dí cuenta que la sociedad no está lista para eso, por mucho que yo motive a mi hijo para darle el lugar que le corresponde y se merece”.
Es así como fundó Cambiando Modelos, con la idea de tener la presencia de personas con discapacidad en los medios, “porque creo que si las personas empiezan a ver a las personas con discapacidad, primero, los van a empezar a ver y a ubicar, verán que son personas que pueden hacer lo mismo que los demás y que están llenos de cualidades y capacidades como cualquier otra persona”.
Pues así, “los medios masivos nos ayudan a que los mensajes lleguen más fácilmente a todo el mundo”.
En cuanto a Kadima, es una fundación que se enfoca en dar apoyo a las personas con discapacidad en sus instalaciones, ellos preparan a las personas, las entrenan, les ayudan a buscar trabajo afuera o dentro de sus instalaciones en diferentes áreas.
“Es como una escuela, pero también es un centro de capacitación para personas con discapacidad que igual que nosotros, buscan su inclusión en la sociedad”, comentó Silke, es por eso que se unieron para llevar a cabo All Inclusive Runway, bajo el lema de “La moda nos une a todos”.
Fashion Week México
En abril pasado, fue la primera vez que Cambiando Modelos tuvo presencia en Fashion Week México durante el desfile de Xico x Adriana Macías en el Bosque de Chapultepec, un acto que sorprendió de manera positiva a los presentes, y la oportunidad que permitió organizar All Inclusive Runway, con el objetivo de mandar un mensaje inclusivo y recaudar fondos, para seguir sustentando lo que hacen las dos organizaciones involucradas.
Esa fue la primera vez que la pasarela vio pasar a modelos con diferentes discapacidades, “ha habido pasarelas inclusivas en México pero no a ese nivel de alta costura”, comentó Silke.
¿Cómo fue la experiencia? Silke comentó que “El trato en general fue muy bueno, mucha gente se sorprendió y nos pasa muy seguido que la gente de maquillaje estaba así como: no son modelos regulares, los que vemos todos los días con una actitud positiva”.
Silke compartió que en especial hubo un hecho que los sorprendió: “salía la gente con discapacidad y el público aplaudía. En realidad, buscamos un aplauso equitativo, pero entendemos que como es algo que no ves diario, verlo te causa mucha emoción positiva”.
“Habían cosas que se salían del estándar pero para bien, se generó una convivencia y vibra muy bonita y la gente se queda sorprendida muy positivamente”, puntualizó.
Y es que un desfile de tal talla, es una oportunidad perfecta para mandar este gran mensaje al mundo: “El hecho de que nos vean es para que genere una inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, no solo en la moda, en todo porque al verlos en la pasarela, otros pueden conocer que su discapacidad no es impedimento para lograr lo que se propongan”.
El Bosque de Chapultepec como escenario
All Inclusive Runway tendrá como escenario uno de los lugares más emblemáticos de México, nada más ni nada menos que la espectacular Fuente de Xochipilli, dentro de la 2a sección del Bosque de Chapultepec.
¿Qué mejor que cuando la moda se combina con la naturaleza para mandar un gran importante mensaje? “El foco está en las personas que forman la pasarela y en el lugar, un lugar así permite también que ellos sobresalgan más”, comentó Silke, “te inspira el lugar, los diseños y los modelos”, añadió.
Impacto a nivel nacional
Aunque las cosas parecen fáciles, es cierto que para lograr un proyecto así, se necesita mucho apoyo, el mismo que nunca será suficiente y es uno de los mayores retos de Cambiando Modelos.
Lamentablemente aún existen muchas empresas que no creen en el tema de discapacidad para el patrocinio y para hacer publicidad inclusiva, y ese es uno de los otros objetivos que tiene Cambiando Modelos.
“Hablar de los derechos de las personas con discapacidad de una manera amigable, queremos decirlo muy firmemente pero amigable ·lo que queremos es cambiar el corazón de la gente, no queremos obligar a aceptar a las personas sino que te des cuenta el porqué las debes de aceptar y te va a beneficiar aceptarlas”, compartió Silke.
Los diseñadores
All Inclusive Runway contará con la presencia de tres reconocidos diseñadores en el ámbito de la moda a nivel internacional, como lo son Isabella Springmühl, la primera diseñadora de moda con Síndrome de Down; Lydia Lavín, una de las más activas defensoras de la igualdad social; y Daniel Espinosa, uno de las más destacados artistas de la joyería en nuestro país.
Sobre ellos, Silke comentó: “Isabella es parte de cambiando modelos, nosotros la representamos en México, es una unión natural, lógica, orgánica. Somos el match perfecto, llevamos trabajando dos años en conjunto”.
Mientras que “a Lydia le encantó, es una diseñadora muy involucrada en el tema de responsabilidad social, así como Daniel Espinoza” y amos son grandes exponentes de la moda mexicana contemporánea.
La belleza no tiene barreras
En una industria tan estereotipada como lo es la moda, All Inclusive Runway quiere mandar un mensaje y que la belleza comience a verse desde diferentes ángulos.
“Ver a las modelos con discapacidad, no solo le está dando seguridad a las personas con discapacidad, sino que le está dando seguridad al 93% de la población que no tiene discapacidad porque los ven y dicen “por qué ella puede y yo no. Son un ejemplo a seguir y tienen unas historias increíbles”.
