¿Y si me fuera de África?

¿Te ha pasado eso del tucutú, tucutú, tucutú? Un caballo galopa sobre tus riñones. Pezuñas, pezuñas, ¿se dice así? ¿O es el nino, nino, nino? Una alarma. Esa voz interna que dirían los profundos, te dice, “amigo, ha llegado la hora de marcharse de aquí”. ¿Tendría que ponerme sentimental? ¿Debería exagerar mi experiencia africana? Digamos

¿Y si me fuera de África?

¿Te ha pasado eso del tucutú, tucutú, tucutú? Un caballo galopa sobre tus riñones. Pezuñas, pezuñas, ¿se dice así? ¿O es el nino, nino, nino? Una alarma. Esa voz interna que dirían los profundos, te dice, “amigo, ha llegado la hora de marcharse de aquí”. ¿Tendría que ponerme sentimental? ¿Debería exagerar mi experiencia africana? Digamos que ahora mismo soy víctima de la aventura. Pongamos que estoy dentro de una aventura que para mí, a veces, ha dejado de serlo y ha llegado a caer en las redes de la repetición, en la cápsula de la claustrofobia. No puedo ser objetivo respecto a mi experiencia en estos momentos, ustedes me disculparán. Necesito tiempo.

Es así: sentirte lleno de energía sin tener un recipiente, un espacio dónde depositar toda esa fuerza. África. África. África. Cuando lea estas mismas palabras dentro de unos años sonarán a leyenda, a historia; la experiencia africana se habrá convertido en algo mágico, único. Ya saben, el vino, como África, como la aventura, sabe mejor con los años; fermenta correctamente después de un periplo. Lo ves mejor más tarde.

Zebras at sunset - ¿y si me fuera de áfrica?Cebras en el Sunset, África. Fuente: OneBigPhoto

“Todo pasa”, “todo llega” y después de bastantes años en el continente africano mis tripas me sugieren que ya he sentido y visto todo lo que tenía que ver y sentir en este país. Estoy entre cansado y harto. Estoy entre adormilado y vibrante. Una lengua larga y afilada me susurra que tal vez sea mejor poner los pies en Asia, o quizá sea interesante seguir en otro país africano. Otro país. Otro país. Otro país. Como le he dicho recientemente a mis amigos: todo es un círculo. Vayas donde vayas, encontrarás rutinas humanas asentadas. Somos unos animales. Para los que venimos de sitios pequeños, el círculo se nos completa pronto. Se redondea en breve. La misma gente, las mismas discusiones, las mismas caras, las mismas dinámicas acaban repitiéndose de manera circular, acogedora y desesperante. Entonces, un buen día te metes en un avión y pones los pies en Madrid. Y flipas. Con la energía. Con la posibilidad. Con la diferencia. Aire, aire y aire. Pero Madrid, ay, también es un círculo. Y entonces te molestarán los cláxones, el tráfico, las prisas, el barrio de Argüelles. Y te quieres ir porque sientes que estás volviendo a dar vueltas sobre un círculo. 

Y te vas a París. Y te abruma tanta belleza. Caes de espaldas. Y quieres vivir como Henry Miller y meterte en una casa de cortinas traspasadas por una luz enorme que ilumina la Plaza Clichy. Y cuando te metes en la casa ves a una mujer de negro, con la cara pintada de blanco y fumando un cigarro finísimo, expulsando un humo que juega a la abstracción, a crear una danza del vientre movediza. Y flipas. Y te quieres quedar. Y a los dos años, ya no entras en la casa y te importa un pito si Bruce Springteen toca la próxima semana. Y toda la pesca. Redondeas otro círculo. Y te quieres marchar. Y te vas a Londres. Y al cabo de unos meses, te das cuenta que no paras de beber cerveza en el Zetland Arms, de South Kesington. Que aquí nadie lleva sombreros de copa ni te preguntan qué flores querrás que adornen la cómoda ese martes, como le preguntaban a Dorian Grey. Y un paquistaní te dirá que el bocadillo cuesta cuatro libras esterlinas. Y pensarás en el círculo. Y te querrás ir.

Y seguirás viajando y verás que la gente no es tan diferente aquí o allá. Y eso te dejará entre tranquilo y loco. Y seguirás viajando buscando algo que no existe, una sustancia que, dicen los que saben, está ya dentro de ti, y no en Buenos Aires o en Malawi. Y suspirarás. Y te desesperarás un poco al ver cómo el newyorkino también busca trabajo, al comprobar como el moscovita también tiene un problema de amor y volverás a pensar en el círculo. Esferas que confluyen, que se atraviesan como en un truco de magia. Aliviado y desesperado pensarás que el mundo es tan grande por algo: para que no te canses. Pensarás que nunca te dará tiempo de ver todo lo que querías y eso está bien. Porque te mantendrá alerta, desesperado, tranquilo, al saber que hay otro rincón donde, tal vez, un círculo aún sin completar espera.

 Y todo eso.

De ahí la posibilidad de marcharse de este país africano. De ahí la posibilidad de irse a otro sitio y disfrutar la novedad. Disfrutar de esos momentos, esos meses, años, en los que la novedad reina hasta que se corruga, se oxida. Y entonces el tucutú, tucutú, tucutú. El nino, nino, nino. Y vuelves a actualizar tu curriculum, vuelves a ver un aeropuerto. Piensas que ya no sabes nada. Te vuelves a marchar.

Encuentra otros textos del autor cada martes en Las palmeras mienten.

 

 

foto de patty lopez de la cerda

Patty López de la Cerda y cómo reapropiarse de tu cuerpo con OnlyFans

A través de redes sociales, OnlyFans y su propia plataforma Fanatik, Patty López de la Cerda se ha reapropiado de la narrativa sobre su propia vida y cuerpo.
Isabel Cara
Audífonos inalambricos y teléfono inteligente

Por qué deberías apagar el Bluetooth de tu teléfono cuando no lo usas

¡Aguas con no apagar el Bluetooth de tu teléfono cuando no lo usas! Empresas de seguridad han reportado un nuevo tipo de ciberataque que utilizar la herramienta y que puede dañar todos tus dispositivos.
Alejandro Vizzuett
Zendaya y Tom Holland

Zendaya usa anillo con las iniciales de Tom Holland porque sí existe amor del bueno

Zendaya y Tom Holland son la prueba de que el amor sí existe.
Kate Nateras
Harry Styles, Taylor Swift y los antepasados de él

Harry Styles y Taylor Swift ya estuvieron juntos en otra vida; la señal está en sus ancestros

¿Y si Harry Styles y Taylor Swift son en realidad la reencarnación de sus ancestros, y estuvieran destinados a estar juntos? Esta teoría así lo confirma.
Alejandro Vizzuett
cerros con casas y naves espaciales sobrevolando el lugar

‘Viajero del tiempo’ predijo invasión extraterrestre este 23 de marzo… pero sólo llegaron memes

Un tiktoker asegura ser 'viajero del tiempo' y predijo una invasión extraterrestre para este 23 de marzo
Nayeli Parraga
Escena de "WiFi Ralph" con las princesas Disney

Cada princesa de Disney representa un desorden mental, según esta teoría

Según una teoría en redes sociales, cada historia de princesas de Disney (o protagonizada por una heroína) representa un desorden mental diferente. Aquí te lo explicamos.
Alejandro Vizzuett