Uno de los temas que quizá pensamos tienen más descuidados los candidatos a la presidencia de la República es el cultural. La UNAM, en pro de difundir las propuestas culturales de los candidatos, organizó un diálogo en el que representantes de tres de los cuatro contendientes en las próximas elecciones, indicaran cuáles son sus propuestas en referencia a la cultura. Estas son las opciones que tienen para ti.
Los representantes de los candidatos a la presidencia presentaron las propuestas culturales. (Foto: UNAM)
¿Qué propone José Antonio Meade en materia cultural?
César Moheno acudió en representación de la coalición “Todos Por México” para presentar las propuestas de José Antonio Meade. Indicó, por ejemplo, que las políticas culturales no deben hacerse a partir de ocurrencias, sino de ideas.
Agregó también que una de las primeras acciones que se llevarán a cabo en la cultura, en caso de que Meade obtenga la presidencia, es la atención al patrimonio dañado tras los sismos del 19 de septiembre. “Desde el 2 de julio aprovecharemos la capacidad de gestión de José Antonio Meade para que sin demora se haga el pago de los seguros de todos los daños”, indicó Moheno y agregó que “vamos a sumar las capacidades de los colegios de arquitectos, de las universidades públicas de los estados, de la Facultad de Arquitectura y del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM”.
Otra de las propuestas es promover la educación artística entre los estudiantes de educación básica y media superior, así como el desarrollo de políticas que permitan que los niños y jóvenes visiten con más frecuencia los museos.
José Antonio Meade propone educación artística desde niveles básicos. (Foto: El Financiero)
¿Cuál es la propuesta cultural de Ricardo Anaya?
Fue Raúl Padilla quien acudió a este encuentro por la cultura organizado por la UNAM, representando a Ricardo Anaya de la coalición “Por México al Frente”. El representante indicó que la cultura no es una política central del Estado mexicano y que si Anaya llega a ganar las elecciones, enfatizarán esfuerzos en las bellas artes y en las culturas populares.
Uno de los esfuerzos de Ricardo Anaya será plantear un modelo de educación artística que vaya desde la creación de puestos para profesores hasta artistas que den cursos de iniciación, sobre todo a los niños en educación básica.
Ricardo Anaya propone plantear un modelo de educación artística. (Foto: Warp)
¿En qué se basó la propuesta de AMLO para la cultura?
Alejandra Frausto, representante de la coalición “Juntos Haremos Historia”, cuyo candidato es Andrés Manuel López Obrador, indicó que la cultura es un derecho humano, por lo que AMLO elaborará una política cultural de quienes ocuparán los puestos en la secretarías de Gobernación, Economía, Turismo y Educación Pública.
AMLO indicó a través de su representante que quiere elaborar una política cultural. (Foto: Mientras tanto en México)
Fraustro señaló, además, que “no se trata sólo de ser audiencia, sino también de que se conviertan en actores culturales capaces de transformar su realidad. No podemos pensar en una política que no dé plena garantía a la comunidad a la que se debe”, sentenció.
Podría interesarte:
Entérate de la información más relevante de las Elecciones 2018 en CC News
Desaira AMLO a los jóvenes de la Ibero
Honestidad, experiencia y responsabilidad: las promesas de Meade a los jóvenes