Animales drogados para tomarte una selfie en el zoológico más popular de Argentina

Animales drogados para tomarte una selfie en el zoológico más popular de Argentina

Animales drogados para tomarte una selfie en el zoológico más popular de Argentina

Desde el 2014 hasta la fecha al menos cinco organizaciones animalistas denunciaron que el Zoológico de Luján, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, debe cerrar por presuntamente mantener drogados a los animales durante más de ocho horas.

Dicho zoológico permite a sus visitantes acariciar tigres, leones, elefantes y otras bestias que son de naturaleza salvaje. La mayoría de los asistentes se toman fotografías con los famosos felinos del llamado “zoo más popular de Argentina”, según la página Trip Advisor.

* Foto: Facebook.

Desde 1994 hasta la fecha, este zoológico es privado y no funciona con subsidios gubernamentales como ocurre en otros países. Según la periodista francesa Jeanne Pouget, en este parque los animales tienen aspecto de “muertos en vida”, mientras que la revista francesa Paris Match calificó a este centro como “un infierno” por drogar y mantener en cadenas a los anfitriones.

Una de las peticiones que circula en redes sociales se creó por la organización Animalista Independiente Argentina, dicho colectivo aseguró que no es normal que los animales duerman durante más de ocho horas.

«Es un secreto a voces que los animales están dopados. Exigimos que se investigue lo que ocurre en ese zoológico, que hagan cumplir la ley, que se clausure el acceso de las personas a las jaulas y que se re ubiquen a los animales en santuarios».

* Foto: Change.org

Esta petición se encuentran en la página change.org, y tiene hasta el momento 112 mil 198 firmas digitales de las 150 mil que solicitan. Dichas firmas están dirigida a Mónica Casciaro, Directora de la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, a la gobernadora de Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y a Oscar Luciani, Intendente de la Municipalidad de Luján.

* Foto: Facebook.

Según Animalista Independiente Argentina, el personal debería enfrentar a las autoridades porteñas, debido a que supuestamente violan dos leyes: la 12.238 que estable que la alimentación o le contacto con animales salvajes está prohibido en el país, y la 14.346, también conocida como ley penal Argentina de Protección Animal, que estipula penas a quien maltrate o comenta actos de crueldad por drogar a las bestias sin fines terapéuticos.

Por su parte, personal de zoológico indicó en entrevista para Infobae que no dopan o sedan a los tigres y leones. «Nunca nacieron en un ámbito salvaje. Vivieron toda su vida en cautiverio, por lo que no tienen una condición de salvaje». En su página web, el zoo indica que está abierto los 365 días del año, e invitan a sus seguidores en redes sociales a denunciar la comercialización de animales ilegales.

Salir de la versión móvil