Match Group, la “casa” matriz de Tinder, anunció esta semana que dejará de “dar servicio” a Rusia en los próximos meses respaldando su decisión en la defensa de los derechos humanos.
“Estamos comprometidos con la protección de los derechos humanos. Nuestras marcas están tomando medidas para restringir el acceso a sus servicios en Rusia y completarán su retiro del mercado ruso antes del 30 de junio de 2023″, se puede leer en su informe de impacto anual en el que, entre muchos otros temas, hablan sobre su posición respecto al respeto a los derechos humanos.
Te recomendamos leer: El amor no existe: más del 40% de los usuarios de Tinder son casados o tienen pareja
Esta decisión de cerrar Tinder de Rusia también va de la mano después de que el gobierno de dicho país reforzara las leyes para regular el sector tecnológico en un contexto de constante represión política.
Tinder no es la única empresa tecnológica que decidió cerrar sus puertas en el país, recordemos que Meta y Twitter fueron las primeras compañías suspendidas en marzo de 2022. Por su parte, Apple y Google dejaron de ofrecer sus productos pocos meses después. También Electronic Arts, la famosa empresa de videojuegos, dejó de vender su contenido en el país y Bielorrusia debido a la guerra.
La retirada definitiva de Tinder en el mercado ruso será antes del 30 de junio y desactivó las opciones de pago para los usuarios en dicho país en abril de 2022.