Ante lo anterior, ¿cómo se lleva a cabo el casting en una pasarela inclusiva? Lo primero que se debe de entender es que al hablar la inclusión se refiere a modelos con y sin discapacidad, tanto hombres como mujeres, por lo tanto, en este desfile participarán 10 modelos con discapacidad, 6 modelos regulares, así como se mostrarán 15 looks por diseñador y la joyería de Daniel Espinosa.
Y respecto a los castings, son lo mismo que en cualquier pasarela, los modelos se presentan, modelan, se les toma video y se escogen.
“No están en la pasarela porque tienen discapacidad, es porque lo saben hacer y se esfuerzan mucho en perfeccionar lo que saben y lo que traen instintivamente hacerlo muy bien”, compartió Silke.
Además, para la selección participa gente que está en el medio de la moda, quienes están opinando de las habilidades de las personas que van a estar ahí. Así se forman alianzas y colaboraciones, en este caso, Paragon Models, una de las agencias de modelaje más importantes del país, está mandando modelos regulares.
“Tenemos la necesidad de lograr la inclusión y es ideal a través de la moda, no somos expertos, ahí es cuando nos debemos unir a los expertos”.
Diana Beltran
A esta increíble entrevista, también nos acompañaron dos talentosas modelos que serán parte de del desfile, una de ella es Diana Beltran, una chica con Síndrome de Down, quien nos compartió su experiencia y todo lo que espera de esta pasarela.
Ella nos confesó: “Mi corazón quiere modelar, yo soy estrella en la pasarela”.
Diana no solo es modelo, sino que hace muchas actividades que la hacen única, entre ellas, da masajes a bebés con Síndrome, canta, baila jazz y flamenco y también es fotográfa.
Además nos compartió que admira a un personaje en particular, se trata de Violeta, el personaje interpretado por Martina Stoessel y de quien admira su forma de cantar y bailar.
Entre sus cosas favoritas se encuentra cantar y nos contó que poder participar en All Inclusive Runway le causa mucha felicidad.
“Todo se puede hacer cuando se hace con amor”, esa es la frase que Dianita se repite día a día, y que sin duda, nos causa mucha motivación.
Aquetzalli Lemus
A la entrevista, también nos acompañó Aquetzalli Lemus, una chica que perdió su pierna hace 11 años tras un accidente y desde ese momento su vida cambió de una manera radical pero positiva.
El inicio de Aquetzalli fue diferente que el de Dianita: “Llegué a Cambiando Modelos porque me di cuenta que era una asociación que lo que hacía era llevar la discapacidad a todos”.
“Es la manera de generar verdadera inclusión que lo conozcan, lo vean y lo tengan presente, que lo vivan, porque la mejor manera de hacerlo es tener a las personas de frente. Puedes ver a las personas, las imaginas enfermas, en casa, sentadas, es normal, a mí también me metieron esa mentalidad de no conocerlas y pensar ‘pobrecitos’”, dijo Aquetzalli. Pues los proyectos así, dan voz y da el foco: “puedo modelar, si quiero modelar”.
¿Cómo fue que Aquetzalli llegó a All Inclusive Runway? Fue cuando asistió a Fashion Week en la que participaron dos modelos con prótesis. De hecho, nos compartió entre sus figuras a seguir se encuentra la atleta y modelo Aimee Mullins.
Así, ella comentó: “Muchas cosas que pasan, es por desconocimiento. Que los diseñadores dejen de tener miedo, que vean que no están haciendo una buena labor simple te están mostrando su ropa con personas que se ven bien, que pueden modelar”.
“No queremos que piensen que nos están haciendo un favor, la inclusión es vernos igual, ser parte de”, agregó.
Aquetzally no solo es modelo, ella también es abogada, “hago todo lo que puedo, tengo como un chip que me dice ‘no puedes quedarte sentada esperando a que sucedan las cosas, hazlo’”, también practica danza área, futbol, va al gimnasio, le encanta bailar, la naturaleza y las actividades extremas.
Ella nos compartió que la amputación fue un importante parteaguas en su vida : “Antes de mi amputación, estaba enfocada en el trabajo y esas cosas, después, me di cuenta que la vida no es eso y tienes que hacer más cosas”.
“Continuamente me repito y por todos lados me la paso repitiendo que ser diferente está bien”, su lema de vida.
Y es que no solo en la discapacidad: “necesitamos empezar a ver que no hay necesidad de separar, de segmentar a las personas”, finalizó.
All Inclusive Runway se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre a las 10 am en la Fuente de Xochipilli, dentro de la 2a sección del Bosque de Chapultepec, un lugar emblemático que servirá para mandar el gran mensaje. Aquí te dejamos los pasos para asistir:
Entre colores, sonrisas y un mensaje que llega al corazón, All Inclusive Runway quiere mostrar que las personas con discapacidad “son personas como cualquier otra persona y que pueden hacer lo que ellos quieran hacer”. Y eso es un hecho, nada es imposible y todos podemos hacer lo que queramos hacer mientras se haga con el corazón, es por eso que no puedes dejar de asistir a este gran desfile.
Te puede interesar:
Niña de 9 años con las dos piernas amputadas desfilará en New York Fashion Week
Ella es la modelo sordociega que conquistó Fashion Week Madrid