¿Por qué hacerlo si en Colombia puedes probar una bebida nueva cada día y maravillarte con su textura, consistencia, sabor y aroma? El país sudamericano que ostenta el récord de ser la segunda nación a nivel mundial con mayor diversidad biológica, también es muy amplio en la cantidad de bebidas que tiene en su territorio. Por ello es que cada sorbo puede convertirse en una experiencia tan fascinante como cada paso que des a través de las calles, bosques y selvas de la nación del norte de Sudamérica.
Los exóticos nombres de las bebidas típicas de Colombia son sólo una refrescante entrada a un mundo de historia que este país tiene para los viajeros. No lo pienses demasiado y dale una oportunidad a tu paladar de saborear un rica chicha o un delicioso sorbete de borojó mientras tus ojos absorben la dicha de estar en un país que lo tiene todo.
–
Lulada
Esta refrescante y deliciosa bebida es original de región del Valle del Cauca, cuya capital es Cali. Su gran sabor proviene del lulo, una fruta ácida de la región andina, del azúcar o panela y del limón. Se acompaña de hielo para darle ese tono de frescura ideal para los días más calurosos. La manera más tradicional de comerlo (más no la única) es con empanadas durante la media mañana o en la tarde. En algunos lugares se le adicionan otros ingredientes como aguardiente, leche condensada o ron.
–
Sorbete de borojó
Está hecho con borojó, una rica fruta originaria de los bosques húmedos tropicales del Chocó. Quienes han tenido la fortuna de probarla dicen que tiene propiedades energéticas y afrodisiacas, a decir de los habitantes de las regiones del Chocó. La bebida se prepara mezclando el borojó con agua, leche, azúcar, huevos, vainilla y hielo.
–
Chicha
Es una bebida típica de muchas regiones de Centro y Sudamérica. Se obtiene de la fermentación de diferentes granos, cereales o tubérculos de las distintas regiones. Sus grados de alcohol varían precisamente del tiempo de la fermentación. La más popular es la chicha de maíz y es muy común tomarla en diversas partes de Bogotá. No puedes dejar de disfrutar de un vaso ( o varios) de esta bebida cuando estés paseando por las hermosas calles de la capital y de otro pueblos típicos de Colombia. Hay que decir también que la chicha es una bebida tradicional desde los antiguos pueblos indígenas que habitaron Colombia y otras naciones de Sudamérica.
–
Agua de panela
Al igual que con la chicha, el aguapanela, su nombre más común, se puede hallar en casi toda la geografía colombiana. La panela es un derivado de la caña con la que se preparan postres y se consume en pequeñas porciones como si fuera una golosina. Tiene la gran virtud de conservar sus nutrientes originales, por lo que es un alimento recomendado y popular en la mesa del pueblo colombiano. La manera más común de prepararla es disolviendo panela en agua hirviendo y agregarle limón al gusto. Se consume caliente en las zonas de temperaturas bajas y acompañada de queso fresco.
–
Canelazo
Los productos mágicos que conforman esta bebida son: canela, aguardiente y panela. Suele ingerirse caliente en las zonas más altas de Colombia como un remedio contra el frío debido a sus altas dosis de calorías y licor de anís. También se ingiere como un excelente digestivo, así que si en un restaurante te lo ofrecen, acéptalo para que esa comida se ingiera rápido y estés listo para seguir disfrutando de la grandiosa gastronomía colombiana.
–
Café
Es famoso a nivel mundial el excelente café que se produce en Colombia. Su aroma y sabor son marca registrada del país, los cuales le han merecido importantes reconocimientos en eventos internacionales y en el paladar de los amantes de esta bebida. Entre las diversas regiones que producen café se hallan el Paisaje Cultural Cafetero (Quindío, Armenia, Caldas y el norte del Valle del Cauca), además de los cultivos en la Sierra Nevada de Santamarta, Tolima, Boyacá, Casanare, Cesar, Caquetá, Santander, Nariño, Huila y Cauca. ¡No te vayas de Colombia sin haber tomado una taza de café!
–
Champús
Esta rica bebida originaria de Cali es una mezcla de algunas frutas cítricas (lulo o naranjilla, piña, membrillo o guanábana), maíz, panela, canela y clavos de olor. Fría es como mejor se disfruta debido a que sus ingredientes la hacen ser bastante fresca, aunque el modo de preparar o la temperatura a la que se bebe depende de cada región. Como sea, si tienes la oportunidad de beberla en cualquier presentación vale mucho la pena.
–
Masato
Desde antes de que los españoles llegaran a conquistar a las tribus colombianas, el masato ya se preparaba y bebía entre los milenarios habitantes de este país. El masato, una bebida fermentada que se obtiene del arroz, trigo, maíz, mango o piña, principalmente, se puede hallar en gran parte de la geografía colombiana. Sobre todo es popular en las regiones de Cundinamarca, Santander y Boyacá.
–
A través de la naturaleza, la comida, las zonas arqueológicas, los hostales y un sinnúmero de cosas más es como se puede conocer un país, pero una manera muy interesante de hacerlo es través del campismo: dormir al aire libre en plena comunión con la naturaleza. Colombia tiene uno de los lugares más fascinantes de Sudamérica para hacerlo. Por ello es que este destino es una opción fascinante que conjuga todo lo que un viajero siempre buscará.